«« | »» |
Podemos vivir sin capitalismo |
Hace exactamente seis meses Enric Durán, un joven activista anticapitalista catalán, hizo pública la forma en que llevó a cabo el "robo" de 492 mil euros en 39 entidades bancarias españolas mediante 68 operaciones de crédito. Con ese dinero dio inicio a una serie de iniciativas "que alerten de la crisis sistemática" que la sociedad está "comenzando a vivir" y que "traten de construir una alternativa de la sociedad".
Una de estas iniciativas fue la publicación de una revista gratuita "Crisis" y la distribución de 200 mil ejemplares por toda la geografía de Cataluña. En la misma se explicaba con todo detalle la forma y el fondo por la que se llevó a cabo esta acción de expropiar una pequeña parte del dinero robado por los bancos.
Pero Durán también anunció hace meses su intención de abandonar su "paradero desconocido" y volver el 17 de marzo a casa. Este retorno se ha hecho coincidir con la puesta en escena de una nueva publicación masiva y sobre su continuidad. Esta será de 350.000 ejemplares y tendrá dos ediciones: 220.000 ejemplares en catalán y 130.000 ejemplares en castellano.
Del total de la tirada, 250.000 se han financiado a través del dinero que quedaban de la expropiación bancaria y los otros 100.000 serán a partir de aportaciones voluntarias de un buen número de personas y colectivos que están realizando su aportación para aumentar aún más la difusión.
También gracias a esta actitud comprometida, la publicación llegará hoy 17 de marzo a un gran número de pueblos y ciudades. En estos momentos se está tratando de recopilar la información para poder dar datos actualizados de, exactamente, qué poblaciones recibirán la publicación y en qué cantidades.
La difusión masiva de la publicación, tendrá continuidad con diferentes acciones orientadas a conseguir que el capitalismo y su crisis salgan de nuestras vidas. Durante el pasado fin de semana también se terminaron de perfilar los detalles de la gran campaña "Podemos vivir sin capitalismo", que se hará publica el 17-M.
Para descargar la revista: Podemos vivir sin capitalismo
(enlace alternativo)
Para ver y leer la revista: www.17-s.info
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Antes de este 17-M los participantes del encuentro han querido acabar de ultimar detalles para la puesta en escena de una nueva publicación masiva y sobre su continuidad. Esta será de 350.000 ejemplares (por los 200.000 de septiembre), y tendrá dos ediciones. 220.000 ejemplares en catalán y 130.000 ejemplares en español. Las ediciones tienen ligeras diferencias dado que una va dirigida a los territorios de habla catalana y la otra a los de habla castellana.
De estos 350.000 ejemplares, 250.000 se han financiado a través del dinero que quedaban de la expropiación bancaria y los otros 100.000 serán a partir de aportaciones voluntarias de un buen número de personas y colectivos que están realizando su aportación para aumentar aún más la difusión. Como que ya se han impreso hoy, hemos tenido que hacer un cálculo aproximado del conjunto de aportaciones que esperamos. Partiendo de los 2500 euros que ya se han hecho efectivos, con ellos hemos hecho una previsión de 2500 euros más que se pueden recibir en los próximos días y semanas, para llegar a esta cantidad.
También gracias a esta actitud comprometida, la publicación llegará el 17 de marzo a un gran número de pueblos y ciudades. En estos momentos estamos tratando de recopilar la información para poder dar datos actualizados de, exactamente, qué poblaciones recibirán la publicacio y en qué cantidades.
La difusión masiva de la publicación, tendrá continuidad con diferentes acciones orientadas a conseguir que el capitalismo y su crisis salgan de nuestras vidas. Por eso en el encuentro se ha terminado de perfilar los detalles de la gran campaña "Podemos vivir sin capitalismo", que se hará publica el 17-M.
www.17-s.info
Según han informado fuentes de la policía catalana, el joven activista fue arrestado poco antes de las seis de la tarde en la Universitat de Barcelona (UB) por agentes de la Unidad Central de Robos de la División de Investigación Criminal, acusado de un delito de estafa continuada.
Testigos de la detención han explicado que una veintena de agentes de paisano encapuchados entraron en el edificio del Rectorado y se llevaron a Duran esposado ante la oposición de estudiantes contrarios al plan de Bolonia que estaban en el edificio. Después lo han introducido en uno de los furgones antidisturbios que hay en la puerta.
