«« | »» |
Corea del Norte lanzó su satélite |
Kwangmyŏngsŏng-2, cuyo significado es el de Estrella Brillante-2 es conforme a su trayectoria estimada.
Corea del Norte se convierte en el décimo país que consigue lanzar con éxito un satélite.
Sin embargo, Corea del Norte ya aseguró en 1998 que el Kwangmyŏngsŏng, su primer lanzamiento espacial, fue exitoso.
Según la información facilitada por el gobierno surcoreano, Corea del Norte lanzó el satélite el domingo 5 de abril de 2009 sobre las 11:30 hora local (02:30 UTC) desde Musudan-ri, al noreste del país norcoreano.
NOTA: Comentario extraido al azar:
Este lanzamiento ha sido un impresionante exito y demuestra por completo que Corea del Norte puede llevar a la practica su nuevo Programa Espacial con fines pacificos y cientificos. Todos y todas nos alegramos con ello, pues lo que hoy ha ocurrido no es mas que el inicio de una Nueva Era tecnologica en Corea del Norte. Esta es una de las mejores noticias que hemos leido en las ultimas semanas: un pais soberano odiado por los EEUU debido a que sus ciudadanos cuentan con todo tipo de Progresos y Libertades ha conseguido iniciar su programa espacial con fines cientificos. Tengan por seguro que de aqui en unos años la informacion cientifica que nos ofrecerá Corea del Norte será incluso superior a la que "ofrecen" los EEUU (incluyendo sus falsos aterrizajes en la Luna o sus fotos manipuladas). Este es un dia de Victoria frente a todos aquellos que odian el Comunismo y apoyan dictaduras como la de bush o la del pp.
Hasta la Victoria, Siempre!

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
"Suponemos que Corea del Norte lanzó un cohete portador con un satélite. Pero eso no significa que el lanzamiento se haya realizado exitosamente", dijo un portavoz del Gobierno de Corea del Sur, citado por Renhap.
Las autoridades norcoreanas anunciaron anteriormente planes de lanzar entre el 4 y 8 de abril, un cohete Inha-2 (Vía Láctea), con el fin de poner en órbita un satélite experimental de comunicaciones Kwanmenson-2 (Estrella Brillante).
El anuncio de lanzamiento del cohete norcoreano causó recelos en EEUU, Japón y Corea del Sur donde sospechan que las autoridades norcoreanas con el pretexto del satélite, en realidad están probando las características operativas del cohete portador para utilizar esa experiencia e información en la fabricación de misiles balísticos intercontinentales, en capacidad de portar ojivas nucleares.
"El cohete lanzado desde Corea del Norte hoy (domingo) parece haber pasado sobre (el país) hacia el Pacífico", dijo la oficina del primer ministro japonés en un comunicado. No hubo ningún ataque sobre la nación nipona, que -dicho sea de paso- será visitada por el Presidente Hugo Chávez en las próximas horas.
Japón agregó que el cohete se despojó de sus etapas de propulsión en el este y oeste de Japón, tal como Corea del Norte había informado. El despegue se da un día después de que Pyongyang dijera que estaban finalizados los preparativos para el lanzamiento de su satélite. Funcionarios surcoreanos también confirmaron el lanzamiento.
Según Estados Unidos y sus aliados, Corea del Norte iba a "accionar un misil balístico de largo alcance" diseñado para portar una supuesta ojiva nuclear que podría alcanzar Alaska y Estados Unidos, lo que violaría la resolución 1718 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Sobre la base de esa justificación, el Pentágono movilizó cerca de las costas de la península coreana al menos cinco unidades navales artilladas con cohetes interceptores.
Estados Unidos también acusó a Irak en el pasado de poseer armas de destrucción masiva, alegato que usó para justificar su invasión a Irak, tras la cual no fueron encontradas dichas armas en el país.
Mientras Corea del Norte insiste en que le asiste el derecho de orbitar un satélite con fines pacíficos para contribuir al desarrollo del país y al progreso de la humanidad, Japón por su parte desplegó en la zona tres destructores del tipo Aegis y Seúl uno; el gobierno japonés también ordenó a sus tropas desplegar sus baterías de misiles Patriot-3 hacia el noroeste del archipiélago, territorio que según los expertos será sobrevolado por el cohete norcoreano.
El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó que Corea del Norte lanzó el cohete, pero no tenía más detalles. La presidencial Casa Azul de Corea del Sur calificó el lanzamiento como "imprudente", en un comunicado leído por un portavoz.
