En abril de 2008, el excelente actor catalán de origen gallego, anunció que dejaba la obra La Sonrisa Etíope, que estaba interpretando, para luchar contra un cáncer de pulmón que le había sido diagnosticado.
No pudo ser. Que la tierra le sea leve.
El actor cómico y director teatral Pepe Rubianes murió ayer domingo por la mañana en su casa de Barcelona, a los 61 años de edad, a consecuencia de una larga enfermedad, según han informado fuentes de su productora.
Rubianes anunció en abril de 2008 que se le había diagnosticado un cáncer de pulmón, lo que le obligó a cancelar las actuaciones de la obra 'La sonrisa etíope' en el Club Capitol de Barcelona y la gira que tenía previsto realizar en verano. Según informó la productora Fila7, el entierro será, por deseo de la familia, en la intimidad.
Nacido en Villagarcía de Arousa (Pontevedra) en 1947 se afincó en Catalunya desde la infancia, desarrollando allí toda su carrera profesional. Desde muy joven mostró interés por el mundo del teatro.
En 1977 actuó en la obra 'No hablaré en clase' de la compañía catalana Dagoll Dagom, con los que también trabajó en 'Antaviana'. Rubianes también colaboró con la compañía Els Joglars.
En la década de los 80 decidió emprender su carrera en solitario, siendo su primer espectáculo 'Pay-pay'. A éste, le siguieron otras obras como 'Ño', 'Sin palabras' y 'En resumidas cuentas'. Ya en los 90, alcanzó una gran popularidad con la serie de televisión 'Makinavaja' y su espectáculo más popular, 'Rubianes solamente'. Su última obra fue 'La sonrisa etíope', en la que mostraba su pasión por Africa.
El dramaturgo, director de Els Joglars y responsable de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, Albert Boadella, valoró ayer la muerte de Rubianes como "una noticia personalmente muy mala" y aseguró que "tenía un gran aprecio artístico" por él y por "su sentido del teatro". Boadella calificó al fallecido como "una excelente persona" y un "excelente actor".
Por su parte, el editor del 'El Jueves', Jose Luís Martín, calificó hoy a Pepe Rubianes como "un precursor de los monólogos en el teatro" que ya realizaba, según recuerda "desde hace más de 15 años". Unos monólogos con "un humor muy inteligente" y "muy espectaulares", añadió. Martín quiso resaltar el gran talento de Rubianes porque "te hacía imaginar escenas, como el famoso monólogo de las tapas, donde te hacía imaginar perfectamente el diálogo entre dos calamares".
Pepe Rubianes es "irrepetible porque no hay nadie como él" y un "patrimonio de todos", ha dicho Toni Coll, amigo y representante del actor. Al frente de la productora Fila 7, Coll tenía una relación muy estrecha con el actor fallecido "desde hace muchos años, unos veinticinco, desde que empezó", ha señalado Coll.
(continue)
Publicado por
Pause
contiene 0
comentarios.
Etiquetas:
conocimiento, memoria, multitud, politica, sabiduria.
Publicar un comentario
Wonder News
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.