Nueva publicación
Duran reapareció ayer públicamente, seis meses después de su sonada estafa a los bancos, para anunciar que parte del dinero que obtuvo lo ha dedicado a una nueva publicación que se ha distribuido hoy, ¡Podemos!, en el que propone un plan de acción "poscapitalista" para superar la crisis.
El joven explicó ayer que había marchado de España de forma voluntaria para evitar que le detuviera la policía. Sostenía que solo cuatro bancos le denunciaron y que el juez había archivado las denuncias, pese a que los Mossos afirmaron en octubre que eran 18 las entidades que habían presentado denuncias por los retrasos en el pago de sus créditos.
El juez que lleva el caso emitió ayer una orden judicial de detención contra este joven, en la que facultaba expresamente a los Mossos para que accedieran al interior del recinto de la UB para arrestarle, ya que Duran se encontraba en el rectorado apoyando a los universitarios antiBolonia.
Se da el caso de que sobre Duran pesaba una orden policial de búsqueda y captura desde hace seis meses, cuando se exilió de España de forma voluntaria para evitar que se le detuviera.
El joven no ha opuesto resistencia a la detención, por lo que no ha sido necesario que intervinieran los agentes de la brigada antidisturbios que se habían desplegado en la zona, según las mismas fuentes.
Los Mossos afirmaron en octubre pasado que eran 18 las entidades financieras que habían presentado denuncias
Según su propia versión, el activista había decidido volver a Barcelona tras exiliarse de España de forma voluntaria para evitar que le detuviera la policía.
El joven sostenía ayer que tan sólo cuatro bancos le denunciaron penalmente y que el juez había archivado todas las denuncias, pese a que los Mossos afirmaron en octubre pasado que eran 18 las entidades financieras que habían presentado denuncias por los retrasos en el pago de sus créditos.
En un artículo que hoy publica en el periódico que ha autoeditado, Duran ya deja claro:
"No he vuelto para enfrentar un juicio ni para rehuirlo. Quieran juzgarme o no, esto no es importante. Lo que es importante es que está en juego nuestro futuro. Si estoy aquí es porque pienso que es en el entorno que conozco donde puedo ser más útil para la acción colectiva. Es aquí donde tengo más y mejores conocidos".
Movilización inmediata por su libertad
Tras la detención, varias decenas de personas se concentraron frente a la comisaría donde se encontraba retenido. Los manifestantes quisieron apoyar de cerca al activista y exigir su libertad. Igualmente para esta mañana estaba convocada otra concentración en los juzgados, a espera de nuevas noticias sobre su situación legal.
Concentración hoy a las 12 en los juzgados del paseo de Lluis companys
Que la crisis la paguen los ricos y no nuestrxs compañerxs.
Si nos tocan a una nos tocan a todas.
Información del Grupo de apoyo
Avui 17 de març cap a les 18h una dotació del cos dels mossos d'esquadra (tres furgonetes) han entrat al Rectorat de la UB ha detenir a Enric Duran. Aquesta tarda, a les 20,30, s'ha convocat una concentració davant la comissaria de Les Corts. Avui 17 de març cap a les 18h una dotació del cos dels mossos d'esquadra (tres furgonetes) han entrat al Rectorat de la UB ha detenir a Enric Duran.
Ahir dilluns 16 de març va reaparèixer públicament en una roda de premsa on s'anunciava la edició de la publicació "Podem", que s'està repartint al llarg del dia d'avui, 200.000 en català i 150.000 en castellà, per tota Catalunya i part de l'Estat Espanyol.
Aquesta tarda, a les 20:30, s'ha convocat una concentració davant la comissaria de Les Corts.
"Podem" és la continuació de "CRISI" que va sortir el passat 17 de setembre on el mateix Enric anunciava la seva acció de desobediència a les entitats bancàries i la reivindicava com a forma de insubmissió al Aquesta tarda, a les 20,30, s'ha convocat una concentració davant la comissaria de Les Corts.
Rebutgem la nova entrada dels cossos policials a recintes universitaris, recordant èpoques passades.