Corea del Norte había avisado que el lanzamiento se daría entre el 4 y el 8 de abril entre las 02:00 y las 07:00 GMT. Se cree que las condiciones climatológicas forzaron a las autoridades a dilatar el lanzamiento para el domingo.
Coreal del Norte había lanzado un cohete anteriormente, en 2006, cuando voló por 40 segundos y luego explotó.
El régimen comunista de Pyongyang apuntó que el cohete Unha-2 fue capaz de poner en órbita el satélite Kwangmyongsong-2, como parte del desarrollo de su programa espacial.
Pyongyang ha asegurado que el lanzamiento tuvo lugar a las 11:20 hora local y que el satélite entró en órbita 9 minutos y 2 segundos más tarde.
Según la agencia oficial norcoreana, el satélite está orbitando a 490 kilómetros de distancia de la Tierra en su máxima aproximación y a 1.426 kilómetros en su radio más lejano.
El Gobierno surcoreano, por su parte, ha dicho que Corea del Norte lanzó un cohete de largo alcance 15 segundos después de las 11:30 hora local y que necesita tiempo para confirmar si se trata de un satélite de comunicaciones, como proclama el país comunista.
El Ejecutivo surcoreano ha afirmado que Corea del Norte parece haber lanzado un satélite de comunicaciones, como había informado previamente, y no un misil, como se temía, pero aseguró que esta prueba es una "provocación".
El régimen comunista de Pyongyang comunicó el pasado 12 de marzo a la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) y la Organización Marítima Internacional (OMI) que entre los días 4 y 8 de abril lanzaría un satélite de comunicaciones Kwangmyongsong-2 como parte de su programa espacial con fines pacíficos.
Seúl, Tokio y Washington definieron la prueba norcoreana como una violación de la resolución 1718 del Consejo de Seguridad de la ONU, que insta a Pyongyang a abandonar las pruebas de armas nucleares y con misiles balísticos, así como el desarrollo de ese armamento.
Por su parte, el Gobierno japonés confirmó que Corea del Norte había lanzado un cohete de largo alcance, que sobrevoló Japón sin causar daños.
Coincidiendo con el lanzamiento de cohete se difundieron nuevas fotografías del líder norcoreano, Kim Jong-il, donde de nuevo se le ve más delgado por un aparente deterioro de su salud.
Se especula con que el éxito del lanzamiento sea utilizado por el régimen como instrumento propagandístico para alabar la imagen de Kim Jong-il en una época de aniversarios y celebraciones en el país comunista pues el día 9 se constituirá la nueva Asamblea Nacional Suprema (Parlamento).
Para los ministros de Exteriores japonés, Hirofumi Nakasone, y surcoreano, Yu Myung Hawn, el lanzamiento es "inaceptable" y una "provocación" y han advertido de que buscarán una "respuesta clara" de la ONU.
Ambos consideraron en una conversación telefónica que el lanzamiento es una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y lo calificaron como "muy lamentable", según informó la agencia local Kyodo.
Nakasone y Yu coincidieron en que el lanzamiento de lo que según Pyongyang es un satélite de comunicaciones es un desafío a la comunidad internacional, que le había advertido, en repetidas ocasiones, que no lo hiciera.
"Va en contra de las conversaciones a 6 bandas y otros esfuerzos para lograr la paz y la estabilidad en la región del Noreste de Asia", concluyeron los ministros.
La presidencia checa de la Unión Europea también ha condenado "con fuerza" el lanzamiento de un 'satélite experimental de comunicaciones', en incumplimiento de la resolución 1718 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, ha indicado en un comunicado.
En palabras de la presidencia de la UE, acciones como ésta añaden "tensión" a la estabilidad de la región, "en un momento en el que el asunto nuclear sin resolver en la península coreana requiere la construcción de confianza mutua".
Rusia, por su parte, está "confirmando si el lanzamiento no es una violación de ciertas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU" y ha llamado a todas las partes a que eviten acciones que podrían llevar a un aumento de las tensiones en la Península de Corea".
También la ONU se ha pronunciado sobre la decisión del régimen de Pyongyang: "Dada la volatilidad en la región (...) tal lanzamiento no es propicio para los esfuerzos de promover el diálogo, la paz y la estabilidad regional. El Secretario general insta a Corea del Norte a cumplir con las resoluciones relevantes del Consejo de Seguridad".
Obama pidió 'una respuesta firme' a Corea del Norte
El presidente estadounidense Barack Obama, ha afirmado que el lanzamiento de un misil de largo alcance por Corea del Norte es un acto "provocador" y aisla aún más a ese país.
En un discurso ante miles de personas en Praga, República Checa, Obama ha asegurado que "es el momento de dar una respuesta firme a Corea del Norte", a quien ha acusado de "violar las reglas" y ha recomendado "aprender que el camino hacia el respeto internacional no se alcanza mediante las amenazas", según informa Marisa Cruz.
Horas antes, en un comunicado emitido desde Praga, donde se encuentra como parte de una gira por Europa, Obama, que además ha propuesto en su intervención una iniciativa para eliminar las armas nucleares del mundo, afirmaba que el lanzamiento norcoreano es "una amenaza contra la región norasiática y contra la paz y la seguridad internacionales".
"Con este acto provocador, Corea del Norte ha hecho caso omiso de sus obligaciones internacionales, ha rechazado los llamamientos a la calma y se ha aislado aún más de la comunidad internacional", declaró el presidente estadounidense.
El Gobierno estadounidense, declaró Obama, consultará "de inmediato" con sus aliados en la región, incluidos Japón y Corea del Sur, para presentar el incidente ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que se reúne hoy con carácter de urgencia.
"Insto a Corea del Norte a respetar por completo las resoluciones de Corea del Norte y evitar cometer más acciones provocadoras", ha agregado Obama.
Impedir la proliferación de armas de destrucción masiva y sus medios de lanzamiento es "una gran prioridad" para su Gobierno, ha señalado Obama.
USA está comprometido a mantener la seguridad y la estabilidad en el noreste asiático y seguirá trabajando para la desnuclearización de la península norcoreana dentro de las negociaciones a seis bandas.
En esas conversaciones, actualmente estancadas, participan USA, las dos Coreas, China, Rusia y Japón. Tienen como objetivo persuadir a Corea del Norte de que se deshaga de su programa nuclear a cambio de incentivos económicos y diplomáticos.
"Corea del Norte tiene una vía para ingresar en la comunidad internacional pero no encontrará esa aceptación hasta que abandone su búsqueda de armas de destrucción masiva y respete sus obligaciones internacionales y sus compromisos", ha asegurado el presidente estadounidense.
El gobierno norcoreano, citado por su agencia de noticias KCNA, apuntó que el cohete Unha-2 fue capaz de poner en órbita el satélite Kwangmyongsong-2, también conocido como Taepodong-2, como parte del desarrollo de su programa espacial.
Pyongyang aseguró que el lanzamiento del cohete desde una plataforma en su costa este tuvo lugar a las 11:20 horas norcoreanas (02:20 GMT) y que el satélite entró en órbita nueve minutos y dos segundos más tarde.
Los radares japoneses, surcoreanos y rusos confirmaron que el proyectil despegó de la base norcoreana de Musudan-ri, en la costa noreste del país, siguiendo la trayectoria prevista y atravesó Japón sin ser interceptado ni causar daños.
Según la agencia KCNA, el satélite está orbitando a 490 kilómetros de distancia de la Tierra en su máxima aproximación y a mil 426 kilómetros en su radio más lejano.
No obstante, el ministro surcoreano de Defensa, Lee Sang-hee, indicó que Corea del Norte fracasó en su intento de colocar en órbita su satélite.
"En base a nuestras informaciones, la primera, la segunda y la tercera fase del cohete han caído en el Océano, y, en consecuencia, nada ha sido puesto en órbita", dijo Lee ante la Asamblea Nacional, según la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
En tanto, el Mando Norte del Ejército estadounidense informó que ningún objeto lanzado desde Corea del Norte se encuentra actualmente en órbita sobre La Tierra.
La primera fase del cohete habría caído en el mar, mientras que las partes restantes del vehículo y su carga cayeron en el Océano Pacífico, precisó la fuente sin mencionar las coordenadas.
Japón, por su parte, aseguró que el proyectil lanzado desde Corea del Norte habría pasado por encima de su territorio "sin que haya sido necesario interceptarlo", según la agencia japonesa de noticias Kyodo.
Según la agencia japonesa, parte del cohete habría caído en el Mar de Japón (Mar del Este), a unos 280 kilómetros al Oeste de la costa nipona, mientras la otra parte del fuselaje habría caído a unos mil 280 kilómetros de la costa, al otro lado del país.
