««   »»
  

Cumbre Progresista en Chile

La presidenta Michelle Bachelet recibirá hoy y mañana a seis jefes de Estado, un vicepresidente, una decena de ministros y varios representantes de organismo regionales, entre otros dirigentes políticos de cuatro continentes.

La mandataria chilena, quien cumple el último año de su mandato presidencial, clausurará esta tarde el seminario “Respuesta a una Crisis Global: Hacia un Futuro Progresista” y, mañana, inaugurará una Cumbre de Líderes Progresistas, ambos en el vecino balneario de Viña del Mar, a 120 kilómetros de Santiago.

Rodeado de estrictas medidas de seguridad, que incluyen también restricciones a los medios de comunicación, ambos encuentros agruparán unos 250 dirigentes de diversos partidos socialdemócratas, socialistas, socialcristianos, laboristas, liberal-progresistas y demócratas de numerosos países.

Entre los dirigentes que asistirán, figuran los presidentes Cristina Fernández (Argentina), Tabaré Vásquez (Uruguay) y Luiz Inacio Lula Da Silva (Brasil), el primer ministro Joe Stoltenberg (Noruega) y el jefe del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero (España).

Asimismo, participarán el primer ministro británico George Brown y el vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, quienes además cumplirán breves visitas oficiales a Chile.

Los ocho dignatarios dialogarán durante cuatro horas divididas en dos sesiones y, según los organizadores, esta Cumbre podría ser la primera señal hacia el encuentro G-20 que sesionará dentro de cuatro días en Londres para abarcar temas relacionados a la actual crisis financiera internacional.

Analistas chilenos aseguraron que Bachelet -quien ejerce la presidencia pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)- también expresará el “espíritu latinoamericano” ante la Quinta Cumbre de las Américas, programada para abril en Trinidad-Tobago.

El encuentro de alto nivel a puertas cerradas abarcaría la promoción de un Estado con mejor capacidad de regulación, la reorganización de prioridades y de la membresía del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, el fortalecimiento de las políticas públicas de protección social y el mejoramiento de las normas medioambientales a escalas nacional y mundial.

Trascendió asimismo que las exposiciones se centrarán en la necesidad de proteger los empleos y el salario, mejorar la redistribución y avanzar hacia un real "desarrollo sustentable".

Fuentes cercanas al evento afirmaron que varios participantes coinciden en que la actual crisis global es resultado del fracaso del “paradigma neoliberal" que hegemonizó el funcionamiento de la economía mundial en los últimos años.

Unos 300 periodistas chilenos y extranjeros se acreditaron para el seminario y la Cumbre, aunque su acceso a los líderes quedó limitado a una conferencia de prensa de 30 minutos con inscripción previa de las preguntas mañana al finalizar la Cumbre.

Hoy viernes, los reporteros gráficos podrán captar imágenes de los participantes a su llegada al aeropuerto internacional de Santiago, durante la clausura del seminario y la bienvenida que Bachelet brindará esta noche en la sede presidencial de Cerro Castillo (Valparaíso).

Además, previa coordinación con las delegaciones asistentes, podrán captar imágenes de eventuales encuentros bilaterales en la sede de la Cumbre a primera hora de mañana sábado, luego en la inauguración de la Cumbre (09:30 horas) y, a las 13:00 horas, en la “Fotografía Oficial de los Líderes”.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 12 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  La presidenta Michelle Bachelet encabezará hoy la Cumbre de Líderes Progresistas, que reúne aquí a los mandatarios de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Gran Bretaña, España y Noruega y el vicepresidente de Estados Unidos.