Aquesta nit l'Enric Duran estava convidat al programa de la Televisió de Catalunya Hora Q cap a les 11.30 de la nit, aquesta activitat es mantindrà amb la presència de membres del grup de suport.
Un cop més convidem a veure, més que una visió sensacionalista de l'acció, el seu sentit de crida a alternatives per la transformació social.
Grup de suport a Enric Duran
A la inminente publicación del períodico Jaque Mate, con diferentes denuncias a cargo del periodista "conspiranoico" español Rafael Palacios, se suma otra que fue gestándose en secreto en Cataluña a manos de distintas organizaciones sociales y que tuvo su presentación en sociedad en septiembre del 2008.
El colectivo Crisis es un conglomerado de organizaciones sociales que publicarán el martes 17 de marzo un periódico de denuncia del sistema financiero mundial basado en la premisa de que el dinero de por sí significa endeudamiento. La primer publicación de Crisis se realizó el 17 de septiembre del 2008 y trazó las líneas generales y conceptuales sobre las que basa su protesta: el carácter fraudulento del sistema financiero.
Para la nueva publicación (6 meses después de la primera), el colectivo expresa sus intenciones en su propio sitio web:
"Así como la publicación Crisis del 17 de septiembre priorizó la denuncia de la banca y la contextualización de la crisis sistémica actual, esta nueva edición queremos que esté más centrada en propuestas concretas de acción que podamos hacer a la gente que quiera empezar a hacer cosas, para cambiar su manera de vivir y ser más libras en relación al poder financiero y político. Una publicación en resumen para aprovechar la oportunidad de transformación que significa la crisis".
La propuesta de los activistas busca generar conciencia acerca de la verdadera raíz de la crisis y el carácter fraudulento del sistema financiero en pleno colapso. Así, para la publicación disponen de un listado de sugerencias sobre la cual ofrecen a la comunidad un espacio de colaboración:
"La huelga de bancos, diferentes maneras de participar y recursos relacionados; las cooperativas de cesión de uso como alternativa a las hipotecas y la propiedad privada de la vivienda; ante el crecimiento del paro y la morosidad, cómo nos podemos organizar a nivel comunitario por liberarnos de su crisis; empezemos desde la base, desertamos de la educación que nos hace sumisos, eduquémonos para ser libres".
El colectivo Crisis tiene su referente en un joven de Barcelona de 32 años llamado Enric Durán, quien efectuó la "jugada maestra" que permitió a la organización financiarse sin problemas en este proyecto: Durán pidió créditos en 39 entidades bancarias españolas logrando acumular € 492 mil que asegura que no devolverá nunca.
Enric decidió donar el dinero a las organizaciones que conforman el colectivo Crisis para editar la primer publicación del 17 de septiembre pasado, distribuída por todo Cataluña. Para mañana martes 17 de marzo, 6 meses después de la primera publicación, saldrá a la luz la nueva tirada.
El colectivo asegura que la publicación coincide con el regreso de Durán a la escena pública, dado que se había mantenido refugiado por temor a las represalias de los bancos. Sin embargo, ninguna entidad bancaria ha decidido tomar acciones legales contra él y esperan que alguna fiscalía actúe de oficio. El hecho de que ningún medio masivo de comunicación se haya hecho eco de la historia de Enric ha generado esperanzas en distintos sitios de noticias alternativos en Internet, que interpretan la acción de los medios como temerosa de que la actitud de Durán se vuelva masiva.
Enric es uno de los impulsores de la asociación Entesa pel Decreixement (Acuerdo por el Decrecimiento) catalana, y hace algunos años que participa activamente en charlas educativas y debates sociales sobre el actual sistema económico y el desarrollo de una economía alternativa, basada en las nociones del intercambio y los bancos de tiempo.
En su visión es imposible intentar cambiar el sistema actual hacia algo que distribuya mejor la riqueza y sea perdurable en el tiempo, ya que es un sistema de muchas piezas (publicidad, sistema de crédito con intereses, obsolescencia planificada de los objetos de consumo, consumo energético alto y creciente, público general hipnotizado con pan y circo), y si se elimina un componente individual se cae el sistema entero (entre otras razones).
