«« | »» |
Día de los Trabajadores |
La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) convocó al movimiento obrero nacional a participar en los tradicionales desfiles por el Primero de Mayo, que se realizarán en plazas de todo el país.
Bajo el lema "Unidos, productivos y eficientes", ese día habrá celebraciones en la emblemática Plaza de la Revolución José Martí, de La Habana, y en las capitales de las 14 provincias de la isla.
El secretario general de la CTC, Salvador Valdés, citado el día 7 por la prensa local, informó que en esos actos se conmemorará, además, el aniversario 50 de la Revolución cubana y el 70 de la única central obrera en la ínsula.
"La celebración en Cuba será expresión de apoyo a la Revolución, a su dirección y a la construcción del socialismo", subrayó.
Valdés adelantó que para las festividades confirmaron su asistencia 500 dirigentes sindicales de 24 naciones, en representación de 52 organizaciones.
Destacó que por estos días, en saludo a la efemérides, se impulsará la producción de alimentos y programas de desarrollo social.
También entre el 22 y el 30 de este mes se efectuarán actos y marchas en bateyes, comunidades, barrios y cabeceras municipales, así como en cada centro laboral.
Cada año, Cuba celebra el Primero de Mayo con multitudinarios desfiles y tribunas abiertas en todo el territorio nacional, en los que participan millones de personas.
(Xinhua)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica.
La ceremonia de entrega de la ayuda humanitaria, en que participarán representante del Ministerio de Comercio Exterior de Cuba y diplomáticos rusos, se desarrollará en el puerto de La Habana.
Según datos oficiales, los huracanes que azotaron a Cuba el año pasado hicieron daño material a su economía por unos 10.000 millones de dólares.
"En el país se desarrollan a buen ritmo las obras de reconstrucción, pero sigue pendiente el problema de suministro de víveres a la población", dijo el diplomático.
"La ayuda en cuestión es expresión de los sentimientos de amistad que Rusia siente a Cuba, país con que tenemos añejos vínculos históricos y humanitarios y con que el año que viene celebraremos el 50 aniversario de restablecimiento de relaciones diplomáticas", señaló.
Rusia ya prestó ayuda humanitaria a Cuba en septiembre de 2008, enviándole cargas en cuatro aviones.
La exposición "China: arte contemporáneo revista", se exhibe hasta el próximo día 30 en el habanero Centro Hispanoamericano de Cultura, donde seis artistas chinos, nacidos en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado, exponen diversidad de estilos, tendencias y discursos.
Conformada por grandes lienzos y fotografías que se alzan en las paredes de uno de los salones de esa institución cultural cubana, la muestra trajo a la isla propuestas muy demandadas por las principales galerías e instituciones dedicadas a la plástica en el mundo.
Las piezas de Wang Chengyun retratan imágenes de un colectivo, por medio de figuras fragmentadas y pone a dialogar la acelerada evolución urbana con sus consecuencias sociales.
En contrapartida con el estilo de Wang están las propuestas de Chen Bo, quien rinde culto a la cotidianeidad, a la belleza del personaje común. Largas y expresivas pinceladas distinguen la obra de este creador, que apela a retratos individuales de sujetos que pululan en China y parecen salirse del lienzo e integrarse al público que los observa.
Qiu Xiaofei, otro de los autores, también apuesta por lo aparentemente ordinario e intenta reflejar, mediante escenas rescatadas de su infancia, la vida en un país que ha estado marcado en las últimas décadas por un acelerado desarrollo económico y social.
Mientras, Xiong Yu explora una figura fantástica, una criatura andrógina e indiferente al contexto que la envuelve, y a través de la cual revela una especie de metamorfosis que por momentos resulta repulsiva.
Las propuestas de Zhou Wenzhong se alejan de la formación académica típica china, marcada por el realismo social, y representa la historia de su país a través de seres fantásticos y escenas de carácter surrealista.
Wang Qinsong utiliza la fotografía como soporte para reflexionar en torno a China y el mundo. Los escenarios que revelan estas imágenes son creados por el artista y, en muchos casos distorsionan la realidad, según comentó Teresa de Arruda, curadora de la muestra.
Este proyecto colectivo, con carácter inédito en Cuba, fue concebido inicialmente para el Festival Asian Pacific Weeks, de Berlín, en 2007.
El arte chino tuvo su presentación en esta bienal en el mismo día de la inauguración, el 28 de marzo, cuando Cai Guoqiang, conocido como "El artista de la pólvora", tuvo una espectacular presentación en la apertura de la exposición Punto de encuentro.
Con una cuidada e impresionante pirotecnia, Cai iluminó la noche habanera a partir de una pieza colocada en una plaza de la zona colonial de la ciudad, donde trabajó junto al pintor cubano Alexis Leyva Kcho.
Las presentaciones de los artistas chinos han recibido una alta afluencia de un público ávido de apreciar proyectos que se distinguen por su individualidad de estéticas y variedad de soportes.
La Bienal habanera ha aunado criterios en torno a un fenómeno como la globalización, que asigna patrones y códigos uniformes a realidades diferentes, problemática que lacera la identidad de los pueblos y a la que no han estado ajenos los artistas chinos.
(Xinhua)
De acuerdo con la información, compartirán los festejos por el Día Internacional de los Trabajadores, dirigentes sindicales y sociales de 25 naciones de América del Norte, América Latina y el Caribe, con un total de 688 visitantes.
De Europa acudirán 19 países y 560 participantes; cinco naciones de Asia, con 100; siete de África y Medio Oriente, con 76; y dos de Oceanía, 68 australianos y cuatro neozelandeses.
Entre las delegaciones más numerosas reportadas hasta la fecha destacan las de Francia, con 178 participantes; Uruguay, 163; Reino Unido, 112; Canadá, 102; Japón, 87; Brasil, 69; Australia, 68; Bélgica, 53 y Argentina, 50.
La fiesta obrera coincide con los aniversarios 50 de la Revolución cubana y 70 de la creación de la CTC.
La entrega del aparato aéreo fue realizada el 18 de febrero del presente año a tenor del contrato firmado el 2008 entre la parte cubana e Ilyushin Finance Co. (IFC), importante compañía rusa que suministra aviones civiles a muchos países.
En total Cuba adquirió de IFC siete aeronaves a partir de diciembre de 2005.
Actualmente en la Isla de la Libertad están operando con mucho éxito tres aviones de pasajeros de larga distancia Il-96-300, dos aviones de pasajeros de media distancia Tu-204-100 y un avión de carga Tu-204CE. Asimismo, Ilyushin Finance Co. instaló un Taller de Mantenimiento Aeronáutico (TMA) para los aviones rusos vendidos en América Latina.
La entrega de las aeronaves se lleva a cabo en el marco del programa de créditos, otorgados por el gobierno de la Federación Rusa, que Cuba utilizará para comprar productos rusos.
El principal acreedor de compradores extranjeros hoy en día es el Banco de Desarrollo de Rusia (Vneshekonombank).
Cuba no es el único cliente de Rusia en el continente latinoamericano.
Durante la visita oficial del Presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, a la República Bolivariana de Venezuela, se firmó un contrato para el suministro de aviones modelo Il-96-300 entre IFC y Venezolana de Exportaciones e Importaciones VEXIMCA C.A. para la aerolínea Conviasa.
«« | Inicio | »» |