«« | »» |
EEUU nuevo programa de crédito consumo |
El Departamento del Tesoro y la Reserva Federal de Estados Unidos lanzaron un programa muy esperado destinado a impulsar la disponibilidad de crédito para los consumidores y pequeños negocios.
El programa, llamado Facilidad de Préstamos de Valores Respaldados por Activos a Plazo (TALF), tiene el potencial de generar hasta un billón de dólares USA para prestar a negocios y familias, dijeron las dos instituciones en un comunicado conjunto.
"El TALF está diseñado para catalizar los mercados proporcionando financiamiento a los inversionistas para apoyar sus compras de ciertos valores apoyados en activos clasificados como AAA (ABS)", dice el comunicado.
Históricamente, estos mercados han sido un elemento fundamental del préstamo en el sistema financiero estadounidense, pero prácticamente han sido cerrados desde el agravamiento de la crisis financiera en octubre, agrega.
Bajo el programa, la Reserva Federal prestará hasta 200.000 millones de dólares a propietarios elegibles de ciertos créditos nuevos ABS de categoría AAA, préstamos de tarjetas de crédito, créditos a estudiantes y créditos garantizados SBA (administración de pequeños negocios).
El programa va a ofrecer financiamiento mensual hasta diciembre de 2009 o más tiempo si la Reserva Federal opta por ampliar la facilidad, dice el comunicado.
Durante el mes actual, los participantes deben solicitar los créditos a más tardar el 17 de marzo y la Reserva Federal los proporcionará el 25 de marzo.
El programa de TALF fue anunciado por primera vez a fines del año pasado y se tenía previsto originalmente que empezara en febrero. (mas...)
EEUU combatirá a evasores de impuestos internacionales: Geithner
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, dijo que la administración Obama emprenderá acciones para combatir a los evasores de impuestos internacionales.
La administración intenta cerrar la "brecha fiscal" atacando los refugios fiscales y otros esfuerzos para abusar de las leyes fiscales, incluyendo esfuerzos internacionales para evadir impuestos, dijo Geithner en un testimonio escrito para el Comisión de Ingresos Presupuestales.
Hablaba acerca de las cláusulas de ingresos claves en el primer presupuesto de Obama enviado al Congreso la semana pasada. "Brecha fiscal" es la diferencia entre lo que los contribuyentes deben legalmente y la cantidad que pagan.
El presupuesto aborda el uso de estructuras de ultramar y cuentas de corporaciones e individuos estadounidenses para evitar y evadir impuestos en Estados Unidos, dijo.
"En el curso de los próximos meses, el presidente propondrá una serie de medidas legislativas y judiciales para reducir tal evasión y abstinencia fiscal", dijo el secretario.
"Algunas propuestas enfocarán sobre las reglas en nuestro código fiscal que ponen a los que invierten y crean empleos en Estados Unidos en una situación de desventaja", dijo.
"Vamos a proponer reglas tanto para reformar la capacidad de las corporaciones de Estados Unidos para diferir ganancias en el extranjero como para evitar que individuos y corporaciones de altos ingresos utilicen refugios fiscales para eludir el gravamen", agregó. (mas...)
Habilidad para estabilizar mercados financieros es "crítica" para recuperación: Bernanke
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, dijo que la habilidad del gobierno para estabilizar los mercados financieros es "crítica" para una recuperación económica.
"La efectividad de las acciones políticas emprendidas por la Reserva Federal, el Departamento del Tesoro y otras entidades gubernamentales en el restablecimiento de un grado razonable de estabilidad financiera serán determinantes críticos del momento y fortaleza de la recuperación", dijo Bernanke en un testimonio preparado para el Comité de Presupuesto del Senado.
"Si las condiciones financieras mejoran, la economía será apoyada crecientemente por estímulos fiscales y monetarios, los efectos benéficos del drástico descenso en los precios de la energía desde el verano pasado, y por la mejor alineación de los inventarios de los negocios y de las ventas finales, así como por la creciente disponibilidad de crédito", dijo.
El jefe de la Reserva Federal también dijo que el plan de estímulo económico de 787.000 millones de dólares aprobado recientemente por el Congreso "debe impulsar la demanda y producción en los dos años próximos" y "mitigar la pérdida general de empleo y de ingresos que de otra forma ocurrirían".
El plan, que es un paquete de crecientes recortes al gasto federal y a los impuestos, está destinado a fortalecer la actividad económica de corto plazo, dijo.
Sin embargo, el momento y magnitud del impacto del paquete de estímulos están sujetos a una "incertidumbre considerable, lo que refleja el estado del conocimiento económico y las circunstancias económicas extraordinarias que enfrentamos", advirtió Bernanke.
"Nuestra economía y nuestros mercados financieros enfrentan desafíos extraordinarios y un fracaso de los estadistas para enfrentar estos desafíos en una forma oportuna posiblemente sería más costoso al final", dijo.
El gobierno ha alcanzado cierto progreso en el frente financiero desde el otoño pasado, pero es necesario hacer más, dijo. (mas...)
(Xinhua)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Bautizado como 'Term Asset-Backed Securities Loan Facility', (TALF), el plan anunciado hoy por el Tesoro y el banco central tiene como objetivo "desbloquear" los mercados crediticios que han sido "virtualmente cerrados desde que se agravó la crisis financiera en octubre". Para lograrlo, los 200.000 millones de dólares en créditos servirán para la compra de activos vinculados a tarjetas de crédito, préstamos para la compra de vehículos y otras financiaciones al consumo.
Así lo explican las dos entidades estadounidenses en el comunicado que han enviado hoy de forma conjunta y en el que también señalan que el plan servirá de “catalizador” de los mercados de crédito, virtualmente cerrados desde que la crisis financiera se agravó el pasado mes de octubre.
“Al reabrir estos mercados se asistirá a las instituciones de crédito para que satisfagan las necesidades de los consumidores y pequeñas empresas, ayudando a estimular a la economía en general", señala la nota conjunta enviada por las dos entidades. De este modo, se logrará descongelar la denominada titulización de activos que se realiza para ofrecer crédito para préstamos para la compra de automóviles, así como préstamos estudiantiles y para las pequeñas empresas, entre otros.
Según han explicado el Tesoro y el banco central, la Fed de Nueva York prestará hasta 200.000 millones de dólares a los propietarios de títulos respaldados por activos de calificación de crédito AAA, lo que liberará el crédito para préstamos.
El programa, que debería haber comenzado en febrero, permitirá a los participantes solicitar préstamos hasta el 17 de marzo. La Fed los concederá hasta el 25 de este mes.
La Fed tiene ya en funcionamiento un programa similar para el mercado de emisiones de deuda comercial, que ha logrado restablecer el acceso al crédito de las grandes compañías. El plan anunciado hoy busca lograr los mismos objetivos con los consumidores y las pequeñas empresas.
El programa anunciado en noviembre pasado busca descongelar la denominada como titulización de activos que se realiza para ofrecer crédito para préstamos para la compra de automóviles, así como préstamos estudiantiles y para las pequeñas empresas, entre otros.
El banco de la Reserva Federal de Nueva York concederá préstamos por un total máximo de 200.000 millones de dólares a los propietarios de títulos respaldados con activos con una calificación de crédito AAA, lo que liberará el crédito para préstamos.
El programa tenía previsto comenzar en febrero. Los participantes pueden solicitar préstamos hasta el 17 de marzo y la Reserva Federal los concederá el 25 de marzo La Fed tiene ya en funcionamiento un programa similar para el mercado de emisiones de deuda comercial, que ha logrado restablecer el acceso al crédito de las grandes compañías. El plan anunciado hoy busca lograr los mismos objetivos con los consumidores y las pequeñas empresas.
Bernanke, sin embargo, ha advertido que "el calendario" y los "efectos macroeconómicos del proyecto· están sujetos a una "incertidumbre considerable".
El presidente del banco central ha apuntado que es difícil establecer hasta qué punto y con qué rapidez serán gastados los fondos destinados a financiar nuevas infraestructuras.
Bernanke lamentó que el proyecto de Obama, que costará más de 700.000 millones de dólares, contribuirá a impulsar el déficit del país y la deuda en manos del público. Ésta representará el 60% del PIB, frente al 40% que representa ahora.
El presidente del banco central, que ha asegurado que la economía de EEUU sigue débil y que los mercados continúan en tensión, ha respaldado el rescate a la aseguradora AIG pactado ayer. "Dejar quebrar a la aseguradora hubiera supuesto que el Gobierno tuviera más problemas para recuperar el dinero invertido hasta ahora", indicó Bernanke.
Bernanke ha afirmado que la aseguradora AIG está en una situación "incómoda", pero que su quiebra hubiera tenido efectos devastadores. "Nunca una situación me ha hecho enfadarme tanto como el caso de AIG", dijo Bernanke, que lamentó "los errores" que los organismos reguladores han cometido en torno a la aseguradora.
El presidente de la Fed añadió que no se puede saber si harán falta más fondos para salvar a los bancos hasta que finalicen los controles sobre los fondos propios que se están realizando.