Por ello, aboga por la construcción de comunidades y redes sociales a modo de oasis, que hoy por hoy serán minoritarias pero que podrán transmitir y servir de modelo de conocimientos alternativos cuando el sistema global falle. Al sistema vigente hay que dejarlo morir, porque no puede ser corregido, y cuando se llegue al nivel de sufrimiento necesario cada vez más gente buscará informarse de, e inspirarse en, estos oasis de transmisión de conocimiento para el post-apocalipsis económico.
Durán fue además uno de los organizadores del primer cacerolazo contra los bancos que se hizo en el exterior cuando estalló la crisis del corralito en la Argentina en el 2001.
(video entrevista)
En el video, Durán explica algunos de sus razonamientos acerca del sistema monetario actual.
“Podemos” es la continuación de la publicación “Crisi”, en la que el pasado 17 de septiembre de 2008, se anunció la acción de desobediencia civil de Enric Duran a 39 entidades bancarias, reivindicando con ello su insumisión al capitalismo especulativo.
Para Ecologistas en Acción, es inadmisible que se detenga a un activista que apuesta por alternativas sociales para la creación de una nueva forma de vivir, sin bancos ni especuladores que condenen a toda la sociedad a una crisis provocada por un modelo fracasado. Mientras los presidentes de las mayores entidades bancarias, como Francisco González y Emilio Botín, cobren sueldos multimillonarios y gocen de un reconocimiento político y mediático sin precedentes, a pesar de que se enriquecen a costa de millones de ciudadanos y pequeños ahorradores -utilizando su dinero depositado para desencadenar una espiral de créditos y depósitos capaz de generar en el seno del propio sistema bancario un dinero muy superior al emitido por el Estado. Asimismo, los bancos evaden cada año cientos de miles de millones de euros de impuestos a través de sus entidades en paraísos fiscales -afectando así gravemente los presupuestos públicos del Estado-.
Por ello, Ecologistas en Acción, exige al Gobierno español y la Unión Europea, el cierre de todos los paraísos fiscales, la reforma de los bancos centrales y la socialización completa de los bancos, no sólo la nacionalización de los activos “tóxicos”.
Ecologistas en Acción recuerda que existen denuncias contra entidades bancarias españolas por casos de corrupción y blanqueo de dinero de actividades económicas criminales y mafiosas. Además, bancos como el BBVA y el Santander tienen inversiones en la industria armamentística que fabrica bombas y minas anti-persona, responsables cada año de la muerte y amputación de cientos de miles de personas en el mundo.
Ecologistas en Acción denuncia también las inversiones de los bancos que provocan la destrucción del medio ambiente e incrementan el Cambio Climático. La semana pasada, la Plataforma contra el BBVA, en la que participa Ecologistas en Acción, se manifestó en las cercanías de la Junta de Accionistas. Tres activistas realizaron una «acción directa no-violenta», arrojándose pintura roja por la cabeza, «simulando la sangre que el banco derrama por dinero».
El 13 de marzo la policía federal de Porto Velho (Brasil) reprimió con gases lacrimógenos una manifestación pacífica de los afectados por las megapresas hidroeléctricas del Río Madeira que tendrán graves consecuencias sociales y ambientales y en cuya financiación participa el Banco Santander.
Ecologistas en Acción, junto con otras organizaciones, está impulsando actualmente la acción “Los Puntos Negros de la Crisis”, en la que se señala los bancos como responsables de la crisis económica, social y ambiental global. Creemos que en la actual crisis global es fundamental un cambio de enfoque: el debate no es si se moviliza o no el crédito, sino la movilización ingente de recursos públicos debe servir para reorientar la economía hacía otro paradigma que no necesite el crecimiento. El de movimiento ecologista tiene el desafío de proponer el decrecimiento del consumo de materia y energía.
Por último, Ecologistas en Acción, ánima a toda la sociedad a expresar su rechazo al sistema económico actual, durante las acciones y manifestaciones el próximo 28 de marzo contra la cumbre del G20 en Londres.
