La quiebra del “neoliberalismo” o “capitalismo salvaje” no tiene soluciones reales, a lo sumo podrán aplicarse paliativos que darán la sensación de estar saliendo de la misma, sobre todo cuando comience la recuperación del mercados puntual de la energía (petrolero) que será el primero en recuperarse, debido a la necesidad de un aparato productivo que depende (por ahora) casi absolutamente de los combustible derivados de este, por lo menos hasta los próximos cien años.
La crisis global del capitalismo apenas esta comenzando con el agravante de que en la etapa superior del capitalismo: “el imperialismo”, aquellas “salidas” de emergencia que daban tanta ganancia al “Dios Mercado” y como por arte de magia sacaban a flote al desvencijado capitalismo, como fueron las soluciones de “guerras para activar el aparato productivo militar” ya no funcionan como “salvavidas” del obsoleto sistema.
La razón principal para que estas “soluciones bélicas” ya no le saquen las patas del barro al zombi capitalista, la encontramos en la propia naturaleza utilitaria y egoísta de un sistema depredador por naturaleza, demostración fehaciente de esta afirmación la encontramos en la prolongada agresión de los tras administraciones de los BUSH contra el pueblo iraqui que lejos de apuntalar al capitalismo decadente precipitaron su caída.
La fase imperialista del capitalismo se caracteriza por la perdida de la identidad nacional y la supremacía del capital especulativo como rector absoluto del sistema explotador global. Esto se traduce en que las corporaciones transnacionales son “esencialmente apatridas” y “globalmente libres de hacer lo que le venga en ganas”.
Carecen de algún vestigio de humanidad, son un “frankestein” que tomo vida propia y no pertenece ni siquiera a sus creadores respondiendo absolutamente a la centrifuga de su propios intereses corporativos, sus “dueños”, accionistas, gerentes administradores son todos prescindibles y sujetos subordinados al “Dios Corporación”.
Su filosofía responde absolutamente a la “reproducción del capital”, a “la mayor ganancia y la menor inversión” como un fin en si mismo, Esta es la razón por la que las “ganancias” de la guerra de agresión a Iraq no han engrosado las arcas del tesoro norteamericano, traduciéndose en una fantasía de “bienestar” del “sueño americano”.
Los capitales de la depredación bélica se han quedado en las cuentas de las corporaciones en los “paraísos fiscales” y estan siendo invertidos en el “negocio por excelencia del capitalismo” la producción y comercialización de drogas ilegales.
Otro aspecto a tomar en consideración es la emisión brutal de dólares “inorgánicos”, en base a la credibilidad y prestigio de la “mejor economía del mundo”, es decir la estado unidense, lo cierto es que el prestigio, la credibilidad y la honestidad del la economía norteamericana es lo que ha dado origen a una terrible crisis cuyo disparador fue precisamente la acción mafiosa y delictiva de los principales entes financieros de la economía capitalista.
Si el dólar sigue de pie se debe exclusivamente al terror de los socios de la “Gran Babilonia”, ninguno quiere ser el primero en deslastrarse de semejante “bodrio” y precipitar la caída brutal de todos en efecto dominó, tras una moneda que no vale un comino.
La crisis global no tiene solución, simplemente porque el problema es el cáncer sistémico del propio modelo capitalista.
Como nota curiosa dejo ante ustedes “Consejos de Joseph Stiglitz” premio nobel de economía para las autoridades y Bancos Centrales. Compárelo pro favor con las políticas pre-crisis de Hugo chavez y saque sus propias conclusiones:
• Los bancos centrales con esquema de inflación objetivo deben suavizar sus metas y preocuparse más por la estabilidad financiera de su país.
• El que no se preocupe por la estabilidad financiera va a tener muchos problemas, porque hoy más que la inflación el riesgo es el desempleo.
• Pensar menos en la inflación es un tema de ideología y de no imitar a gente como Greenspan (anterior jefe del banco central de EEUU)
• La noción de un banco central independiente, no se puede defender más. No es aceptable desde un punto de vista democrático.
• Hay que tratar de controlar la tasa de cambio y gastar las reservas internacionales.
• Si se usa el 10% al mes puede no ser sostenible, pero el 1%.
Joseph Stiglitz considera que no tiene sentido seguir persiguiendo tratados de libre comercio con Estados Unidos, como al que aspira Colombia. "Ese tema no es importante para los próximos dos o tres años. Lo importante para América Latina debe ser mirar lo que están haciendo EEUU y la Unión Europa, pues están violando las normas del libre comercio y llevar los procesos a la Organización Mundial del Comercio", asegura y agrega que si cambian las reglas de la globalización, la región tiene que reaccionar y proteger sus propios intereses, intensificar sus relaciones con China e India y desarrollar sus mercados domésticos. ¿Qué tal?
¡Solo El Pueblo Salva Al pueblo!
Publicado por
Pause
contiene 0
comentarios.
Etiquetas:
conocimiento, inteligencia, memoria, monopolios, multitud, politica.
Publicar un comentario
Wonder News
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.