«« | »» |
No ven recuperación minimo en dos años |
Economista Martin Feldstein no ve prueba de recuperación económica de EEUU en dos años. No existe una prueba real de que la economía de Estados Unidos se va a recuperar en dos años, declaró el famoso economista estadounidense Martin Feldstein.
"Es muy difícil predecir cuándo la economía de EEUU va a salir de la actual crisis", dijo a Xinhua Feldstein, profesor de Harvard, al márgen del Foro de Desarrollo de China 2009.
Feldstein, que fue jefe del Buró Nacional de Investigación Económica, es uno de los miembros del Consejo Asesor de Recuperación Económica, un equipo nombrado el mes pasado por el presidente de EEUU, Barack Obama, para ayudar a salir a la economía de la actual recesión.
Felstein dijo que el paquete de estímulo adoptado por el gobierno de EEUU no es suficiente para evitar la tendencia a la baja de la economía estadounidense.
Respecto a las economías europeas, señaló que probablemente son más débiles que la de EEUU.
"Pero los gobiernos europeos no están enfrentado de manera activa la crisis. En especial, Italia y Francia están resistiendo el estímulo fiscal mayor. Así que me preocupa que también enfrenten tiempos difíciles para salir de esta crisis", indicó.
Al referirse a la economía de China, Feldstein dijo:
"Mi impresión es que China cuenta con un paquete de estímulos substancial que va a tener éxito para reactivar la actividad económica de China hasta una tasa de crecimiento sustancial en algún momento del próximo año".
"No se si China logrará este objetivo de 8 por ciento para 2009. Pero creo que para 2010 China estará creciendo a números alrededor del 8 por ciento", añadió.
(Xinhua)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Stiglitz considera que el plan es “muy defectuoso” y que es difícil qie fuincione mientras la economía "continúe débil", Stiglitz ha explicado a Reuters en una entrevista durante una conferencia en Hong Kong.
Para Stiglitz, la Administración Obama "básicamente está usando" al contribuyente como garantía contra el riesgo de depreciación de esos activos. "Francamente, esto se convierte en un robo a los estadounidenses. No creo que vaya a funcionar porque cargar las pérdidas sobre los hombros del contribuyente generará mucha ira".
(continue: Joseph Stiglitz: el plan es un robo )
(continue: Krugman: el plan no va a funcionar)
La asesora sobre economía también dijo que se necesita ayuda de los inversionistas privados para enfrentar la crisis bancaria actual.
"La otra cosa es que creemos que el sector privado va a ser muy útil aquí", dijo Romer, quie agregó que no quieren que los contribuyentes tengan pagar demasiado por estos activos.
(Xinhua)
Tanto Wolin como Brainard deben ser confirmados por el Senado.
Wolin es un veterano del Tesoro quien sirvió como consejero general del departamento desde 1999 a 2001, y como vice consejero general desde 1995 a 1999. Wolin sirvió brevemente en la administración de Obama como vice consejero del presidente para políticas económicas y vice asistente del presidente, antes de regresar a trabajar al departamento del Tesoro.
Brainard es vice presidente y director del establecimiento del Programa de Desarrollo y Economía Global en la Institución Brookings, un importante organismo académico de políticas públicas en Estados Unidos. Brainard sirvió como vice asesor económico nacional para suntos internacionales durante la administración de Clinton y ha enseñado economía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts.
(Xinhua)
El paquete de medidas "es muy defectuoso", añadió el premio Nobel a Reuters en una entrevista durante una conferecia en Hong Kong.
Ayer, Geithner anunció una iniciativa con la que pretende dar estímulo a la economía mediante la compra de los activos tóxicos de los bancos.
La intención es liberar a las entidades de estas cargas para que estabilicen sus cuentas y vuelvan a reactivar el crédito. Y para llevar a cabo este programa, el Gobierno estadounidense destinará una partida inicial de 500.000 millones de dólares, que podrá ser ampliada hasta un billón de dólares.
Robo a los contribuyentes
Para Stiglitz, el plan ofrece "incentivos perversos". El Gobierno de Estados Unidos "básicamente está usando" al contribuyente como garantía contra el riesgo de depreciación de esos activos.
"Francamente, esto se convierte en un robo a los estadounidenses. No creo que vaya a funcionar porque cargar las pérdidas sobre los hombros del contribuyente generará mucha ira".
"Incluso si el plan limpia la deuda tóxica masiva de los bancos, las preocupaciones sobre las perspectivas económicas se traducen en que los bancos todavía podrían no estar dispuestos a conceder nuevos préstamos", señaló, mientras que la posibilidad de mayores cargas de impuestos acabará repercutiendo sobre los consumidores de EEUU.
Recientemente, Stiglitz consideró que la crisis será peor y recordó que "muchos países emergentes se han convertido en víctimas inocentes".
En su opininión, es una "ironía" que "mientras el gobierno estadounidense daba lecciones sobre reglas e instituciones en los países emergentes, sus políticas eran un fracaso total".
Krugman también lo criticó
El también premio Nobel de Economía Paul Krugman ha sido otra de las voces críticas contra el plan de Geithner.
Según indica en un artículo en el diario The New York Times, "el problema real con este plan es que no funcionará".
"El esquema de Geithner ofrece una apuesta segura: si el valor de los activos sube, los inversores se benefician, pero si el valor baja, los inversores se alejan de su deuda", señaló el economista de la Universidad de Princeton.
"Esto no se trata realmente de dejar que los mercados funcionen. Esta es sólo una forma indirecta, encubierta, de subvencionar la compra de malos activos", añadió Krugman, quien se refirió al proyecto como una idea reciclada.
"Si este plan falla, como es casi seguro que lo haga, es poco probable que (Geithner) pueda ser capaz de persuadir al Congreso para que conceda más fondos para hacer lo que tuvo que hacer desde un comienzo", advirtió Krugman.
«« | Inicio | »» |