«« | »» |
China fortalecerá cooperación con Brasil |
China seguirá fortaleciendo la cooperación con Brasil para combatir la actual crisis financiera internacional, dijo el presidente chino Hu Jintao durante una reunión con su homólogo brasileño Luiz Inacio Lula da Silva.
El presidente Hu, quien se reunió con Lula al margen de la cumbre financiera del Grupo de los 20 en Londres, dijo que las relaciones bilaterales tuvieron un buen comienzo gracias a los esfuerzos de ambas partes y que se han logrado avances en cooperación en áreas como petróleo, construcción de infraestructura y finanzas.
Los dos países también se han comunicado y coordinado en asuntos internacionales, incluyendo la lucha contra la crisis financiera internacional, dijo Hu.
El presidente Hu señaló que China trabajará con Brasil para aprovechar las oportunidades, seguir llevando a la práctica el consenso bilateral y dar prioridad a tres aspectos en el fomento de la relación estratégica con Brasil.
Primero. Las dos partes deben realizar intercambios de alto nivel. La parte china da la bienvenida a una nueva visita de Estado de Lula a China el mes próximo, dijo Hu.
China trabajará con Brasil para empezar a elaborar "un plan de acción conjunto" tan pronto como sea posible que guíe la cooperación bilateral en diferentes ámbitos", agregó.
Segundo. Las dos partes deben realizar esfuerzos por impulsar la cooperación comercial y económica, lo cual tiene una gran importancia para abordar la actual crisis financiera, dijo el presidente
Los dos países deben seguir trabajando en proyectos importantes conjuntos como los gasoductos, la central termoeléctrica y la construcción de aviones y establecer una cooperación estratégica en el sector energético, dijo.
Tercero. Los dos países deben emprender una cooperación multilateral más estrecha, dijo Hu, quien agregó que China está lista para fortalecer la comunicación y la coordinación con Brasil en el marco de las naciones del BRIC y del G20 y para emprender una cooperación estratégica en temas importantes como la lucha contra la crisis financiera mundial, el cambio climático y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
China y Brasil ha adoptado una actitud positiva y responsable en el combate a la crisis y también pueden hacer aportaciones para proteger la estabilidad del mercado financiero mundial y para restablecer el crecimiento económico mundial, dijo.
China y Brasil, dijo, han cooperado en forma estrecha en las cumbres financieras de Washington del año pasado y en la de Londres y han realizado esfuerzos importantes por promover la reforma del sistema financiero internacional y por lograr una mayor participación de los países en desarrollo en el proceso de toma de decisiones en los asuntos económicos y financieros internacionales.
Lula dijo que espera con interés su visita a China y que considera que la visita será una buena oportunidad para impulsar los lazos bilaterales, en particular los comerciales.
También dijo que China ha hecho aportaciones importantes al éxito de esta cumbre financiera en la que los países desarrollados y en desarrollo acordaron impulsar la ronda de Doha, prometieron oponerse al proteccionismo y enviaron señales positivas a la comunidad internacional.
Lula dijo que ambos países han realizado grandes esfuerzos por superar la crisis y que Brasil agradece los esfuerzos de China para mantener el crecimiento económico.
El presidente brasileño señaló que los dos países deben ampliar la cooperación económica y comercial bilateral y buscar una pronta recuperación de la economía mundial.
El presidente Hu también se reunió el día 2 en Londres con el Príncipe Carlos con quien intercambió puntos de vista sobre la protección de la arquitectura antigua y la selva tropical. (mas...)
(Xinhua)
Brasil reduce importaciones desde China
De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercios Exterior del Brasil, en los primeros dos meses de 2009, el volumen total de las importaciones del país desde China fue de 2.800 millones de dólares con un 16,6 % de descenso en comparación con el idéntico periodo del año anterior.
El diario económico brasileño Valor afirma que la reducción de la producción industrial del país conduce al descenso de las importaciones desde China. Las estadísticas del Consejo de Empresarial Brasil-China demuestran que en los primeros dos meses de 2009, la importación de equipos maquinarios chinos a Brasil se redujo en un 58,7 % y la del carbon coquizable en un 40,3 %.
El secretario ejecutivo de la organización dijo que el sector industrial siempre ha sido el principal importador de productos chinos. La caída registrada en los primeros dos meses del año no es un indicio bueno.
El 17,2 % de incremento de las exportaciones de Brasil a China, de 1.400 millones de dólares, se debe al aumento de exportación de la soya al país asiático en el mismo periodo.
De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, la exportación de soya a China incrementó en un 389,1 % sobre el mismo periodo de 2008, alcanzando los 1,218 millones de dólares.
Además, se espera que la exportación de soya a China alcance 13 millones de toneladas en 2009 en contraste con los 11,80 millones de toneladas del 2008. (mas...)
(Pueblo en Línea)
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
A eso debe sumarse el despido de cerca de 1.200 trabajadores de otras empresas, que prestaban servicios indirectos a la industria siderúrgica.