Japón, Estados Unidos y Corea del Sur calificaron la prueba norcoreana como una violación a la resolución 1718 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que insta a Pyongyang a abandonar las pruebas de armas nucleares y el desarrollo de ese armamento.
Tras el lanzamiento, Corea del Sur ordenó este domingo a su ejército mantenerse en máxima alerta a lo largo de su frontera con Corea del Norte, mientras Japón convocó para esta tarde a una reunión de sus ministerios encargados de seguridad.
(Con información de Notimex/JOT)
La víspera, Pyongyang reportó que el cohete propulsor lanzado en la madrugada del domingo desde Corea del Norte colocó en la órbita un satélite de comunicaciones. Militares de Japón y EEUU desmintieron al poco tiempo esta información.
Los 15 miembros del Consejo de Seguridad, en las consultas celebradas ayer a puerta cerrada, no pudieron llegar al consenso sobre el disparo de cohete norcoreano ni aprobaron un documento condenatorio de Corea del Norte en lo que insistían EEUU, Francia y Gran Bretaña (miembros permanentes del Consejo de Seguridad) y Japón. Otros dos miembros permanentes del organismo ejecutivo de la ONU (Rusia y China) se opusieron a censurar el lanzamiento de cohete norcoreano.
Según fuentes diplomáticas de las Naciones Unidas, la discusión en torno al borrador de la resolución podría prolongarse una semana. "Aún no está claro cuán dura sea la reacción. En el Consejo de Seguridad reina desunión", indicaron las fuentes.
La Agencia Telegráfica Central de Corea del Norte anunció el pasado domingo sobre el lanzamiento exitoso del cohete Inha-2(Vía Láctea), efectuado a las 02.30 GMT desde un polígono norcoreano, que puso en órbita el satélite de comunicaciones "Kwangmyongsong" (Estrella Brillante). Militares de EEUU y Corea del Sur desmintieron la información sobre la satelización exitosa del ingenio espacial norcoreano.
El régimen comunista de Pyongyang aseguró ayer que lanzó con éxito un cohete de tres piezas que colocó en órbita su satélite de comunicaciones Kwangmyongsong-2, pero esto último fue rechazado por Corea del Sur y EEUU, que creen que se precipitó al mar.
Según la agencia estatal norcoreana KCNA, el líder comunista, Kim Jong-il, estuvo presente en el lanzamiento del cohete de largo alcance que, según Pyongyang, logró poner en órbita el satélite experimental de comunicaciones.
Corea del Norte niega que ese lanzamiento fuera de un misil de largo alcance capaz de llegar hasta la costa oeste de EEUU, en concreto hasta Alaska, como sospechan en Occidente, y mantiene que ha sido un satélite de comunicaciones que está ya orbitando.
El Consejo de Seguridad de la ONU concluyó ayer sus deliberaciones sobre la situación de crisis creada por Corea del Norte al lanzar su cohete de largo alcance sin lograr el consenso ni decidir qué acción tomará contra Pyongyang.
El presidente de turno del Consejo, el embajador de México ante la ONU, Claude Heller, indicó que las consultas entre los países "seguirán y el Consejo se volverá a reunir en el momento adecuado".
El ministerio de Exteriores de Rusia en su primera reacción exhortó ayer a "mostrar moderación" con motivo del lanzamiento del cohete norcoreano, con el fin de "impedir una escalada en la península de Corea", según informaba la televisión rusa.
El portavoz oficial de la Cancillería, Andréi Nesterenko, se limitó ayer a indicar que "la situación requiere ser estudiada por los expertos militares".
"En Moscú han seguido el lanzamiento del cohete. Al parecer, no hubo desviación de la trayectoria prevista. Esta situación exige ser estudiada por los expertos militares", declaró el portavoz.
Posteriormente, la Cancillería rusa informó de que su titular, Serguéi Lavrov, mantuvo ayer conversaciones telefónicas con sus colegas de Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur.
En conversación con la secretaria de Estado, Hillary Clinton, "las partes abogaron por esfuerzos conjuntos a fin de impedir la desestabilización en Asia Nororiental, y por preservar el proceso de negociaciones a seis bandos sobre el problema nuclear coreano", según el comunicado del ministerio.
Además de EEUU y Rusia, en las negociaciones sobre el problema nuclear coreano participan las dos Coreas, Japón y China.
