«« | »» |
Bolivia: Día de la Tierra |
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Tierra, que se recuerda cada 22 de abril, varias instituciones bolivianas realizarán actividades de sensibilización y acciones prácticas con la población en general sobre temas ambientales.
La Dirección de Calidad Ambiental del Gobierno Municipal de La Paz y el programa de capacitación de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), además de otras diez entidades ambientalistas, coordinan actividades educativas, ecológicas.
Las actividades se iniciarán este 22 de abril a las 09.30 con una marcha desde el Jardín Botánico a la plaza Triangular y continuará hasta el Parque Urbano Central, donde se desarrollará una campaña de forestación, como una acción para contribuir a la mejora del planeta, que está siendo afectado por los impactos del cambio climático.
Para el sábado 25 de abril se tiene programada otra campaña de forestación, con más de 200 personas de colegios de los siete macrodistritos, entidades públicas, Brigada Verde y medios de comunicación, entre otros.
Se prevé plantar 2.000 arbolitos con la finalidad de involucrar a la población sobre las acciones de mitigación contra el calentamiento global.
El 26 de abril, en la feria dominical de El Prado, también se sensibilizará e informará sobre temas ambientales del Día de la Tierra, a través de juegos educativos dirigidos a niños y niñas para generar conciencia ambiental.Asimismo, se contará con una carpa verde de Lidema para la exposición de videos cortos ecologistas que permitirán promover la reflexión de los asistentes.
La celebración del Día Mundial de la Tierra se inició en 1970 a raíz de una protesta ciudadana, lo que dio lugar al nacimiento de un movimiento planetario por la protección de la naturaleza y el medio ambiente.
Esta fecha se celebra en todo el mundo como expresión de la gente para crear conciencia y generar responsabilidades individuales más respetuosas con el ambiente.
El calentamiento global ocasionará el ascenso de la temperatura y la variabilidad climática.
(Xinhua)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica.
"Creemos que el gobierno chino ha realizado un trabajo sumamente efectivo y eficiente en las operaciones de ayuda inmediata y, hasta donde podemos ver, en la recuperación y reconstrucción", dijo Holmes en una entrevista con Xinhua.
Algunas agencias de la ONU están ayudando a la recuperación y reconstrucción de la zona del terremoto y el sistema de la ONU está muy dispuesto a ofrecer experiencia, dijo.
En el Día Mundial de la Tierra, que se celebra hoy, Holmes dijo cree que el cambio climático producirá desastres cada vez más intensos "así que necesitamos trabajar juntos como un sistema internacional para reducir el impacto de los desastres antes de que ocurran".
"China es realmente muy buena en eso", dijo Holmes. "Han estado tomando bastantes pasos para reducir el impacto de las inundaciones, tienen buena experiencia en qué hacer con la sequía, y esa experiencia puede ser compartida con el resto del mundo".
Holmes elogió la cooperación entre China y los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), así como la cooperación trilateral entre China, Japón y la República de Corea.
Esa cooperación es un esfuerzo internacional para reducir el impacto de los desastres, afirmó.
Sobre la cooperación China-ONU, Holmes dijo que la ONU coopera bien con los ministerios chinos de Asuntos Civiles y de Comercio, con la Administración Sismológica y con el Comité Nacional sobre Reducción de Desastres, y desea mejorar esa cooperación.
La ONU desea involucrar a China más profundamente en la cooperación internacional a través de consultas, contactos, conferencias e iniciativas regulares, dijo Holmes.
Holmes llegó hoy a China por invitación del Ministerio de Comercio.
(Xinhua)
Las acciones individuales son reconocidas ahora como una de las principales claves para luchar contra el cambio climático, uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad, indicó la cartera mencionada. En coordinación con el grupo Defensa del Medio Ambiente de EEUU, y otras organizaciones, el Ministerio de Protección Ambiental de China es responsable del lanzamiento del programa.
"Queremos que los ciudadanos chinos se conciencien de la importancia del ahorro energético y la reducción de los gases contaminantes mediante el programa de auditoría de emisiones de carbono", dijo Zeng Hongying, funcionario de alto rango del ministerio.
Zeng señaló que para el programa se han seleccionado 11 ciudades piloto: Tianjin, Shanghai, Xi'an, Yingchuan, Nanjing, Changzhou, Suzhou, Guangzhou, Xia'men, Shenyang y Chongqing.
En estas 11 ciudades, se elegirán a 330 familias para calcular sus emisiones de carbono diarias con un medidor diseñado conjuntamente entre el minsterio y la Universidad de Nanjing, en la provincia oriental de Jiangsu.
Zeng añadió que también invitarán a expertos para ofrecer conferencias en comunidades de ciudadanos sobre el estilo de vida con bajas emisiones de carbono y las cuestiones relacionadas con el cambio climático global, además de hacer exposiciones para promocionar los beneficios de la iniciativa.
La cartera ayudará a comunidades más antiguas en proyectos de reforma para mejorar la protección del medio ambiente, como los destinados al reciclaje del agua de la lluvia y el establecimiento y la protección de zonas verdes.
Después del primer año en funcionamiento del programa, está previsto que la iniciativa se aplique en todo el país, añadió el ministerio.
(Xinhua)
La presencia especial del presidente boliviano en la ONU en esta ocasión responde a su mantenida postura en defensa del medio ambiente y la Madre Tierra, precisó en La Paz el canciller David Choquehuanca.
Establecido en 1970 por la Asamblea General, el Día Internacional de la Tierra tiene como objetivo promover la conciencia mundial sobre temas del entorno y alertar sobre la sobreexplotación de sus recursos naturales y la contaminación.
La efeméride es celebrada a nivel mundial con numerosas actividades, manifestaciones, foros y encuentros centrados en el deterioro ambiental, el terrible impacto del cambio climático y las consecuencias del abuso de la tierra por el hombre.
En esta ocasión, este día cobra particular importancia por la anunciada celebración en diciembre de las negociaciones mundiales encaminadas a lograr un nuevo pacto global para combatir el calentamiento global, en sustitución del Protocolo de Kyoto.
El próximo año marcará el 40 aniversario de establecimiento de esta efeméride.
"Seis años después de haber adoptado la Declaración Universal de los Derechos Humanos es ahora, cuando finalmente, ella obtiene reconocimiento de sus derechos," dijo Morales después de la adopción.
Miguel D'escoto Brockmann, actual presidente de la Asamblea General, dijo en la reunión plenaria del cuerpo de 192 miembros, que la proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra "es un reconocimiento a que la Tierra y sus ecosistemas nos proveen de vida y sustento a lo largo de nuestras vidas."
Desde los años setenta, el Día de la Tierra, el cual no tiene una designación internacional, se ha celebrado en distintos países para dirigir atención y apreciación por el ambiente.
"El propuesto Día Internacional de la Madre Tierra no busca reemplazar otros eventos, sino reforzarlos y reinterpretarlos basado en los cambios evolutivos que enfrentamos," dijo el presidente de la Asamble General.
(Xinhua)
Por ejemplo, a nadie le importa un comino el calentamiento global, la capa de ozono, la creciente disminución de los recursos hídricos, la sustitución del cemento por áreas de cultivo, el uso indiscriminado de aparatos que causan daño, es decir, por donde se le mire, somos nosotros mismos los que a este paso vamos a acabar con la Tierra.
Esto no es ni filosofía ni romanticismo. Es realidad pura y la escribo, porque, como usted amigo lector, la vivo todos los días. Ni en lo material ni en lo espiritual avanzamos, sino todo lo contrario, porque la modernidad es, finalmente, una huachafería mental que no tiene otro camino que la muerte.
En lo más simple nomás: Hay una brutal demagogia del cemento y del asfalto, de la obra física, pero de lo espiritual, de lo cultural, de la pobreza de la gente que no tiene trabajo y que sufre, nada. A nadie le importa un carajo.
Mientras hay pueblos en el planeta que tienen millones de personas que se mueren de hambre, hay otros que usan millones y millones de dólares en armas, con el propósito maldito de destruirnos entre seres humanos.
Cada día aumentamos más nuestra codicia, nuestra ambición por lo material, hemos tirado al canasto de la basura la escala de valores que nos inculcaron nuestros mayores. El pícaro, el astuto, ese es el que triunfa. La mediocridad es generalizada, con muy pero muy pocas excepciones.
Palabra que hay momentos en los que pienso en todo esto y me atrapa una crisis de fe y le digo a Dios: ¿Por qué no me hiciste nacer antes, cuando la palabra valía más que un documento y una firma? Espacio me faltaría para decir que con modernidad incluida "todo tiempo pasado fue mejor".
Martín Rodríguez
«« | Inicio | »» |