«« | »» |
Rusia lanza nave tripulada destino EEI |
Nave espacial rusa destino Estación Espacial Internacional con dos astronautas y un turista espacial a bordo despegó del cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, informaron medios de comunicación locales.
La nave Soyuz TMA-14 despegó a las 14:49 hora de Moscú (11:49 GMT) y tiene programado acoplarse a la Estación Espacial Internacional (EEI) a las 16:14 hora de Moscú (13:14 GMT) del sábado.
El cosmonauta ruso Gennady Padalka y el astronauta de la NASA Michael Barrat, la tripulación de esta XIX expedición de la EEI, trabajarán allí durante seis meses.
El empresario estadounidense nacido en Hungría Charles Simonyi pasará 12 días en la EEI y regresará a la Tierra con la tripulación de la XVIII expedición.
El segundo viaje al espacio del multimillonario de 60 años de edad le costó cerca de 35 millones de dólares USA, cantidad superior a los 25 millones de dólares USA que pagó por su visita de 2007.
Padalka y Barratt, junto con astronautas de Japón, Canadá y Europa, duplicarán a seis la tripulación permanente de la estación espacial para fines de mayo.
(Xinhua)

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, medios, memoria, monopolios, multitud.
"Ustedes han hecho de la estación espacial un mejor lugar del que era antes", señaló el capitán de la EEI, Mike Fincke, a los astronautas del Discovery. "Ustedes nos dieron más electricidad, simetría, lo cual no será desestimado, y nos dieron un nuevo tripulante".
El nuevo tripulante de la EEI es Koichi Wakata, el primer tripulante perteneciente a la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, quien reemplazó al astronauta de la NASA, Sandra Magnus, como parte de la tripulación de la estación.
Durante su misión de ocho días en que el Discovery estuvo acoplado a la EEI, los astronautas realizaron tres caminatas espaciales para instalar la sección S6, en la parte derecha de la estación, además de desplegar el cuarto y último set de paneles solares.
Juntos, los paneles solares de la EEI pueden producir hasta 120 kilovatios de electricidad usable, suficientes para suministrar viviendas de 260 metros cuadrados. Los paneles suministrarán la energía para la realización de todos los experimentos científicos y apoyar la expansión de la tripulación a seis personas en mayo próximo.
La sección S6 es una sofisticada estructura compuesta de 11 segmentos. Conforma la columna vertebral de la estación, apoya los paneles solares estadounidense, radiadores y otros equipos. Después de su instalación la estación tiene una longitud de 102 metros de largo.
La misión también reemplazó una unidad dañada que convierte urina en agua potable.
El Discovery trae de vuelta a la Tierra el resultado de cinco meses de investigaciones científicas desde la EEI. También está regresando con cuatro o cinco litros de agua reciclada de la urina y sudor de los astronautas. La NASA quiere asegurarse de que el agua es segura para los astronautas.
El Discovery, con siete astronautas abordo, fue lanzado al espacio el 15 de marzo, y tiene programado aterrizar en el Centro Espacial Kennedy, en la Florida, el 28 de marzo.
(Xinhua)
"Cuando faltaban menos de cien metros, la tripulación de la Soyus TMA-14 tuvo que asumir los controles de mando y efectuar por su cuenta la maniobra de enganche que fue exitosa", dijo un portavoz del CCVE a la RIA Novosti.
Añadió que durante la maniobra el comandante Padalka estuvo asistido por su colega estadounidense Michael Barratt.
"Los cosmonautas trabajaron de forma excelente de acuerdo a las instrucciones establecidas para estos casos, en coordinación con los especialistas del CCVE y la tripulación de la ISS", subrayó el portavoz.
Recordó que en la mayoría de las ocasiones las naves tripuladas Soyuz se acoplan a la ISS de forma automática, pero en casos de necesidad, como la presente, los cosmonautas están preparados para efectuar esa maniobra por su propia cuenta.
Tras el enganche los, cosmonautas deben comprobar los sistemas de ajuste entre la Soyuz y la ISS, nivelar las presiones atmosféricas de los dos ingenios y posteriormente, abrir la escotilla entre la nave y la plataforma espacial.
Una vez se abra la escotilla, Padalka, Barratt y Simonyi se reunirán con los actuales inquilinos de la ISS, la décimo octava expedición integrada por el estadounidense Michael Fincke, el ruso Yuri Lonchakov y el japonés Koichi Wakata, recién llegado al ingenio espacial en una misión del trasbordador estadounidense Discovery.
De acuerdo a un programa entre la NASA y la Agencia Espacial de Japón (JAXA), Wakata sustituyó a la estadounidense Sandra Magnus que regresó a la Tierra el pasado 25 de marzo a bordo del Discovery.
Durante los próximos días, los cinco cosmonautas y el turista vivirán en la ISS hasta el 7 de abril, fecha de retorno de Simonyi en compañía de Fincke y Lonchakov a bordo de la nave Soyus TMA-13, que desde hace seis meses se encuentra adosada a la ISS.
El 26 de marzo será tomada la decisión definitiva sobre los integrantes de la 19ª expedición a la ISS, que partirán a la órbita ese mismo día. Junto con los cosmonautas volará el turista espacial Charles Simonyi, estadounidense de origen húngaro, que permanecerá en la órbita diez días.
"El aterrizaje tendrá lugar a las 11.15 hora Moscú (7.17 GMT) del próximo 8 de abril a unos 135 kilómetros al noreste de la ciudad kazaja de Dzhezkazgan", precisó el funcionario.
Anteriormente, estaba previsto que la cápsula recuperable de Soyuz TMA-13 iba a tocar tierra un día antes, a 80 Km al norte de Arkalyk, pero las fuertes riadas en la zona septentrional de Kazajstán, hicieron revisar este plan.
La nave Soyuz traerá de la Estación Espacial Internacional al astronauta ruso Yuri Lonchakov y a dos ciudadanos de EEUU: piloto de la NASA Michael Fincke y turista espacial de origen húngaro Charles Simony.
"Los equipos de búsqueda han informado de que la nave espacial aterrizó dentro de la zona programada. Todos los miembros de la tripulación se encuentran bien", dijo un portavoz del Centro de Control a la agencia de noticias rusa Interfax.
La tripulación postpuso su viaje de vuelta por un día debido a las serias inundaciones que afectaron al lugar de aterrizaje planeado en el norte de Kazajistán.
Después de pasar 11 días en la EEI, el empresario estadounidense de origen húngaro Charles Simonyi regresó a la Tierra junto con la tripulación de la 18ª Expedición de la EEI, formada por el astronauta estadounidense Michael Fincke y el ingeniero de vuelo ruso Yury Lonchakov.
La tripulación ha traído a la Tierra los resultados de los experimentos realizados en la EEI, entre ellos un biorreactor dentro del cual se han cultivado bacterias en órbita.
Una nave espacial modelo Soyuz TMA-14 que transportaba al turista espacial Simonyi y a dos astronautas de la 19ª Expedición de la EEI despegó hacia la estación desde el centro espacial Baikonur de Kazajistán el 26 de marzo y se acopló a la EEI el 28 de marzo.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |