«« | »» |
Es una cuestión de confianza |
En principio, el dinero falso y el dinero bueno tienen el mismo valor.
Publicado por Pause
Etiquetas: medios, memoria, mentiras, monopolios, multitud, politica, zen.
Anónimo
En medio de la crisis y ante la creciente desconfianza en los mercados y en el sistema financiero, el precio del oro ha aumentado más de un 20% en los últimos seis meses. El temor a la recesión hace que cada vez sean más los inversores que optan por invertir en oro. El aumento de la cotización del metal, pone en evidencia la confianza en el oro como valor refugio. La historia nos cuenta que el precio del oro aumenta cuando los inversores se cuestionan que el dinero/papel no va a asegurar sus ahorros.
Indudablemente, uno de los factores que han impulsado al alza el precio del metal, es el crecimiento de la inversión, muy especialmente a través de los ETF respaldados por oro. Estos instrumentos financieros, existen desde noviembre del 2004. Los ETF están vinculados a la evolución del precio del oro, cotizan en bolsa y se compran y venden igual que una acción. Un ETF corresponde a la décima parte del valor de una onza de oro. Los ETF han facilitado la inversión en oro por parte de personas e instituciones, aumentando significativamente el número de nuevos participantes en el mercado del oro.
Las reservas de oro que respaldan los fondos cotizados ETF han crecido a pasos agigantados y se encuentran, en la actualidad, en niveles récord, superando las 1.325 toneladas. Estos Fondos Cotizados poseen actualmente en su conjunto, mas oro que muchos bancos centrales. Por ejemplo, el Banco de España posee en sus reservas tan solo 281 toneladas de oro.
Es importante recordar a los inversores que, los ETF ofrecen una exposición al precio del oro, pero no todos los beneficios de la propiedad física en forma de lingotes o monedas.
Este espectacular incremento de las inversiones en fondos cotizados de oro está causando preocupación entre algunos analistas que temen que si cambia repentinamente la tendencia alcista para el oro, su cotización caería a plomo. El rápido crecimiento de los fondos cotizados, es un arma de doble filo para el precio del oro, ya que aumenta la volatilidad, tanto al alza como a la baja.
¿Existe una burbuja en el precio del oro?
Para definir la subida continuada del oro, durante los últimos siete años como una burbuja, se tendría que cumplir como mínimo con un requisito indispensable: haber alcanzado máximos en su cotización. Y, el oro no ha alcanzado ni mucho menos sus máximos históricos como sucedió, por ejemplo, con el petróleo en el 2008. Para que el precio del oro alcanzara sus máximos históricos, ajustados a la inflación, el metal debería cotizar por encima de los 2.200 dólares la onza. Los 850 dólares nominales que alcanzó la cotización del oro en 1980, nos daría un precio actual de 2.200 dólares, ajustado a la inflación. Y, el precio actual del oro esta aun muy lejos de esa cifra.
Por otro lado, si bien el oro es una materia prima, en tiempos de incertidumbre financiera actúa como una divisa. El oro representa al dinero por excelencia. Es un termómetro que indica que algo va mal en la economía mundial. Es un barómetro perfecto de la inflación tal y como explicaban en el Informe del Oro de la consultora Cheuvreux del Banco francés Credit Agricole elaborado en Londres en enero del 2006.
El oro entendido como activo monetario forma parte del sistema financiero internacional y se convierte en un refugio en épocas de incertidumbre. Es el más antiguo, mas importante y seguro de los activos monetarios de la historia de la humanidad.
El oro representa al dinero por excelencia. Es un valor reconocido por todas las culturas del mundo desde hace más de 5000 años. De hecho, los bancos centrales de todo el mundo poseen oro como parte de sus reservas monetarias. El 26 de septiembre de 1999, quince bancos centrales europeos reunidos en Washington, firmaron el Central Bank Gold Agreement.
Declararon que “el oro continuará siendo un elemento importante de las reservas monetarias mundiales”. ¿Existe mayor confirmación para el papel del oro como activo monetario que la declaración conjunta de 15 bancos centrales?
"El oro sigue representando la forma fundamental de pago en el mundo. La moneda fiduciaria, en casos extremos, nadie la acepta. El oro siempre es aceptado", son palabras de Alan Greenspan ante el Congreso de EEUU en 1999.
La crisis del sistema financiero
No olvidemos que, el sistema financiero que tenemos en la actualidad no es más que un experimento. Un experimento que se creó cuando Nixon decidió desligar, de manera unilateral, al dólar de su respaldo en oro. Fue en este momento, con la libre flotación de las divisas, cuando se puso en marcha un sistema financiero nunca antes experimentado y que ha finalizado con la actual crisis económica.