En 2006 la empresa Azominas aumentó su capacidad de producción de 3 a 4,5 millones de toneladas anuales de acero bruto, para lo cual obtuvo una financiación del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil por 150 millones de dólares.
En nota oficial, el Grupo Gerdau confirmó que "desfortunadamente" despidió a algunos de sus trabajadores "después de haber tomado medidas para adecuar la producción a la menor demanda de acero".
La empresa, que adoptó la medida después de haber recurrido a la anticipación de vacaciones y al adelanto de fecha de paros para el mantenimiento de los equipos, no detalló el número de despidos.
Usiminas, por su parte, confirmó el despido en los últimos días de 41 ingenieros, que dijo se trataba de funcionarios ya jubilados que habían vuelto a ser admitidos en la empresa sin perder su jubilación.
Usiminas añadió que todos los funcionarios despedidos hasta ahora, que sumarían 354 de los 8.646 de su nómina, podrán ser recontratados cuando la recuperación de la demanda lo justifique.
La compañía también indicó que la crisis económica obligó a postergar los plazos de ejecución del proyecto de nueva usina productora de acero en placas, que se construirá en Santana do Paraíso, en Minas Gerais.
(Xinhua)
"Precisamos crear nuevos mecanismos para que no estemos tan dependientes del dólar", dijo el mandatario brasileño este viernes en declaraciones a periodistas desde la capital británica.
El presidente brasileño admitió la dificultad que representa implantar esta propuesta, debido a que los bancos centrales de cada país tienen sus reglas específicas, sin embargo afirmó que es necesario buscar una solución y recordó que tanto China como Rusia propusieron la creación de una nueva moneda de reserva internacional.
La propuesta tiene el objetivo de facilitar el comercio externo, ya que los empresarios brasileños no necesitarían dólares para hacer las transacciones con China, el segundo socio comercial de Brasil después de Estados Unidos.
El comercio entre monedas locales sin intermediación del dólar ya está vigente entre Brasil y Argentina, su principal socio regional, desde octubre de 2008 y puede extenderse al intercambio con otros países sudamericanos.
En ese caso, las transacciones se realizan en reales brasileños o pesos argentinos y luego se realiza una conversión según un índice publicado por los bancos centrales de ambos países.
El líder brasileño señaló que la crisis global creó una situación extraordinaria, debido a que el dinero para la compra de títulos del Tesoro de Estados Unidos, donde se encuentra el centro de la crisis, sale de los países emergentes sólo porque el dólar es la moneda internacional de referencia.
"Por la lógica, el dinero debería salir de Estados Unidos para los títulos del Tesoro brasileño, porque tenemos una economía mucho más sólida", aseguró.
Da Silva consideró que el uso de monedas locales puede representar una nueva etapa en las relaciones comerciales entre Brasil y China.
Xinhua
(continue)
Brasil tiene un importante papel como proveedor de "commodities" (materias primas), especialmente de alimentos necesarios para mantener los crecientes niveles de consumo de la población china, recordó Coutinho.
El agronegocio brasileño es extremadamente eficiente en la producción de esos alimentos y el país cuenta con extensiones considerables de tierra agrícola disponible para ampliar esa producción.
Varias empresas brasileñas son proveedoras importantes de materias primas para la industria china, como el hierro.
Pero además existe una gran diversidad de áreas en las que el intercambio puede desarrollarse a niveles bastante más elevados que los actuales, observó.
En ese sentido, recordó las enormes posibilidades que se abren con la exploración del "pre sal", la formación geológica por debajo del oceáno Atlántico rica en yacimientos de petróleo que recién empezarán a ser explotados.
Eso abre un campo muy vasto para la cooperación entre las empresas petroleras estatales de ambos países, Petrobras y Sinopec, que además de intercambiar tecnologías podrán realizar inversiones conjuntas, señaló.
Las tecnologías desarrolladas por ambos países son complementarias y ello crea oportunidades de cooperación muy amplia en áreas como la aeronáutica, las actividades aeroespaciales, las telecomunicaciones y otra serie de sectores.
"Las dos economías tienen por delante una agenda muy rica, que debe ser explorada en breve plazo", dijo el presidente del BNDES, y la próxima visita a China del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en mayo, debe acelerar ese proceso.
Por otra parte, Brasil tiene por delante un programa de desarrollo económico vertebrado alrededor del Plan de Aceleración del Crecimiento (PAC) y del reciente plan de construcción de viviendas que abren innumerables oportunidades a las empresas chinas.
China está en condiciones inmejorables para abastecer a Brasil de máquinas y equipos que el país no produce, y de participar en las licitaciones de gran cantidad de obras que están programadas.
La construcción de hidroeléctricas, vías férreas y puertos que Brasil necesita para su pleno crecimiento abren un campo muy amplio para la participación de las empresas chinas, señaló Coutinho.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |