««   »»
  

Bolivia: Día de la Tierra

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Tierra, que se recuerda cada 22 de abril, varias instituciones bolivianas realizarán actividades de sensibilización y acciones prácticas con la población en general sobre temas ambientales.

La Dirección de Calidad Ambiental del Gobierno Municipal de La Paz y el programa de capacitación de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), además de otras diez entidades ambientalistas, coordinan actividades educativas, ecológicas.

Las actividades se iniciarán este 22 de abril a las 09.30 con una marcha desde el Jardín Botánico a la plaza Triangular y continuará hasta el Parque Urbano Central, donde se desarrollará una campaña de forestación, como una acción para contribuir a la mejora del planeta, que está siendo afectado por los impactos del cambio climático.

Para el sábado 25 de abril se tiene programada otra campaña de forestación, con más de 200 personas de colegios de los siete macrodistritos, entidades públicas, Brigada Verde y medios de comunicación, entre otros.

Se prevé plantar 2.000 arbolitos con la finalidad de involucrar a la población sobre las acciones de mitigación contra el calentamiento global.

El 26 de abril, en la feria dominical de El Prado, también se sensibilizará e informará sobre temas ambientales del Día de la Tierra, a través de juegos educativos dirigidos a niños y niñas para generar conciencia ambiental.Asimismo, se contará con una carpa verde de Lidema para la exposición de videos cortos ecologistas que permitirán promover la reflexión de los asistentes.

La celebración del Día Mundial de la Tierra se inició en 1970 a raíz de una protesta ciudadana, lo que dio lugar al nacimiento de un movimiento planetario por la protección de la naturaleza y el medio ambiente.

Esta fecha se celebra en todo el mundo como expresión de la gente para crear conciencia y generar responsabilidades individuales más respetuosas con el ambiente.

El calentamiento global ocasionará el ascenso de la temperatura y la variabilidad climática.

(Xinhua)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 5 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Desea ONU mayor participación de China en esfuerzos humanitarios multilaterales. La Organización de las Naciones Unidas deseó que China se involucre más en esfuerzos humanitarios de instituciones multilaterales y multinacionales, dijo un alto funcionario de la ONU.

jueves, 23 abril, 2009  

  China ha puesto en marcha el miércoles un programa de reducción de las emisiones de carbono de un año de duración, a propuesta del Ministerio de Protección Ambiental y coincidiendo con el Día Mundial de la Tierra, para animar a los ciudadanos de todo el país a modificar sus estilos de vida con el fin de reducir las emisiones de estos gases contaminantes.

jueves, 23 abril, 2009  

  El presidente boliviano, Evo Morales, participa hoy en las sesión especial de la Asamblea General de la ONU dedicada al Día Internacional de la Tierra, que debatirá sobre la protección del clima mundial. Según se anunció aquí, el mandatario ofrecerá una conferencia de prensa luego del debate en el alto organismo de las Naciones Unidas, titulado Protección del clima global para generaciones presentes y futuras de la humanidad.

jueves, 23 abril, 2009  

  Asamblea General de la ONU designa el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra. La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó de manera unánime una resolución iniciada por Bolivia y co patrocinada por otros 50 países este miércoles para designar el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra.

viernes, 24 abril, 2009  

  He escuchado decir que ayer ha sido "Día de la Tierra", planeta en el que vivimos y al que diariamente lo vamos acabando a pausas, a cuenta de la modernidad. Cierto es que no hay animal (racional aunque no parece) más agresivo contra sí mismo que el ser humano.

domingo, 26 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»