En la conversación entre Lavrov y Clinton, que tuvo lugar por iniciativa norteamericana, las partes acordaron "mantener estrechos contactos y continuar las consultas sobre este complicado problema".
Según dijo la portavoz de la cancillería, Jiang Yu, las reacciones del Consejo de Seguridad de la ONU deben ser favorables al mantenimiento de la paz y la estabilidad en la península coreana.
La funcionaria agregó que la actividad del organismo internacional debe estar dirigida a impulsar las negociaciones a seis bandas sobre la desnuclearización de la península.
Varios países, como Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, están intentando que el Consejo apruebe sanciones o al menos una severa declaración contra las autoridades de la RPDC por el lanzamiento satelital realizado el pasado cinco de abril.
Ya desde el propio domingo, la portavoz de la cancillería china hizo un llamado a la calma a los países promotores de una condena.
En las reuniones a seis bandas toman parte desde 2003 en Beijing, representantes de China, Estados Unidos, Rusia, Japón, Corea del Sur y la RPDC.
Las autoridades del norte de la península llevaron a cabo una prueba nuclear subterránea en octubre de 2006.
Antes de proceder a la prueba espacial el fin de semana, Pyongyang proclamó que se trataría de una misión dirigida al uso pacífico del espacio exterior, al igual que han hecho muchos otros países del mundo durante años.
En esa ocasión también advirtió que si el Consejo de Seguridad criticaba a la RPDC por su acción, ello significaría su retirada de las negociaciones sobre desnuclearización.
'Esta cuestión también se refiere al derecho de un país al uso pacífico del espacio. Nosotros creemos que el Consejo de Seguridad (de la ONU) debería responder de forma prudente', agregó.
Por su parte, el departamento de Estado norteamericano hizo saber el lunes que desea una respuesta fuerte y una condena de las Naciones Unidas al disparo de un misil de largo alcance por Corea del Norte, pero sus diplomáticos dieron a entender que no era necesario que la declaración proviniera del Consejo de Seguridad.
'Sabemos que encontrar la fórmula exacta no se hace en una noche', declaró la secretaria de Estado, Hillary Clinton, sin referirse a una resolución del Consejo. 'Pero seguimos convencidos de que encontrar una posición firme en las Naciones Unidas es una medida inmediata e importante que tenemos la intención de tomar', agregó la jefa de la diplomacia estadounidense durante una conferencia de prensa con su homólogo noruego, John Gahr Store.
Clinton no dio detalles sobre la forma que debería tomar ese documento de condena, destacando que la embajadora estadounidense ante la ONU, Susan Rice, seguía sus consultas en el Consejo de Seguridad.
Diplomáticos dijeron en Nueva York que China y Rusia, que tienen poder de veto en el Consejo de Seguridad, han presionado por una respuesta más moderada tras el disparo del cohete por parte de Pyongyang este domingo.
'Quisiéramos una respuesta fuerte, efectiva y coordinada del Consejo', dijo a reporteros el portavoz del Departamento de Estado, Robert Wood. 'Lo importante es que enviemos un mensaje a Corea del Norte en el sentido de que este tipo de comportamiento es provocativo, que no puede ocurrir otra vez, y que si (Corea del Norte) tiene interés en volver a ser bien vista por la comunidad internacional, debe desistir de ese tipo de comportamiento y de esa actividad'.
Sin embargo, cuando se le preguntó si Estados Unidos insistía en una resolución, Wood declaró: 'Queremos la respuesta más fuerte que podamos obtener del Consejo de Seguridad. Prefiero dejarlo así'. Un alto funcionario estadounidense dijo bajo la condición de anonimato que Estados Unidos quiere una respuesta del Consejo de Seguridad, pero precisó que 'la forma (de esta respuesta) no es lo que más nos preocupa'.
Como siempre pasa, si algo no le gusta a Estados Unidos y a algunas potencias, nos quieren hacer creer que no le gusta a nadie.
Eso reportan las agencias internacionales, y los medios privados lo repiten como loros. En Bolivia por poner sólo un ejemplo, el diario privado La Razón, dice sin ninguna razón: "Cohete norcoreano inquieta al mundo", y luego ocultan la verdad, ya que no dicen que EEUU convocó a una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para condenar a Corea del Norte y no logró el consenso necesario.
¿Qué quiere decir esto?