Richard Nixon suspendió, en agosto de 1971, la convertibilidad del dólar en oro y devaluó la divisa americana un 10%. Con esta decisión, tomada de forma unilateral y por decreto Nixon, "cerró la ventanilla" del oro y faltó al compromiso establecido en el acuerdo de Bretton Woods, 25 años antes. A raíz de esta decisión, por primera vez en la historia, las divisas no disponían de respaldo alguno. Esto explica que, desde el año 1971, el sistema financiero mundial es un experimento. La crisis actual nos indica que este experimento está llegando a su fin.
El precio del oro continuara subiendo mientras que no se restablezca la confianza en la economía. Una situación que lamentablemente aun tardara años en convertirse en realidad.
Marion Mueller
Indudablemente, uno de los factores que han impulsado al alza el precio del metal, es el crecimiento de la inversión, muy especialmente a través de los ETF respaldados por oro. Estos instrumentos financieros, existen desde noviembre del 2004. Los ETF están vinculados a la evolución del precio del oro, cotizan en bolsa y se compran y venden igual que una acción. Un ETF corresponde a la décima parte del valor de una onza de oro. Los ETF han facilitado la inversión en oro por parte de personas e instituciones, aumentando significativamente el número de nuevos participantes en el mercado del oro.
Las reservas de oro que respaldan los fondos cotizados ETF han crecido a pasos agigantados y se encuentran, en la actualidad, en niveles récord, superando las 1.325 toneladas. Estos Fondos Cotizados poseen actualmente en su conjunto, mas oro que muchos bancos centrales. Por ejemplo, el Banco de España posee en sus reservas tan solo 281 toneladas de oro.
Es importante recordar a los inversores que, los ETF ofrecen una exposición al precio del oro, pero no todos los beneficios de la propiedad física en forma de lingotes o monedas.
Este espectacular incremento de las inversiones en fondos cotizados de oro está causando preocupación entre algunos analistas que temen que si cambia repentinamente la tendencia alcista para el oro, su cotización caería a plomo. El rápido crecimiento de los fondos cotizados, es un arma de doble filo para el precio del oro, ya que aumenta la volatilidad, tanto al alza como a la baja.
¿Existe una burbuja en el precio del oro?
Para definir la subida continuada del oro, durante los últimos siete años como una burbuja, se tendría que cumplir como mínimo con un requisito indispensable: haber alcanzado máximos en su cotización. Y, el oro no ha alcanzado ni mucho menos sus máximos históricos como sucedió, por ejemplo, con el petróleo en el 2008. Para que el precio del oro alcanzara sus máximos históricos, ajustados a la inflación, el metal debería cotizar por encima de los 2.200 dólares la onza. Los 850 dólares nominales que alcanzó la cotización del oro en 1980, nos daría un precio actual de 2.200 dólares, ajustado a la inflación. Y, el precio actual del oro esta aun muy lejos de esa cifra.
Por otro lado, si bien el oro es una materia prima, en tiempos de incertidumbre financiera actúa como una divisa. El oro representa al dinero por excelencia. Es un termómetro que indica que algo va mal en la economía mundial. Es un barómetro perfecto de la inflación tal y como explicaban en el Informe del Oro de la consultora Cheuvreux del Banco francés Credit Agricole elaborado en Londres en enero del 2006.
El oro entendido como activo monetario forma parte del sistema financiero internacional y se convierte en un refugio en épocas de incertidumbre. Es el más antiguo, mas importante y seguro de los activos monetarios de la historia de la humanidad.
El oro representa al dinero por excelencia. Es un valor reconocido por todas las culturas del mundo desde hace más de 5000 años. De hecho, los bancos centrales de todo el mundo poseen oro como parte de sus reservas monetarias. El 26 de septiembre de 1999, quince bancos centrales europeos reunidos en Washington, firmaron el Central Bank Gold Agreement.
Declararon que “el oro continuará siendo un elemento importante de las reservas monetarias mundiales”. ¿Existe mayor confirmación para el papel del oro como activo monetario que la declaración conjunta de 15 bancos centrales?
"El oro sigue representando la forma fundamental de pago en el mundo. La moneda fiduciaria, en casos extremos, nadie la acepta. El oro siempre es aceptado", son palabras de Alan Greenspan ante el Congreso de EEUU en 1999.
