«« | »» |
Chávez: G-20 peor de lo que se esperaba |
"¿Qué se puede esperar de una cumbre como esa?", dijo el Presidente Hugo Chávez sobre los resultados de la reunión del Grupo de los 20 (G-20). "Con todo respeto a los buenos amigos nuestros que estaban allí... ¡pero de esa cumbre no se puede esperar nada!"
El Presidente Chávez hizo un completo análisis de los resultados de la cumbre que finalizó este jueves en Londres, Inglaterra, con la participación de los veinte países miembros del grupo y algunos invitados, buscando soluciones a la crisis económica capitalista. "Los resultados son peores de lo que uno esperaba... Es una cumbre sin pena ni gloria".
"Con los valores que EEUU e Inglaterra y buena parte de Europa defienden a capa y espada, no se puede esperar nada", dijo el Presidente vía telefónica desde Irán, respondiendo una pregunta del internacionalista Jorge Arreaza en el programa Dando y Dando. Los culpó por la crisis y relató que presidentes europeos se han quejado en privado por las políticas que EEUU le impuso a Europa.
"Resultados peores de lo que yo esperaba"
El mandatario venezolano enumeró algunas de las conclusiones de la cumbre, e hizo notar que, detrás de algunas que parecen positivas, en realidad no hay nada concreto ni posibilidades reales de solución.
. Regulación de los mercados financieros: Citó Chávez al ministro de Finanzas alemán, Peer Steinbrück (a quien no mencionó por su nombre), quien dijo que "lo más importante es que estamos de acuerdo en el principio de que ningún producto financiero, ningún participante del mercado financiero y ningún mercado financiero pueden quedar sin regulación y sin supervisión". "Sin embargo, no realizaron ninguna decisión al respecto", dijo Chávez. El presidente recordó que "en Venezuela hace mucho rato que instalamos un firme y severo sistema de regulación a la banca privada y pública, con supervisión permanente".
. No hay medidas concretas para regular al mundo financiero: "Dijo Gordon Brown, primer ministro británico, que, sobre la base de la regulación del sistema financiero, hay un amplio consenso en que el sistema de regulación y supervisión debe ser más amplio". Para Chávez, esto es "sólo un saludo a la bandera, porque es imposible en el capitalismo regular a un monstruo como lo es el mundo financiero internacional. ¡Es imposible! Se trata de un sistema y un modelo de control metabólico del capitalismo". Indicó que los mandatarios de Francia y Alemania "propusieron un sistema macroregulador" pero "no hay ni rastro de esa propuesta francesa y alemana en el documento (final) que me ha llegado".
. Duplican ayuda al Fondo Monetario Internacional y lo convierten en el salvador: Leyó Chávez otra de las conclusiones: "Se duplicarán los fondos al FMI. ¡Carne para los zamuros! ¡Eso es un desastre, un verdadero desastre!", dijo Chávez, que no cree en la supuesta reforma que van a hacerse ambos organismos financieros. "Ahora menos se van a reformar, porque lo colocan como un héroe salvador cuando es el villano que ha hundido al mundo". Para Chávez, la solución es obvia: "¡Deberían eliminar el FMI, pero eso es lo que ellos no quieren oír de voces como la mía o de muchos otros líderes, de corrientes populares, grupos políticos y sindicatos".
Citó a Gordon Brown diciendo que "los líderes del G-20 tomarán cualquier acción" para reformar las instituciones financieras, pero no se especifican cuales son esas acciones. "¿Seŕa tomarse una tacita de café?", se preguntó Chávez irónicamente.
. Apoyo al libre comercio y la OMC: También criticó las palabras de Brown sobre "luchar contra el cierre del libre comercio". Respondió el Presidente venezolano: "¿Quieren más libre comercio? ¡Si esa es una de las razones de la crisis que tenemos nosotros!". "Por aquí dice que hay que darle más papel a la OMC (Organización Mundial de Comercio) ¡Válgame Dios!"
. Amenazas contra países proteccionistas: Chávez criticó las "amenazas a los países del tercer mundo", debido a que el G-20 "va a identificar y sancionar a los países proteccionistas". Comparando a la crisis actual con una enfermedad mortal, Chávez dijo: "Imagínate tú, ¡ningún país debe tomar medidas para protegerse del cáncer! Se volvieron locos, chico". Dijo que le gustaría escuchar lo que Lula, Cristina Fernández y los presidentes Hu Jintao (de China) y Dmitry Medvedev (de Rusia) tienen que decir al respecto, aunque sabe que muchas veces prefieren no expresarse por razones de prudencia.