Obviamente que es mentira que el mundo esté inquieto, como nos lo quieren presentar estos medios.
Es evidente que las agencias internacionales mienten al presentar una noticia que repite lo que se ordena pensar desde Washington.
Es interesante evidenciar que la inmensa mayoría de los medios nos ofrece la versión de estas agencias al pié de la letra, es casi imposible encontrar una alternativa informativa dentro de lo que son los medios masivos de información.
Reuters por ejemplo (todos sabemos que es una de las agencias más importantes del mundo), envía un despacho con un subtitular que dice "Condena Mundial", y cuando uno lee la información, las únicas condenas que encuentra son de Corea del Sur y de Francia, luego declaraciones de China y Rusia que llaman a la moderación y en ningún momento expresan condena.
¿Cómo no creer luego que esta agencia (como lo han denunciado algunos periodistas y analistas) obedece a la política exterior de Estados Unidos?
No es posible que ningún periodista serio escriba que hay una condena mundial sobre un hecho y al citar los países no pueda contar a más de 3 ó 4, e incluya en la lista a otros que ni siquiera emitieron tal condena. Eso tiene una intencionalidad política más que evidente. Hacernos creer a todos algo que no existe porque es lo que le interesa a determinado gobierno o sistema. Eso obviamente que es hacer política y no periodismo.
¿Cómo explicar que Corea del Norte no pueda lanzar un satélite o incluso probar un misil de largo alcance, si quién lo condena (EEUU) tiene 439 satélites en órbita (98 de ellos para uso específicamente militar)?
¿Alguien puede argumentar que Corea del Norte es más peligroso que Estados Unidos?
Con alguno de esos 98 satélites militares que EEUU tiene en órbita, el gobierno de Obama planeó el ataque teledirigido que el último sábado provocó la muerte de 3 mujeres y 4 niños en una aldea de Pakistán, pero eso no inquieta al mundo ni a nadie (¡y eso que cuesta la vida de seres humanos!).
La semana pasada, Obama declaró que continuaría bombardeando Pakistán en el marco de su guerra contra el terrorismo. Entrevistado en el programa Face the Nation, que emite la cadena CBS, afirmó (atención con esta declaración):
"Perseguiremos a los extremistas en suelo paquistaní e iremos tras ellos".
Una semana más tarde ante el lanzamiento norcoreano, Obama opinó desde Turquía que "es el momento de dar una respuesta internacional fuerte. Corea del Norte debe saber que el camino de la seguridad y el respeto nunca se hará mediante amenazas y armas ilegales".
Todo esto parece un chiste, y de muy mal gusto por cierto. El 29 de marzo el gobierno paquistaní acusó a Estados Unidos por violar su soberanía con los ataques teledirigidos, pero el mismo día Obama le declaró a la CBS que los ataques continuarán (como si estuviesen matando vecinos de una esquina de Detroit, y no ciudadanos de un tercer país soberano).
De paso están matando ciudadanos indiscriminadamente, o sea, eso es la pena de muerte sin juicio previo, lo que viola todas las leyes internacionales, pero de eso nadie se preocupa por supuesto.
¿Lo de Obama sobre Pakistán no es una provocación y una búsqueda de la seguridad mediante una amenaza, tal como se le acusa a Corea del Norte?
¿Amenazar y bombardear a un país soberano como Pakistán, es el camino de respeto que Obama le está exigiendo a Corea del Norte?
¿Qué opinaría Estados Unidos si Venezuela bombardea Miami para matar al terrorista Luís Posada Carriles, y de paso en el ataque mata a unos 10 ó 15 civiles, la mayoría de ellos niños y mujeres?
Nadie se confunda, pues no es otra cosa lo que hace Estados Unidos en Pakistán y Afganistán por lo menos -siendo muy conservador- una vez por semana y bajo la administración del afroamericano musulmán Obama.
El presidente de Estados Unidos le dice a Corea del Norte que "el camino de la seguridad y el respeto nunca se hará mediante amenazas y armas ilegales". Vaya revelación, por qué no le dice lo mismo a Israel, está más que comprobado que en la última agresión contra la Franja de Gaza han utilizado bombas de fósforo blanco contra una zona densamente poblada, algo que esté expresamente prohibido por las convenciones internacionales; pero Obama no ha dicho ni mu. Y mucho menos sobre las mismas armas que su ejército utilizó en Irak.