La crisis del sistema financiero
No olvidemos que, el sistema financiero que tenemos en la actualidad no es más que un experimento. Un experimento que se creó cuando Nixon decidió desligar, de manera unilateral, al dólar de su respaldo en oro. Fue en este momento, con la libre flotación de las divisas, cuando se puso en marcha un sistema financiero nunca antes experimentado y que ha finalizado con la actual crisis económica.
Richard Nixon suspendió, en agosto de 1971, la convertibilidad del dólar en oro y devaluó la divisa americana un 10%. Con esta decisión, tomada de forma unilateral y por decreto Nixon, "cerró la ventanilla" del oro y faltó al compromiso establecido en el acuerdo de Bretton Woods, 25 años antes. A raíz de esta decisión, por primera vez en la historia, las divisas no disponían de respaldo alguno. Esto explica que, desde el año 1971, el sistema financiero mundial es un experimento. La crisis actual nos indica que este experimento está llegando a su fin.
El precio del oro continuara subiendo mientras que no se restablezca la confianza en la economía. Una situación que lamentablemente aun tardara años en convertirse en realidad.
Marion Mueller
La fiebre del oro no ha pasado, se espera un segundo brote
El oro ha caído más de un 11% desde sus máximos de febrero, cuando superó los 1.000 dólares la onza. El rally alcista de los mercados en las últimas cuatro semanas ha aplacado la fiebre compradora de este metal precioso, pero no hay que equivocarse, la epidemia no ha sido erradicada.
En las próximas semanas nos podemos encontrar ante un nuevo brote, más si se confirman las palabras del analista George Soros el lunes pasado justificando las fuertes subidas del mes de marzo como un rebote dentro de un escenario bajista en Bolsa.
Además, la nueva oleada de resultados trimestrales puede desatar de nuevo el pánico de los inversores si, efectivamente, las pérdidas alcanzan los niveles registrados en la Gran Depresión.
“El oro ha sido aceptado como riqueza durante miles de años. Cuando todas las formas de riqueza han caído o se han vuelto sospechosas, el último activo que ha seguido en pie ha sido el oro” aseguraba Richard Russell, autor de las Dow Theory Letters justo antes de la ruptura bajista de los mercados en febrero, “el oro no tiene equivalente ni deuda alineada a él. No necesita a los bancos centrales para asegurar su aceptación, el oro es aceptado en todas partes y en cualquier cantidad de una forma de indestructible, eterna riqueza”.
Y es que este metal precioso es un buen refugio en tiempos de profunda crisis, como la que se vive en la actualidad. Además, cualquiera de los dos escenarios que se presenten a partir de ahora, tanto inflacionista como deflacionista, beneficia su cotización.
La caída del precio en las últimas semanas “no es más que un pequeño ajuste del mercado dentro de un escenario claramente alcista para el oro”, explica a Cotizalia.com Marion Mueller, analista de Oro y Finanzas. Este metal precioso ha emprendido la senda alcista y sus fundamentales apoyan la subida.
Por un lado, ha aumentado considerablemente la demanda como inversión, “se ha vuelto a las costumbres de hace 40 ó 50 años”, asegura Mueller “y es un buen refugio contra la huida del papel”.
Asimismo, la caída de la producción desde 2001 hace que no haya oferta suficiente para cubrir la demanda, disparando los precios en el mercado. Y es que todo el oro extraído en la historia de la humanidad, según los datos del World Gold Council, alcanza unas 153.000 toneladas y las reservas del metal restantes no superan las 60.000 toneladas.
Según las estimaciones de Oro Direct, en el plazo de 15 años se extraerá la última onza de oro de la tierra. Algo que puede resultar exagerado, aunque cabe destacar que entre 1996 y 2001, la exploración de nuevos yacimientos cayó en un 70% en respuesta a la fuerte caída de los precios.
Finalmente, la devaluación del dólar y las políticas, que son inflacionarias a largo plazo, están calentando la cotización de esta materia prima. “Se está creando papel de la nada”, explica Mueller “y el oro se comporta ahora más que como una materia prima como una divisa”.
¿Por qué hay que invertir en oro?
Hay muchas formas de invertir en oro.
La más especulativa de todas son los futuros.
Se comercian en cantidades bastante grandes y su riesgo radica tanto en su alto apalancamiento como en que, al fin y al cabo, también son papel.
Luego están los ETFs, que son los que están impulsando al mercado y los fondos de inversión que cotizan en compañías mineras.
Pero todos estos productos son, principalmente, especulativos.
En tiempos de crisis ha aumentado considerablemente la inversión en oro físico si lo que se busca es un seguro a largo plazo para los ahorros.