domingo, 29 marzo, 2009  

  Cumbre de presidentes progresistas en Chile; No son de izquierdas, su objetivo es salvar el capitalismo. Algo no cuadra. Si son de izquierdas (como dice la prensa que desinforma) qué hacen reunidos para salvar el sacrosanto mercado. La crisis del capitalismo tiene una única virtud: quita las caretas a sus protagonistas. En Santiago de Chile se reúnen hoy y mañana los presidentes progres muy preocupados por el devenir del sistema para intentar ayudar a su reconstrución. En la cumbre, obviamente, no está Cuba, ni Venezuela, ni Bolivia ni Ecuador. La izquierda es otra cosa.

domingo, 29 marzo, 2009  

  El Gobierno de EEUU, por boca de su vicepresidente en la Cumbre de presidente progresistas de Chile, anuncia que NO levantará el bloqueo a Cuba. Estados Unidos no levantará su embargo comercial contra Cuba, dijo el sábado el vicepresidente Joe Biden, quien agregó que actualmente la prioridad para el Hemisferio es la crisis económica. Al ser consultado si Washington levantará el embargo contra la isla caribeña, Biden contestó: "No".

domingo, 29 marzo, 2009  

  Brown apuesta por "rehacer las reglas" que regulan los Estados y los mercados. El primer ministro del Reino Unido, Gordon Borwn, propugnó ayer en la cumbre progresista que se celebra en Chile la necesidad de "rehacer las reglas que regulan los Estados y los mercados". "Tenemos que empezar nuevamente y rehacer nuestras instituciones; necesitamos nuevas reglas para este orden global, porque un mundo sin reglas no funciona, y tenemos que hacerlo con los valores progresistas", subrayó el jefe del Gobierno británico.

domingo, 29 marzo, 2009  

  La reunión de los progresistas en Viña del Mar y la herencia de Keynes

domingo, 29 marzo, 2009  

  Cristina Fernández: ''Que las reglas que se adopten sean respetadas''. La presidenta argentina reclamó del G-20 y de los líderes que la acompañan en Chile, que se adopten medidas urgentes para enfrentar la crisis mundial y que las reglas dictadas por los organismos internacionales sean respetadas por todos.

lunes, 30 marzo, 2009  

  Lula: "En crisis no es momento para pedir aumentos salariales". El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este viernes en Sao Paulo que la época de la crisis no es un buen momento para que los trabajadores pidan aumentos salariales.

lunes, 30 marzo, 2009  

  Presidente Tabaré Vázquez dice que respuesta a la crisis debe ser "política". El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, uno de los participantes en la Cumbre de Líderes Progresistas de Viña del Mar, opinó hoy que la respuesta a la crisis financiera debe ser "política". Vázquez, afirmó que en el caso de América Latina, debe ser de todos los países unidos.

lunes, 30 marzo, 2009  

  Pide vicepresidente de EEUU paciencia en plan económico. El vicepresidente estadounidense Joseph Biden solicitó, durante la cumbre progresista que se celebra en Chile, paciencia para ver los efectos del plan de rescate económico impulsado por el mandatario Barack Obama.

martes, 31 marzo, 2009  

  Hugo Chávez marca distancias con los gobiernos llamados "progresistas". Ser revolucionario es distinto. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, calificó algunas actuaciones de los gobiernos latinoamericanos que entran en la llamada corriente "progresista". Criticó particularmente al gobierno chileno y sus contactos con Estados Unidos e Inglaterra. "La presidenta de Chile se reunió en Santiago con el vicepresidente de Estados Unidos y el primer ministro británico, dos representantes de los imperios. No entiendo nada. Creo que eso pone en peligro la unión de Suramericana", expresó. La presencia en esa cumbre de EE.UU y Gran Bretaña, entre otros, llamó la atención del dirigente revolucionario venezolano.

miércoles, 01 abril, 2009  

  RESUMEN: Plantean líderes progresistas necesidad de evitar recesión social. Los asistentes expresaron además la necesidad de "construir las bases de una nueva economía que permita que la prosperidad sea ampliamente compartida".

miércoles, 01 abril, 2009  

  Petras: "Cumbre de Chile no fue progresista ni antiimperialista, pero Washington está débil"

sábado, 18 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»