Son ellos quienes masacran y construyen su noción de seguridad y respeto en base a amenazas y armas ilegales.
Como decía, todo esto es el chiste de peor gusto que he escuchado en lo que va del año.
En el ataque contra la Franja de Gaza, también entraron en escena los satélites de uso militar, le sirven a Israel para ubicar objetivos y atacar a los palestinos, a veces fallan y así mataron a más de 400 niños. Pero ni a Estados Unidos ni a Obama, la cuestión le pareció una provocación ni se pidió ninguna "enérgica respuesta de la comunidad internacional".
¿No les da vergüenza? ¿Y a los periodistas que repiten como loros ese discurso tampoco?
¿Cómo puede ser que se nos presente esta prueba norcoreana como algo mucho más peligroso y provocador que la muerte de 400 niños?
La ONU tiene 192 Estados miembros (y es un organismo que no goza de gran credibilidad, ya que muchas veces va de la mano con la política exterior de EEUU) pero ni siquiera en ese contexto ha podido prosperar la condena contra Corea del Norte.
Es que China y Rusia tienen poder de veto en el Consejo de Seguridad y ninguno avaló la postura de EEUU. El presidente del comité parlamentario ruso de Relaciones Internacionales, Konstantin Kosachev, consideró que carece de sentido la sesión extraordinaria convocada por el Consejo de Seguridad. Claro que esto lo reportó la agencia cubana Prensa Latina, a las demás agencias internacionales que hegemonizan el discurso se les pasó de largo y con ellos a todos los miles de medios que las reproducen. Conclusión, nadie se entera de lo que dijo el representante ruso y ellos pueden presentar como más verídica su versión de la comunidad internacional inquieta y la condena mundial.
Está clarita su forma de difundir la información, simplemente se censura lo que no les conviene políticamente y con esa base se construye la mentira.
Para hacer de este sistema algo más sensato, habría que cerrar todas las agencias y centralizarlas en una, la agencia del Estado estadounidense, así la cosa estará más clara, los medios que siempre publican la visión de Washington seguirían trabajando igual y todos contentos. Al final de cada nota pudieran escribir "esta es la interpretación noticiosa del gobierno estadounidense". Así se terminaría de una vez el cuento chino de la prensa libre e independiente.
Mientras tanto a los medios habría que pedirles un mínimo de sensatez, que no nos mientan más diciéndonos que el mundo está inquieto por el lanzamiento norcoreano. Aunque Estados Unidos y algunas potencias estén preocupadas, es evidente que estos países no representan al mundo entero ni se los debería llamar comunidad internacional.
Sin hacer ninguna valoración política del gobierno de Corea del Norte, hay que decir que este tiene tanto derecho como cualquiera a llevar adelante su desarrollo tecnológico científico y/o militar.
Tal cual lo afirmó el vocero de la cancillería iraní, Hasan Qashqavi, en declaraciones que suenas tanto más sensatas que las que provienen desde Washington:
"Irán tiene el derecho legítimo a disfrutar la tecnología espacial para fines pacíficos cumpliendo las reglas internacionales y cree que ese derecho le asiste también al resto de los países del mundo".
Me resisto a creer, como quiere hacerme creer el gobierno estadounidense y el engranaje cultural brillantemente construido por ellos, que los únicos que tienen derecho a lanzar satélites o misiles son ellos mismos o sus amigos, ellos que lanzaron la bomba atómica contra civiles japoneses desarmados, que son los mismos que en nombre de la democracia asesinaron a millones de vietnamitas e iraquíes, que son los que lo hicieron utilizando armas químicas prohibidas por la legislación internacional. Ellos que son los mismos que le vendieron esas armas a Israel y que son los mismos que no dicen nada ante el uso de las mismas contra el indefenso pueblo palestino y contra las propias dependencias de la ONU dentro de esos territorios.
¿Todo esto no es más inquietante y más merecedor de una enérgica condena internacional que la prueba de lanzamiento de un satélite?
¿Estamos todos locos?
Sigo sin entender cómo es que tenemos que vivir siempre aterrados ante la terribles amenazas de Corea del Norte o Irán -que al final nunca atacan a nadie-, mientras las matanzas reiteradas y continuas que ellos perpetran transcurren entre la más absoluta indiferencia.
No creo que valga la pena aclarar que gran parte de todo esto se lo debemos agradecer a la gran prensa libre e independiente, pero igual lo hago.
(mas...)
«« | Inicio | »» |