La compra de lingotes y monedas se ha disparado en los últimos meses. Se trata de una inversión "sin IVA a tarifas de acuerdo con el precio fijo del oro de Londres, sin intermediarios ni elevados costes estructurales", explican desde Oro Direct, una de las empresas españolas más importantes dedicada en exclusiva a la venta de oro físico y que ha sido una de las grandes triunfadoras de la última edición de Bolsalia.
Entre sus productos ofrecen barras y lingotes desde 2 gramos hasta un kilo -es decir, se puede invertir desde 70 euros- y monedas (Filarmónica de Viena, Australian Nugget, Maple Leaf... etc) con la que garantizas el valor de tu inversión.
No en vano, el oro es verdaderamente la única moneda alternativa aceptada internacionalmente que no se encuentra bajo el control de ningún gobierno.
En su precio no pueden influir, en principio, ni los líderes políticos ni los bancos centrales.
Aunque, según sostienen algunos analistas del sector, esto no es siempre así.
En una entrevista publicada por Oro y Finanzas, Bill Murphy, presidente del Gold Antitrust Action Commitee, sostenía que desde su organización llevan más de diez años denunciando el “cartel del oro”, conformado por “el Gobierno de los Estados Unidos, el Tesoro, la Reserva Federal, diferentes bancos y algunos bancos de inversión como son Goldman Sachs y JPMorgan Chase.
Los motivos son apoyar al dólar, mantener los tipos de interés en EEUU por debajo de donde deberían estar, y por último, rebajar el barómetro de la salud del mercado financiero que constituye el precio del oro”, aseguraba.
“Al fin y al cabo, siempre que el precio del oro se dispara surgen los comentarios sobre un exceso de inflación, una caída del dólar, o una crisis de algún tipo...” explica Murphy, “todo ello negativo para Wall Street y la administración de turno.
Por lo tanto, ‘matar al mensajero’ ha sido la clave de la labor del ‘Cartel del Oro’ al menos durante la última década”.
De hecho, y este es otro de los motivos por los que es el momento de invertir en este metal precioso, el riesgo de hiperinflación, resultado de unas políticas agresivas de recortes de tipos, puede provocar una importante pérdida del valor del papel moneda.
En este sentido, “el oro es el único medio para preservar el patrimonio ante una crisis”, aseguran desde Oro Direct.
No es de extrañar, por tanto, la expectativa que está generando el próximo congreso del oro y la plata, que se celebrará por primera vez en Madrid el próximo mes de junio, y en el que se debatirá e intentará desentrañar las claves de la inversión en esta materia prima desde todos los puntos de vista.
Sea como fuere, de momento nos quedamos con las palabras de Richard Russel:
“Sólo hay un artículo que es comprado cuando existe miedo y codicia.
Este es el oro.
¿Está preocupado por la viabilidad del dólar (miedo)?
Entonces compre oro.
¿Está preocupado porque se le está escapando la oportunidad (avaricia)?
Entonces no espere.
Compre oro”.
En las próximas semanas nos podemos encontrar ante un nuevo brote, más si se confirman las palabras del analista George Soros el lunes pasado justificando las fuertes subidas del mes de marzo como un rebote dentro de un escenario bajista en Bolsa.
Además, la nueva oleada de resultados trimestrales puede desatar de nuevo el pánico de los inversores si, efectivamente, las pérdidas alcanzan los niveles registrados en la Gran Depresión.
“El oro ha sido aceptado como riqueza durante miles de años. Cuando todas las formas de riqueza han caído o se han vuelto sospechosas, el último activo que ha seguido en pie ha sido el oro” aseguraba Richard Russell, autor de las Dow Theory Letters justo antes de la ruptura bajista de los mercados en febrero, “el oro no tiene equivalente ni deuda alineada a él. No necesita a los bancos centrales para asegurar su aceptación, el oro es aceptado en todas partes y en cualquier cantidad de una forma de indestructible, eterna riqueza”.
Y es que este metal precioso es un buen refugio en tiempos de profunda crisis, como la que se vive en la actualidad. Además, cualquiera de los dos escenarios que se presenten a partir de ahora, tanto inflacionista como deflacionista, beneficia su cotización.
La caída del precio en las últimas semanas “no es más que un pequeño ajuste del mercado dentro de un escenario claramente alcista para el oro”, explica a Cotizalia.com Marion Mueller, analista de Oro y Finanzas. Este metal precioso ha emprendido la senda alcista y sus fundamentales apoyan la subida.
Por un lado, ha aumentado considerablemente la demanda como inversión, “se ha vuelto a las costumbres de hace 40 ó 50 años”, asegura Mueller “y es un buen refugio contra la huida del papel”.
