«« | »» |
EEUU desmantelará su arsenal nuclear |
El presidente estadounidense, Barack Obama, presentó en Praga previamente a la cumbre con la Unión Europea y frente a miles de personas, su visión de un mundo sin armas atómicas.
"Yes, we can", dijo Obama frente a unas 20.000 personas reunidas en la plaza del castillo de Hradschin, en la ciudad histórica de Praga, en un discurso en el que abogó por reducir los arsenales atómicos en todo el planeta.
Aunque señaló que Estados Unidos no puede renunciar a su arsenal nuclear mientras haya una amenaza atómica en el mundo, explicó que entre los pasos para lograr un mundo sin armas nucleares planea convocar antes de fin de año una cumbre global para mejorar la seguridad del material nuclear.
Pese al fin de la Guerra Fría, el peligro de un ataque nuclear ha aumentado por lo que resulta fundamental evitar la proliferación de armas y tecnologías nucleares para garantizar la seguridad en el mundo, dijo Obama, que advirtió que los terroristas están decididos a adquirir y usar armas atómicas, lo que resulta igual de peligroso que el hecho de que muchos países no atiendan a la prohibición del armamento atómico.
NOTA: Picaste!!!

Etiquetas: medios, memoria, mentiras, multitud, politica, violencia.
"De la misma manera que luchamos por la libertad tenemos que proteger el derecho de todos en el S.XXI de vivir libres de miedo". EEUU tiene la responsabilidad moral de actuar porque inventó el armamento nuclear y por eso, hoy proclamo el compromiso de EEUU de un mundo sin armas nucleares", ha dicho el presidente estadounidense.
Obama ha tenido unas palabras para el lanzamiento del misil que esta madrugada ha hecho Corea del Norte, que ha calificado de "provocación" y que es un ejemplo de las amenazas que enfrenta el mundo después de la Guerra Fría. Ha pedido además, una respuesta internacional firme para Corea del Norte.
El presidente se ha comprometido a negociar una serie de medidas específicas para avanzar en los tratados de "no profileración nuclear". Mientras se produzca el desarme, "EEUU mantendrá un arsenal para garantizar la seguridad de los aliados".
Entre los objetivos anunciados por Obama figuran el acabar con la producción de material para fabricar armas y prohibir las pruebas nucleares. Otro aspecto importante serán las negociaciones con Rusia para conseguir estos objetivos.
La amenaza iraní
El presidente estadounidense ha dicho que la amenaza más inmediata para la seguridad de todos es que un terrorista acceda a armamento nuclear, porque hay armas que no están seguras. Por eso, la negociación internacional es "urgente".
En cuanto a la posición de Irán, Obama ha asegurado que EEUU quiere que "tenga sus derechos en la política de naciones" y que apoyará que tenga "derecho a su programa de energía". Pero el presidente ha matizado que "la actividad de Irán es, por el momento, una amenaza, y mientras persista, seguiremos manteniendo los misiles en Europa".
NOTA: Este es un ejemplo de desinformacion, bueno, mejor dicho: basura mediatica, que se le ofrece a la ciudadania en las democracias occidentales donde la ignorancia reina en los medios de desinformacion masiva...
“Obama propone un mundo sin armamento nuclear”, olvidándose la segunda parte de la frase. Lo cual significa sólo un comentario para atacar a Corea del Norte.
Obama se ha referido también a la amenaza iraní. El presidente estadounidense ha reconocido el derecho de Irán a tener energía nuclear, pero considera que su programa es peligroso para la seguridad del resto del mundo. "Mientras exista la amenaza iraní seguiremos adelante con el sistema de misiles", ha advertido.
También se ha referido en su discurso, pronunciado en la plaza Hradcani de Praga, al lanzamiento de un satélite de comunicaciones, aunque en Occidente se habla de un misil de largo alcance por parte de Corea del Norte la pasada madrugada. Este país, ha dicho, "violó las reglas" y "debe aprender que el camino hacia el respeto internacional no se alcanza mediante las amenazas". Frase que suena casi irónica tratándose del presidente de EE.UU, po mucho que tenga encandilados a los progres del planeta.
"Obama ha lanzado un misil, misil Obama", indicó el mandatario venezolano sobre la propuesta del presidente de EEUU, con quien cree posible que su país inicie "una nueva etapa" pues "hay señales positivas que hay que reconocer", dijo.
"Me atrevo a lanzarle a Obama la mano y a decirle vente para acá, vente para este lado, de los que queremos de verdad un mundo en paz, de los que amamos de verdad a la humanidad", agregó.
Para Chávez, "en el marco del respeto todo es posible" con EEUU, lo que incluye "un futuro y posible diálogo, trabajo conjunto en distintas áreas, y creo que eso forma parte del interés común", aseguró.
"Que el presidente de Estados Unidos diga que está de acuerdo en eliminar las armas nucleares es reflejo de un mundo nuevo", aseguró el mandatario venezolano.