Siguiendo la declaración “No vamos a pagar por la crisis, que la paguen los ricos”, de la Asamblea de los Movimientos Sociales en el Foro Social Mundial, celebrado en enero en Belém (Brasil), se está desarrollando una semana de acción global contra el capitalismo y la guerra del 28 de marzo al 4 de abril. En decenas de países, entre ellos el Reino Unido, EEUU, Brasil, Corea del Sur, Francia, Alemania y el Estado español, tendrán lugar importantes movilizaciones contra el cumbre de los jefes de estado de las mayores economías del mundo.
www.fsm2009amazonia.org.br
"Se entiende mejor que los mayores delincuentes anden sueltos paseando a sus anchas de Génova a Ferranz"
Esta semana que termina, un juzgado de Barcelona ha decretado el ingreso en prisión del activista civil Enric Duran por haber presuntamente estafado medio millón de euros a varias entidades bancarias para, a modo de revancha, denunciar las malas prácticas asociadas al entero sistema financiero internacional, de cuya fechoril trayectoria, ahora percibimos nítidamente sus secuelas. Mas con su encarcelamiento, los tribunales, no han hecho otra cosa que subrayar el halo de heroísmo que este ciudadano bien se merece por emular a un Robin Hood social y aliviar así la frustrante impotencia que sentimos los sufridos clientes-siervos que a diario nos vemos despojados de nuestros pequeños ahorros en forma de continuas comisiones, rapiñas de estos nuevos señores feudales, a quienes debemos obediencia si no queremos vernos sometidos a, cargos y recargos, aparecer en listas de proscritos morosos, embargos de cuentas, desahucios, etc.
Con personas como Enric en la cárcel, junto a los dos criminales de la pizza, se entiende mejor que los mayores delincuentes anden sueltos paseando a sus anchas de Génova a Ferranz. Lo que merece este Cid Campeador de las finanzas es todo un monumento a la valía y que se le nombrara ministro de Economía a modo de reconocimiento político hacia la causa que defiende que para más señas es la de Hacienda si es que nos creemos su lema de que Hacienda somos todos, y no una pena de cárcel medieval. Además, a su favor tiene que la cantidad sustraída, ha sido simbólica comparada con los dividendos de los que se jactan sin pudor en prensa y telediarios todos esos bancos, en toda regla una provocación… En jurisprudencia se evita enviar al calabozo a personas que estén bien integradas en su entorno, siempre y cuando el delito del que se le acuse no sea de sangre, haya sido realizado sin violencia, y no haya afectado a la salud pública, motivo este que se aduce para explicar el continuo entrar y salir de comisaría de los rateros que roban a los pobres y que también se esgrime para dejar libres a los grandes especuladrones del panorama nacional por su baja peligrosidad, condiciones de las que goza nuestro amigo Enric. Pero claro, el ejemplo dado por este Superhéroe no es el que se desea cale en la ciudadanía y mucho menos en nuestra juventud.
Nicola Lococo
Adoptamos el nombre de “Grupo de apoyo a Enric Duran”, que es la firma con qué ya se habían firmado algunos comunicados, y hemos decidido crear dos herramientas de comunicación:
* Un correo de contacto para que cualquiera pueda ponerse en contacto con nosotros:
suportenric@17-s.info
* Una lista de correo a la cual todo el mundo que quiera pueda subscribirse para debatir e implicarse en la campaña de apoyo, liberando todas las otras listas de este debate (servirían por difundir las convocatorias).
Apuntaros a la lista
Por razones prácticas, la idea es hacer las reuniones en Barcelona recogiendo también las aportaciones de todas aquellas personas interesadas que viven lejos y no tienen posibilidad de llegar.
El objetivo no es centralizar todas las acciones en Barcelona, sino que este grupo de apoyo sea un espacio de coordinación entre todas las propuestas que hay (por ejemplo: alguien monta una acción concreta en un lugar concreto, si los otros territorios lo saben pueden plantearse hacer la misma acción, o simplemente correr la voz como grupo de apoyo). Además, también permitirá que las convocatorias globales sean más masivas.
Por el momento, el Grupo de Apoyo a Enric Duran ha convocado una rueda de prensa el martes 24 de marzo a las 12 al local de la FAVB (C/Obradors, 6-8, Bajos).
También, desde el colectivo Crisis, se hace un llamamiento a una jornada de acciones descentralizadas el jueves 26 de marzo.
En Barcelona, se convoca una concentración ante de la Bolsa (Paseo de Gracia, 19) a las 8 de la tarde.
Salud!
Grupo de apoyo a Enric Duran
(mas...)
«« | Inicio | »» |