Asimismo, la caída de la producción desde 2001 hace que no haya oferta suficiente para cubrir la demanda, disparando los precios en el mercado. Y es que todo el oro extraído en la historia de la humanidad, según los datos del World Gold Council, alcanza unas 153.000 toneladas y las reservas del metal restantes no superan las 60.000 toneladas.
Según las estimaciones de Oro Direct, en el plazo de 15 años se extraerá la última onza de oro de la tierra. Algo que puede resultar exagerado, aunque cabe destacar que entre 1996 y 2001, la exploración de nuevos yacimientos cayó en un 70% en respuesta a la fuerte caída de los precios.
Finalmente, la devaluación del dólar y las políticas, que son inflacionarias a largo plazo, están calentando la cotización de esta materia prima. “Se está creando papel de la nada”, explica Mueller “y el oro se comporta ahora más que como una materia prima como una divisa”.
¿Por qué hay que invertir en oro?
Hay muchas formas de invertir en oro.
La más especulativa de todas son los futuros.
Se comercian en cantidades bastante grandes y su riesgo radica tanto en su alto apalancamiento como en que, al fin y al cabo, también son papel.
Luego están los ETFs, que son los que están impulsando al mercado y los fondos de inversión que cotizan en compañías mineras.
Pero todos estos productos son, principalmente, especulativos.
En tiempos de crisis ha aumentado considerablemente la inversión en oro físico si lo que se busca es un seguro a largo plazo para los ahorros.
La compra de lingotes y monedas se ha disparado en los últimos meses. Se trata de una inversión "sin IVA a tarifas de acuerdo con el precio fijo del oro de Londres, sin intermediarios ni elevados costes estructurales", explican desde Oro Direct, una de las empresas españolas más importantes dedicada en exclusiva a la venta de oro físico y que ha sido una de las grandes triunfadoras de la última edición de Bolsalia.
Entre sus productos ofrecen barras y lingotes desde 2 gramos hasta un kilo -es decir, se puede invertir desde 70 euros- y monedas (Filarmónica de Viena, Australian Nugget, Maple Leaf... etc) con la que garantizas el valor de tu inversión.
No en vano, el oro es verdaderamente la única moneda alternativa aceptada internacionalmente que no se encuentra bajo el control de ningún gobierno.
En su precio no pueden influir, en principio, ni los líderes políticos ni los bancos centrales.
Aunque, según sostienen algunos analistas del sector, esto no es siempre así.
En una entrevista publicada por Oro y Finanzas, Bill Murphy, presidente del Gold Antitrust Action Commitee, sostenía que desde su organización llevan más de diez años denunciando el “cartel del oro”, conformado por “el Gobierno de los Estados Unidos, el Tesoro, la Reserva Federal, diferentes bancos y algunos bancos de inversión como son Goldman Sachs y JPMorgan Chase.
Los motivos son apoyar al dólar, mantener los tipos de interés en EEUU por debajo de donde deberían estar, y por último, rebajar el barómetro de la salud del mercado financiero que constituye el precio del oro”, aseguraba.
“Al fin y al cabo, siempre que el precio del oro se dispara surgen los comentarios sobre un exceso de inflación, una caída del dólar, o una crisis de algún tipo...” explica Murphy, “todo ello negativo para Wall Street y la administración de turno.
Por lo tanto, ‘matar al mensajero’ ha sido la clave de la labor del ‘Cartel del Oro’ al menos durante la última década”.
De hecho, y este es otro de los motivos por los que es el momento de invertir en este metal precioso, el riesgo de hiperinflación, resultado de unas políticas agresivas de recortes de tipos, puede provocar una importante pérdida del valor del papel moneda.
En este sentido, “el oro es el único medio para preservar el patrimonio ante una crisis”, aseguran desde Oro Direct.
No es de extrañar, por tanto, la expectativa que está generando el próximo congreso del oro y la plata, que se celebrará por primera vez en Madrid el próximo mes de junio, y en el que se debatirá e intentará desentrañar las claves de la inversión en esta materia prima desde todos los puntos de vista.
Sea como fuere, de momento nos quedamos con las palabras de Richard Russel:
“Sólo hay un artículo que es comprado cuando existe miedo y codicia.
Este es el oro.
¿Está preocupado por la viabilidad del dólar (miedo)?
Entonces compre oro.
¿Está preocupado porque se le está escapando la oportunidad (avaricia)?
Entonces no espere.
Compre oro”.
«« | Inicio | »» |