Respecto a esa propuesta contra las armas nucleares, Chávez dijo que lo proponen desde hace tiempo Venezuela, Cuba y Japón, siendo éste último el único país que ha sufrido los impactos de bombas atómicas y al que EEUU debería pedir perdón.
Estados Unidos es "el único país que se ha atrevido a lanzar bombas atómicas contra un pueblo y nunca pidió perdón, que yo recuerde. Está pendiente", dijo el presidente venezolano en una rueda de prensa que puso fin a su visita a Japón.
NOTA: Esta noticia contiene un video con las palabras de Chavez.
Obama dijo que el riesgo de un ataque nuclear en el mundo se había incrementado en años recientes y que esa tecnología se había difundido, generando más peligro de parte de terroristas.
El mandatario afirmó que su país estaría buscando la paz y la seguridad de un mundo sin armas nucleares.
La corresponsal de la BBC en Praga, Oana Lungescu, dice que el presidente recibió una ovación cuando dijo que "debemos estar unidos por el derecho de todos los pueblos a vivir libres del temor".
Advertencia a Irán
Sin embargo, Obama también tuvo palabras para Irán y sus pretensiones de continuar con su programa nuclear.
Advirtió que mientras haya una amenaza potencial de Irán, Estados Unidos continuará presionando con sus planes para instalar un sistema antimisiles en Europa.
La República Checa es uno de los países propuestos para la colocación del sistema, lo que tiene a Rusia molesta.
Sin embargo, el presidente dejó la puerta abierta para hacer concesiones a cambio de que Teherán revierta su postura.
"Si la amenaza iraní es eliminada, entonces tendríamos una base más sólida de seguridad, y la necesidad de promover la construcción de un sistema antimisiles en Europa desaparece", aseguró.
El discurso de Obama coincide con el lanzamiento de un cohete de largo alcance por Corea del Norte.
En un comunicado el mandatario dijo que la acción norcoreana era una provocación que necesitaba una respuesta, no sólo de parte de EE.UU. sino de otros países.
"Confiamos en que haya avances importantes y que se abra una nueva página en las relaciones entre el mundo islámico y Estados Unidos", expresó Ihsanoglu citado por la televisión turca.
"EEUU necesita del mundo islámico en igual medida que el mundo islámico necesita de EEUU", dijo Ihsanoglu exhortando a Washington a aplicar una política sopesada con respecto al conflicto árabe-israelí.
"Si Washington hubiera gastado sus miles de millones de dólares en el desarrollo económico de la región, y no en los preparativos de una guerra, hoy día habría sido totalmente diferente la situación en Oriente Medio y en el mundo islámico, y confío en que Barack Obama lo entienda", recalcó el secretario general de la OCI.
Obama está adoptando la nueva política de EEUU de comunicarse con el mundo islámico para mejorar la mala imagen del país que se ha formado en los musulmanes desde hace años. Obama prometió dar un discurso importante en una nación musulmana en los primeros 100 días de su presidencia. Turquía, el único país musulmán aliado dentro de la alianza occidental, es un lugar ideal para enviar su mensaje de reencuentro.
"Buscamos un amplio compromiso basado en los intereses y respeto mutuos. Escucharemos cuidadosamente, aclararemos los malentendidos, y buscaremos un espacio común. Seremos respetuosos, incluso si no estamos de acuerdo" aseguró Obama en su discurso.
"Además, comunicaremos nuestro profundo aprecio por la fé islámica, que ha hecho mucho por tantos siglos para transformar al mundo en algo mejor, incluyendo a mi propio país" agregó.
Obama señaló que EEUU se han enriquecido con los americanos musulmanes y que muchos otros ciudadanos americanos tienen musulmanes en la familia, o han vivido en un país con mayoría musulmana. "Lo sé, porque soy uno de ellos" destacó.
El presidente norteamericano llegó a Ankara el domingo por la tarde para su primera visita de Estado a una nación musulmana.
La visita de Obama a Turquía, última parada de su primer viaje por Europa en esta primera etapa de su administración, fue entendido como una medida para templar las frías relaciones, y buscar la ayuda de su único aliado musulmán en los temas Iraquí y afgano, y más importante, para tener un primer acercamiento con el mundo musulmán.
(Xinhua)
“Estamos dispuestos a comenzar esta labor con lógica y con la legalidad, y empezarla por los países más grandes”.
Tras calificar de “palabras acertadas” el lema del desarme, el mandatario iraní puntualizó que el mismo “no debe ir dirigido a aquellos países que enriquecen uranio para fines pacíficos”, y agregó que el desarme “es una cultura y un ideal que se ha hecho mundial”.
Preguntado por uno de los asistentes que quién es capaz a día de hoy atreverse a amenazar al pueblo de Irán, Ahmadineyad respondió:
“Hoy todos elogian la cultura y la civilización iraní y dicen que Irán tiene que brillar y estar al más alto de los niveles en las interacciones internacionales. Algunos nos dicen que nos han dado prebendas, pero a esto replicamos que no son prebendas sino que son el resultado de los sacrificios de la nación y de los mártires así como de sus familias”.
«« | Inicio | »» |