«« | »» |
Rusia propone la vuelta al oro |
El asesor del Kremlin Arkadi Dvorkóvich afirmó hoy que Rusia se manifiesta a favor de incluir el oro y las monedas nacionales de Rusia y China entre los instrumentos del Fondo Monetario Internacional (FMI) como una de las medidas para reestructurar el sistema financiero mundial afectado por la crisis.
Al explicar la propuesta, Dvorkóvich dijo que el yuan y el rublo deben incluirse para determinar el curso de los DEG (derechos especiales de giro del FMI), cuyo tipo de cambio actualmente se determina como el valor en dólares de una cesta de divisas conformada por el dólar estadounidense, el euro, el yen japonés y la libra esterlina.
"Lo lógico sería ampliar la nomenclatura de esas divisas con el rublo el yuan y otras divisas", dijo el funcionario a la prensa.
Creados en 1969, los DEG son unidades de cuenta del FMI, otros organismos internacionales, y ya sirven como moneda refugio para algunos países.
"También se puede pensar en una forma más racional de utilizar el oro. El oro puede convertirse en una de las divisas globales más sólidas y en combinación con las divisas influyentes ser parte de los DEG", indicó Dvorkóvich.
Las enmiendas en la estructura de los DEG forman parte de las iniciativas de Rusia para reestructurar el actual sistema financiero mundial que demostró su incapacidad para solucionar la crisis financiera y económica global.
Esta semana, Rusia propuso convocar una conferencia internacional a nivel de representantes de Gobierno y expertos para discutir la creación de una moneda mundia, o al menos una moneda de reserva internacional que en una primera etapa, podrían ser los DEG del FMI.
El presidente del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, apoyó la iniciativa rusa de crear una moneda de reserva internacional alternativa al dólar, idea que por el contrario, rechazó el presidente estadounidense Barack Obama.
Por otra parte, Dvorkovich estimó de "insignificantes" las posibilidades de que en la próxima cumbre del G-20 en Londres se adopten medidas concretas hacia la implantación de una divisa alternativa al dólar.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Medvédev manifestó que será "imposible hallar todas las soluciones" necesarias durante la próxima cumbre del G-20 en Londres. "En este sentido, avalo la iniciativa de celebrar bajo el patrocinio de la ONU una conferencia sobre la crisis global", declaró el presidente ruso al recibir hoy al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Este último asiste a una conferencia internacional sobre Afganistán que se está celebrando en la capital rusa por iniciativa de la Organización de Cooperación de Shanghái.
El dirigente ruso recordó que a principios de abril volverá a reunirse con el jefe de la ONU en Londres, en el marco de la cumbre del G-20, y señaló que comparte enteramente los planteamientos que Ban Ki-moon expone en una carta acerca de la agenda de esta reunión.
"Espero que la reunión cumbre tenga un excelente y exitoso resultado bajo su dinámico liderazgo", dijo Ban.
Durante las conversaciones "expresé al primer ministro Brown mi preocupación en el sentido de que la crisis económica sigue creciendo en severidad y amenaza con desembocar en una crisis de inestabilidad política y en malestar social en muchas partes del mundo", destacó Ban.
"Coincidimos en que no debemos permitir que la crisis erosione los avances que ya hemos logrado en relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio", dijo. "La recuperación social tomará mucho más tiempo que la recuperación económica. Un niño o niña a quien saquen de la escuela hoy sufrirá las consecuencias durante el resto de su vida".
Durante el encuentro, Ban planteó a Brown cuatro áreas en las que cree que "los países del G20 tienen que mostrar una fuerte liderazgo".
"Primero, los países del G20 tienen que comprometerse a sostener un paquete de estímulo internacional, además de sus propios paquetes nacionales de estímulo", dijo. "Este estímulo internacional tiene que ser de un tamaño muy sustancial y debe ser proporcional al desafío".
"Segundo, coincidimos en la necesidad de mantenerse firmes en contra del proteccionismo y en revitalizar la ronda comercial de Doha para que genere beneficios reales para los países en desarrollo" , dijo.
"Tercero, coincidimos en que los líderes del G20 deben apoyar el reverdecimiento de la economía mundial, incluso en los países más pobres, y en que deben comprometerse con lograr un acuerdo en las conversaciones sobre el clima que se realizarán en diciembre de este año en Copenhague", dijo.
"Por último, discutimos la manera de reformar las normas y las instituciones mundiales para que puedan constituir un reflejo de las realidades económica y política de hoy", dijo.
"Espero que la reunión cumbre de Londres pueda transmitir un mensaje de solidaridad y esperanza a todos los pueblos y países del mundo", dijo.
Ban dijo haber conversado con Brown sobre otros temas como la situación humanitaria en Sudán, la situación en Afganistán, Sri Lanka y Myanmar y sobre otros esfuerzos en favor del desarrollo de la paz.
Por su parte, Brown dijo: "Espero con interés la aportación de Ban Ki-moon a la cumbre del G20" en la que el secretario general hará lo que describió como "representar las voces de los países más pobres del mundo".
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |