«« | »» |
Reforma sistema monetario internacional |
China abogó hoy por una reforma del sistema financiero internacional para evitar crisis económicas como la que atraviesa el mundo, y propuso renovar las instituciones financieras internacionales, mejorar su supervisión y fomentar el ahorro en los países.
"Se trata de un momento muy difícil, de los más delicados. De acuerdo con el examen que hemos hecho de lo ocurrido, creo que hay que destacar la importancia que tiene que ver con la reforma del sistema financiero", dijo el gobernador del Banco Popular de China, Xiaochuan Zhou, reseñó AFP.
En la asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la ciudad colombiana de Medellín, Zhou señaló que "la política fiscal, la política monetaria, de nada sirven si no se toma este paso y sufriríamos si no lo hiciéramos", agregó el funcionario.
Xiaochuan agregó que es necesario buscar formas de atenuar los fenómenos cíclicos con nuevos modelos para evitar este tipo de circunstancias.
Igualmente, anotó que es necesario "adoptar medidas para incrementar el ahorro" en el mundo, y al respecto recordó que la crisis financiera en China "tuvo un impacto para favorecer el ahorro en los países asiáticos".
Más adelante, el dirigente manifestó que un tercer aspecto de la renovación tiene que ver "con la reforma de las instituciones financieras internacionales".
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
John Lipsky, el primer vice director administrativo del Fondo Monetario Internacional (FMI), calificó la idea de una reserva internacional como una "propuesta seria".
Es "natural" el discutir un nuevo sistema monetario internacional en vista de la actual destructiva crisis financiera internacional, señaló en conferencia de prensa en Washington el martes.
Zhou también indicó que "la frecuencia y la intensidad de la crisis financiera luego del colapso del sistema Bretton Wood sugiere que el costo de este tipo de sistema para el mundo podría haber superado sus beneficios. El precio está creciendo aún más, no solamente para sus usuarios, sino también para quienes emiten dichas divisas".
También propuso expandir el rol del Derecho Especial de Giro (DEG) creado por el FMI en 1969 para el comercio internacional, el precio de las materias primas, y la inversión y manutención de registros.
El argumento de Zhou es parte de un mayor debate internacional sobre reformar el sistema financiero internacional.
Las Naciones Unidas y algunas importantes economías han hecho un llamado a revisar el sistema monetario internacional para asegurarse de que una crisis como la actual no vuelvan a impactar al mundo en los próximos años.
Un panel de expertos económicos de la ONU hizo un llamado esta semana a un nuevo sistema mundial de reservas, utilizando una mayor cantidad de divisas como parte de una reforma de largo plazo para reconstruir el sistema monetario mundial.
El panel, liderado por el ganador del premio nobel de economía, el estadounidense Joseph Stiglitz, señaló que los peligros de un sistema de divisas con una moneda única han sido reconocidos por largo tiempo, en la medida que la acumulación de deudas debilita la confianza y estabilidad.
Autoridades rusas señalaron la semana pasada que el país podría entregar una propuesta para una nueva reserva internacional en la próxima reunión de líderes del G20, programada para el 2 de abril en Londres.
La propuesta fue apoyada por otras economías emergentes, como Brasil, la India, Corea del Sur y Sudáfrica, de acuerdo a oficiales rusos.
Aunque Estados Unidos, país que emite el dólar que compone más del 60 por ciento de las reservas de divisas a nivel mundial, ha dejado de lado la necesidad de una nueva reserva mundial de divisas, no bloqueará nuevas ideas sobre reformar el sistema monetario global, indicaron los analistas.
"Estoy seguro que la discusión continuará en esta y otras propuestas para mejorar el actual sistema internacional", señaló Lipsky.
Vanessa Rossi, una importante investigadora de economía internacional en el instituto Chatham House en Londres, señaló que "si miras en los próximos años, muchos países deberían dar la bienvenida a este posible cambio" (para crear una nueva reserva internacional de divisa).
"Debería aliviar parte de la presión que hemos visto en los últimos años", señalo a Radio Free Europe.
«« | Inicio | »» |