Obama, pesimista
Obama coincidió con Bernanke hoy y aseguró que existen pocas esperanzas de que la primera economía del mundo se recupere a corto plazo, sobre todo después de haberse conocido el viernes pasado que en el cuarto trimestre del año pasado el PIB se contrajo un 6,2%. "Esta cifra es la peor de los últimos 25 años y, francamente, el primer trimestre de 2009 ofrece pocas esperanzas de que se vayan a obtener unos mejores registros", indicó el presidente de EEUU.
Geithner, por su parte, repasó los objetivos del Gobierno para el presente año, incluidos en los presupuestos para el periodo 2009-2010, que prevén que la economía se contraiga un 1,2% este año para volver a crecer en 2010, un 3,2%. El secretario del Tesoro aseguró que estas estimaciones son realistas, a pesar de que destacados economistas del país las han puesto en entredicho.
Geithner defendió la necesidad de reducir el déficit, aunque admitió que este año llegará a 1,7 billones de dólares. "La economía necesita acciones agresivas inmediatas, compatibles con la búsqueda de objetivos sostenibles a largo plazo".
El sucesor de Henry Paulson defendió la política fiscal de Obama, que pretende subir los impuestos a las rentas más altas, las que ganan más de 250.000 dólares, para financiar la reforma sanitaria. "No habrá ninguna subida hasta 2010, hasta que no se produzca la recuperación económica", indicó Geithner, defendiéndose de las críticas de los congresistas republicanos, que se oponen a este crecimiento de los impuestos.
Durante su intervención en el Comité de Finanzas del Senado, Geithner aseguró que sólo se aumentará la presión fiscal a aquellas parejas que ganen más de 250.000 dólares al año y que la subida empezará a ser efectiva a partir de 2011, tras lo cual insistió en que es necesario para evitar en el futuro que siga aumentando el déficit.
El Gobierno pretende subir los impuestos a las grandes fortunas del país, desde el actual 35% al 39,6% a partir de 2011, y establecer nuevas cargas fiscales para el impuesto sobre las ganancias de capital y dividendos, que pasarán del actual 15% al 20%, todo ello con el objetivo de recaudar hasta un billón de dólares.
El máximo responsable de la política económica de Estados Unidos recordó hoy que el presidente, Barack Obama, ha tenido que recurrir a un ingente plan de rescate de casi 800.000 millones de dólares para hacer frente a los errores cometidos durante los ocho años de la Administración Bush.
"Comenzamos nuestra gestión después de un largo período en el que el Gobierno no quiso hacer las inversiones de largo plazo que eran necesarias para responder a los desafíos clave de nuestro país, como la sanidad, la energía o la educación", indicó Geithner, quien subrayó que Obama heredó 1,3 billones de dólares de déficit de Bush.
Al igual que hizo ayer ante la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, Geithner dedicó su primera parte de la intervención para delinear algunas de las medidas que se irán adoptando en los próximos meses, para después dar paso a las preguntas y respuestas de los senadores.
El secretario del Tesoro acude a ambas cámaras legislativas después de que el presidente Obama presentara la semana pasada su primer proyecto de presupuestos para el ejercicio fiscal 2010, que deberá ser aprobado en el Capitolio y que prevé un gasto público de 3,5 billones de dólares y el déficit más alto desde la II Guerra Mundial, de 1,75 billones de dólares.
De acuerdo con la Fed, "las perspectivas de una mejora de las condiciones económicas a corto plazo son malas y no se prevé un repunte significativo antes de finales de 2009 o principios de 2010".
Según el texto, el empeoramiento fue generalizado con las mayores afectaciones en el mercado de inmuebles comerciales, el turismo, las manufacturas.
El sector de viviendas privadas se mantuvo estancado, con pocas señales de estabilización en algunas áreas, precisó el texto.
La tasa de desempleo aumentó en todas las regiones de este país, reduciendo o eliminando totalmente las presiones a favor de un incremento salarial, reconoció el estudio de la Fed, basado en datos procesados hasta este 23 de febrero.
La reducción de la demanda internacional influyó en los productores agrícolas y las empresas extractoras de materias primas, pues sus negocios registraron bajadas.
La Reserva Federal elaboró el informe con cifras propiciadas por sus 12 bancos regionales y el Comité del Mercado Abierto, encargado de la política monetaria en esta nación.
La mayoría de los entrevistados manifestó que el mandatario era la figura más indicada para lidiar con la actual coyuntura económica, pero expresó escepticismo de que logre cambios significativos a corto plazo.
En ese sentido, casi las dos terceras partes de los consultados aprueba el plan de rescate hipotecario implementado por el gobierno, aunque lo considera injusto para las personas que compraron sus casas sin pedir préstamos más allá de sus posibilidades.
La Fed, que en noviembre anunció su programa conjunto con el Departamento del Tesoro, anunció el martes que los inversionistas pueden empezar a endeudarse con el banco central a partir del 17 de marzo y usar ese dinero para comprar valores recién emitidos respaldados por diversos tipos de deuda, desde préstamos automotrices a arriendos de equipo industrial.
La Fed también amplió los tipos de préstamos que pueden acogerse al programa, que inicialmente se limitaba a préstamos a personas y pequeñas empresas, para incluir créditos para maquinaria pesada, equipo agrícola y flotas de autos de alquiler. También suavizó los términos para captar una mayor cantidad de inversionistas y emisores de deuda. Los participantes, por ejemplo, no tendrán que ceñirse a los límites a la compensación de sus ejecutivos que se aplican a bancos que reciben fondos del gobierno.
La Fed y el Departamento del Tesoro esperan que la iniciativa, conocida como Línea de Crédito para Préstamos Respaldados por Activos a Plazo, o TALF por sus siglas en inglés, reanimará los mercados donde los préstamos son ensamblados con otros créditos y convertido en valores. Durante el punto más álgido del auge del crédito, Wall Street emitió más de US$1 billón al año en valores respaldados por créditos de consumo y billones más respaldados por préstamos hipotecarios. Estos mercados —llamados algunas veces "el sistema bancario en las sombras"— llegaron a representar el 40% de todos los préstamos de consumo otorgados antes de la crisis. El mercado, sin embargo, prácticamente cesó de funcionar el año pasado. La emisión de valores ligados a préstamos de consumo cayó a menos de US$8.000 millones en los últimos tres meses de 2008.
"Ha habido cierto colapso del sistema bancario, pero el colapso del sistema bancario en las sombras ha sido casi total", advierte el economista de la Universidad de Princeton Alan Blinder. "Tomando en cuenta nuestra dependencia del segundo, necesitamos revivir el sistema bancario en las sombras".
Los inversionistas recibieron el anuncio de martes con una mezcla de entusiasmo y pesimismo. "Se necesita un mercado de titularización robusto para restablecer una plataforma amplia de crédito en la sociedad", dijo Stephen Schwarzman, presidente de la firma de capital privado Blackstone Group LP, que está considerando invertir en el programa de la Fed.
El programa de la Fed ya se dispone a enfrentar su primera prueba. La firma de financiamiento automotriz World Omni Financial Corp., que otorga préstamos a través de los concesionarios de Toyota Motor Corp. en EE.UU. World Omni se prepara para ensamblar unos 25.000 créditos ligados a vehículos de Toyota con el fin de crear valores por hasta US$750.000 millones. Luego, acudirá a la Fed para hacer préstamos a tres años a los inversionistas que compren estos valores.
Los inversionistas incurrirán en algún riesgo, aunque limitado. Podrán tomar prestado entre US$92 y US$94 de la Fed por cada US$100 que inviertan en valores de World Omni. La Fed concederá muchos de estos préstamos a una tasa equivalente a la Tasa Interbancaria de Londres (Libor) más un punto porcentual. El retorno de los inversionistas dependerá, en última instancia, del precio final de los valores. Asumiendo que no haya grandes pérdidas de crédito, los inversionistas anticipan retornos de entre 12% y 16% al año en un plazo de tres años.
Un incentivo para los inversionistas es que pueden abandonar la inversión en caso de que las personas o las empresas que incurrieron en esos préstamos dejan de pagar, perdiendo sólo la inversión inicial. El Programa de Alivio de Activos en Problemas (TARP), cubrirá las pérdidas iniciales, en caso de que las haya, limitando la exposición de la Fed.
Para protegerse, la Fed sólo extenderá financiación a los valores con una calificación de AAA, considerada la más segura.
De todos modos, quienes decidan invertir en el programa TALF podrían tener que soportar pérdidas significativas debido al delicado estado de la economía estadounidense.
Los documentos que describen la transacción indican que más del 40% de los préstamos que formarían parte de los valores de World Omni se generaron en Florida, donde la tasa de desempleo se disparó de 3,5% a 7,6% en los últimos dos años. En ese mismo período, World Omni ha experimentado un alza en los atrasos y las pérdidas en su cartera de préstamos. La empresa espera cerrar el acuerdo a finales de marzo.
Con la ganancia inesperada, el préstamo total al consumidor, que la Reserva Federal define como todos los préstamos no asegurados por bienes raíces, aumentó a una tasa anual de 2,56 billones de dólares al final de enero.
No obstante, analistas creen que la fuerza en el préstamo al consumidor probablemente no va a sostenerse porque la recesión se está agudizando y los despidos de los empleos están aumentando.
Según los datos oficiales publicados hoy, la tasa de desempleo de la nación saltó hasta 8,1 por ciento en febrero, el nivel más alto desde finales de 1983, mientras los empleadores recortaron 651.000 empleos.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |