««   »»
  

Wall Street se la juega a la carta más alta

Wall Street ha dado el empujón que necesitaban las bolsas europeas para consolidar las subidas que han ido construyendo trabajosamente a lo largo de la sesión. A la hora del cierre europeo, el Dow Jones se anotaba el 4,8% y el Nasdaq se acercaba al 6%. Toda Europa ha registrado fuertes alzas, del 5,5% en el caso del EuroStoxx. Rebote del 4,93% en el Ibex, que reconquista los 7.000 puntos (ha terminado en 7.153,3) gracias al empuje del Santander, cuyas acciones se han disparado el 12,5%.

Ahora bien, hay que tener mucho cuidado con dejarse llevar por la euforia que traslucen hoy medios de comunicación y analistas. De momento, no tenemos más que una corrección de la fuerte sobreventa acumulada y lo más probable es que, cuando termine el rebote -se puede prolongar algunos días más si Wall Street mantiene la escalada al cierre-, vuelvan las caídas. De hecho, es lo que ha ocurrido con todos los intentos de rebote en 2008 y 2009. Para que sea fiable la subida, los índices deben reconquistar niveles muy por encima de los actuales.

Detrás del rally alcista se encuentran los bancos, que suben al calor de las informaciones en torno a Citigroup, cuyo presidente ha anunciado que, durante los dos primeros meses de 2009, el banco fue rentable. Las acciones de Citigroup se disparan un 20% y animan las compras dentro del sector financiero europeo.

En España, el Santander ha recuperado de golpe los 4,5 euros con un subidón del 12,5%. BBVA no ha ido a la zaga con un alza del 9,4% hasta 5,12 euros, mientras que Banco Popular y Banco Sabadell han subido por encima del 8%. El más flojo ha sido Bankinter (+3,15%), pero también es el menos castigado este año. Dentro del Sotxx 50, avances del 19% para Axa, del 18% para ING, del 17% para BNP Paribas y del 16% para Deutsche Bank. Los bancos ingleses también han recuperado con fuerza, pero han perdido algo de fuelle a última hora.

Otro de los sectores en el punto de mira es el automovilístico, muy castigado también por culpa de la crisis financiera. Morgan Stanley ha revisado su rating sobre Daimler desde 'infraponderar' a 'sobreponderar' y al asegurar que prefiere los títulos de esta compañía a los de BMW. Las acciones de Daimler suben más del 13%.

De vuelta a España, Telefónica se ha quedado al margen de la euforia con una subida de sólo el 1,72%. Iberdrola, por el contrario, se ha disparado el 7,17% -había caído con mucha fuerza recientemente- y y Repsol se ha anotado el 5,23%. Gamesa y Mapfre han subido por encima del 10%. La oveja negra ha sido Gas Natural, que ha recibido las condiciones de su macroampliación de capital (y los rumores de entrada de un fondo árabe) con un batacazo del 7,67%.

En el resto del continuo, la refinanciación de la deuda de Prisa (adelantada hoy por El Confidencial) ha provocado un subidón del 26,32% del valor. Sol Meliá se ha anotado el 21,14% y la sufrida Sos Cuétara, el 18,29%. Las que no levantan cabeza ni en días como hoy son Reyal Urbis y Metrovacesa, con caídas superiores al 10% para ambas.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 5 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

martes, 10 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 10 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 12 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 12 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 12 marzo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»