. No hay intención real de acabar con los paraísos fiscales: citó Chávez al Presidente del Eurogrupo y Primer Ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, quien pidió "valor" a los miembros europeos que participarán en la cumbre del G20 para reclamar la inclusión de varios estados y territorios de EE.UU. en la "lista negra" de paraísos fiscales nocivos. "Que el señor Brown le diga al señor Obama que ponga fin a los paraísos fiscales que se encuentran en territorio americano", dijo Juncker. Pero Chávez fue realista: "Nada de eso que ver, compadre: Lo único que dijeron aquí es que se podrá sancionar a los paraísos fiscales, pero no habrá listas negras. ¡Es que ellos no quieren meterse con el propio sistema, esa es una de las más grandes perversiones! Los paraísos fiscales, los secretos bancarios, cuentas gigantescas provenientes del narcotráfico y el lavado de dólares; la especulación financiera: ¡nada de eso lo quieren tocar!"
. Moneda que sustituya al dólar: "Hay voces allí disidentes y alternativas que apuntan a una dirección interesantísima, como el tema de una nueva moneda mundial que llevaron" los presidentes Jintao y Medvedev.
. Contra la represión: También criticó la "represión salvaje" en las protestas, que dejaron un muerto y varios heridos en Londres. "En el centro del capitalismo mundial fueron a echarle más agua al tremedal".
Para Chávez, "el capitalismo no tiene salvación" sino que "tiene que hundirse y acabarse. Debemos tomar el camino de transición a otro modelo, que nosotros llamamos socialista" y que describe como "quitar el poder al dios Mercado, que no es un dios sino el propio demonio; y darle poder de decisiones políticas a los pueblos. Una economía democrática, que esté en manos -como decía Marx- de los productores asociados, de la clase obrera, de los trabajadores, de los gobiernos que trabajen con ellos".
"Y de un sector privado macroregulado, ultraregulado, como en Venezuela hemos comenzado", añadió.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, monopolios, multitud, politica.
"Carne para los zamuros, un desastre", dijo Chávez al referirse a la triplicación de fondos para el FMI aprobada por los mandatario del G20 "lo están poniendo como un salvador cuando es el villano (...) deberían eliminar el FMI", insistió el gobernante en declaraciones al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Sobre los resultados de la Cumbre del G20, se preguntó: "¿Qué se puede esperar de una cumbre como esa? (...) los resultados son peores de lo que se esperaba", y dijo que los grandes culpables de la actual crisis financiera, a la que definió como una "crisis de los valores" del capitalismo son Estados Unidos (EE.UU.) e Inglaterra (Reino Unido), por haber impuesto sus modelos al mundo.
"Los grandes culpables de esto son Inglaterra y EE.UU. He oído a lideres europeos quejarse (desde hace unos dos años) en privado con mucha firmeza contra la política que Washington le impone a Europa (...), Inglaterra y EE.UU. son los más grandes culpables por aquellos modelos que impusieron (...). El padre es Inglaterra y el hijo predilecto es EE.UU.", explicó.
En cuanto a la medida que anunció el G20 sobre el castigo a los países que apliquen medidas proteccionistas, Chávez, quien se encuentra de visita oficial en Irán, indicó que según esto ahora "ningún país debe tomar medidas para protegerse del cáncer".
Añadió que el capitalismo "no tiene salvación" y que debe hundirse para darle paso a un nuevo modelo, que ponga el poder y los beneficios en manos de los productores asociados y la clase obrera, y donde también existirá un sector privado pero sometido a estrictas medidas de regulación.
Sobre la otra solución del G20, que llama a aumentar la regulación de los mercados internacionales, Chávez, quien calificó este punto como "un saludo a la bandera" por no ser concreto, opinó que esto es imposible, pues en el capitalismo no se puede regular al "monstruo" .
Sobre la reciente Cumbre Progresista realizada en Chile, donde asistieron varios líderes "moderados", el presidente venezolano dijo que no hubiese asistido aunque le hubiesen invitado, pues él no tiene nada que hacer en una cumbre donde participen personajes como el primer ministro de Reino Unido, Gordon Brown, o el vicepresidente estadounidense, Joe Biden.
"Si a mi me hubiera invitado a esa cumbre yo no hubiera ido", sentenció.
Proyectos conjuntos
Mientras el G-20 decidía en Londres medidas a favor del capitalismo, Irán y Venezuela, reunidos en el "G-2" como lo calificó humorísticamente Chávez, trabajan en planes de desarrollo alternativos al modelo mundial, como el Banco iraní-venezolano o el fondo de inversiones binacional.
"Estamos aquí, el G2, tomando decisiones que de verdad van a impactar la realidad (...) en la cumbre para tomar decisiones que no tienen nada que ver con el G20", dijo Chávez, al tiempo que adelantó que entre ambos países se reforzarán algunos proyectos para "elaborar un nuevo mapa para los próximos diez años 2010 - 2020".
Detalló que, Teherán y Caracas darán "un salto arriba" hacia "nuevos escalones". Entre los proyectos a los que se les dará impulso, el presidente suramericano mencionó las fábricas binacionales de tractores y vehículos agrícolas, de vehículos familiares, de trabajo y transporte público, de leche, maíz, fabricación de plásticos y objetos derivados (pañales, cascos, ropa, abono, pinturas, cosméticos, etc.); todos proyectos que incluyen la transferencia de tecnología.
Además mencionó el Banco Irán Venezuela, que sumado a las sucursales en ambos países, tendrá sedes en Oriente Medio, Asia y América Latina.
Otro punto es el energético, donde se continuará con la exploración de petróleo y gas.
Las industrias intermedias de los dos países son otro de los "escalones", en rubros como aluminio y sus derivados, y plantas siderúrgicas.
En cuanto a los nuevos "frentes de trabajo" con Irán, el líder de la Revolución Bolivariana adelantó que ya han sido aprobados o están en proceso de aprobación proyectos de producción de alimentos, exploración minera y fabricación de medicinas.
"Algún día Venezuela va a exportar alimentos y uno de los mercados que estamos construyendo, paso a paso, es Oriente Medio", vaticinó.
Situación económica
En el ámbito económico interno, Hugo Chávez destacó que la recaudación de impuestos en este año aumentó casi el 20 por ciento, lo cual debe interpretarse como un termómetro de la situación financiera de los venezolanos.
En total, el fisco venezolano percibió dos mil 481 millones de bolívares (unos 4 mil 800 millones de dólares), lo que equivales a 116, 6 por ciento más que en el mismo período del año pasado, aseguró el presidente venezolano.
La economía venezolana "no se va a hundir, tengan ustedes la seguridad", enfatizó.
Comparó el sistema de regulación de la banca privada en Venezuela, donde gracias a las medidas como el control de cambio, este sector pese a la crisis está preparado para prestar a los venezolanos cerca de 34 mil millones de bolívares (15 mil millones de dólares), sin comparación con la banca de EE.UU., cuyo gobierno sigue desembolsando dinero de los contribuyentes para salvar al sector, o intentar salvar lo que queda de él.
Cuando fue consultado por un periodista sobre la actitud manifestada por Obama en el sentido de que está dispuesto a mejorar las relaciones con Irán, Chávez opinó que se frota los ojos para ver cómo actuará el nuevo gobierno estadounidense.
Yo no abrigo mucha esperanza, expresó, porque detrás de Obama está un imperio. El es presidente del imperio. Ahora creo que se debe darle algún tiempo para mostrar imparcialidad…pues lo que se ve es real.
Con anterioridad Chávez había ido a Doha, capital de Qatar, para asistir a la II Cumbre Arabe-Países Sudamericanos. Allí condenó la posición estadounidense sobre el problema del Medio Oriente calificándola como una política de agresión larga, guerra y terrorismo del Imperio Americano.
En Irán tuvo lugar la Revolución Islámica en 1979 y, al año siguiente, EEUU e Irán rompieron relaciones diplomáticas. Durante el mandato del presidente norteamericano George W. Bush, se empeoraron ulteriormente las relaciones EEUU-Irán y las Relaciones EEUU-Venezuela.
Las relaciones políticas y económicas entre Venezuela e Irán han venido fortaleciéndose constantemente en los últimos años. En la visita de dos días, Chávez asistirá como está programado a la ceremonia de apertura del Banco Conjunto de Desarrollo de Venezuela e Irán. Las partes venezolana e irania invertirán cada una cien millones como fondo de arranque del banco.
(Pueblo en Línea)
"Estoy dispuesto a pulsar el botón del reseteo. Yo soy el primero en desear, en aspirar, un verdadero cambio en las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos. Y que coloquemos ambos gobiernos, ambos presidentes, las relaciones en un nivel racional", dijo el mandatario venezolano en contacto telefónico con la emisora estatal VTV.
Durante la charla, Chávez se refirió además al "imperialismo" de Estados Unidos, país al que adjudicó la responsabilidad por la miseria en América Latina y los principales males del mundo. Sin embargo, dijo, sus críticas no están dirigidas al actual presidente del país norteamericano, sino contra el imperio que "lanzó la bomba contra Hiroshima y Nagasaki y ha ocasionado millones de muertes con ataques y bombardeos en países del mundo".
(ANSA)
«« | Inicio | »» |