El descenso económico mundial todavía no ha tocado fondo tampoco son optimistas las perspectivas económicas mundiales en un corto periodo de tiempo, dijeron expertos provenientes de diversos países al entrevistarse con los medios en vísperas del X Forum sobre Desarrollo de China, programado para realizarse en Beijing, China. Según Stephen Roach, presidente de Asia de Morgan Stenley, en la actualidad, el descenso económico mundial todavía no ha tocado fondo y es posible que la economía mundial siga inactiva antes del fin de 2009 y se espera que comience a recuperarse en 2010, pero con menos dinamismo.
El principal riesgo a que se enfrenta la economía mundial en el presente año consiste en que las medidas de estímulo de los diversos países no logra impidir o no impide efectivamente la recesión económica global en el periodo post-burbuja. La economía está experimentando las enormes burbujas de bienes, dijo Roach. Los individuos y empresas han pedido préstamos excesivos formando enormes burbujas, y después reducen el endeudamiento. Se trata de la práctica llamada “deleveraging”, que tiene un ímpetu. No se puede impedirlo ni con bajo tipo de interés. Esto ha ocurrido rara vez y casi sin precedentes, afirmó.
La crisis generada en el mercado financiero estadounidense se ha extendido en Europa y está convirtiéndose en una crisis de la economía real. Todas las cifras de la pronóstica económica han sido revisadas siendo reducidas, dijo el director del Instituto de Estudio de Desarrollo de Alemania.
El descenso económico todavía no toca fondo, y la crisis económica occidental tiende a agravarse. La gente se ve obligada a encarar la peor crisis desde la década 1930, también la primera auténtica crisis económica global desde la década 1980 cuando comenzó a hablar de la globalización, dijo.
Al referirse a las perspectivas económicas del mundo, Roach dijo que la economía mundial se recuperará en 2010, pero con menos vitalidad. En 2009, la economía mundial experimentará un descenso en gran margen sin tener una recuperación inmediata, afirmó
El “deliveraging” en la época post-burbuja sigue limitando la demanda de EEUU y el resto del mundo, dijo afirmando que tras tocar fondo de la recesión, la economía mundial se recuperará con un dinamismo débil y decepcionante.
Antes de 2010, la economía mundial no logra recuperarse, pronosticó el experto alemán. A muchos países no les toca sino promover sus planes de estímulo económico, ya que no les queda ninguna otra opción. Además hay que ayudar a aquellos países que sufren el receso económico y no son capaces de promover su propio plan de estímulo. A los países desarrollados le incumbe la responsabilidad de ayudarlos, dijo.
Todavía no ha pasado la tempestad de crisis financiera iniciada en otoño pasado. Además de la asistencia foránea, hay que apoyarse en los propios esfuerzos para superar las dificultades causadas por la crisis, dijo Aoki Masahiko, director del Instituto de Sisitemas Económicos de Tokio y profesor honorario de la Universidad Stanford de EEUU.
Desde el inicio de la crisis financiera, los gobiernos de diversos países han elaborado planes de estímulo económico para ampliar los gastos gubernamentales y promover el incremento económico. La recuperación económica depende de los propios esfuerzos de los gobiernos, afirmó.
Pueblo en Línea
(continue: Predicción Morgan Stanley)
(continue)
Publicado por
Pause
contiene 0
comentarios.
Etiquetas:
conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Publicar un comentario
Wonder News
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.