«« | »» |
Bernanke regala optimismo |
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, aseguró el domingo que el peligro de que se repita el fenómeno de la Gran Depresión, que tuvo lugar en los años 30, ha quedado atrás.
En una entrevista concedida a un canal de televisión estadounidense, Bernanke infundió esperanzas en la población al afirmar que esperaba que la recesión económica en su país finalice al terminar el año.
Asimismo, dijo que esperaba que la recuperación comience a principios del próximo año.
"Este declive (económico) empezará a moderarse y empezaremos a ver una nivelación", dijo Bernanke en el programa "60 Minutos" de la cadena CBS.
Sin embargo, pese al marcado optimismo de sus afirmaciones, el líder de la Fed señaló que el mundo estuvo muy cerca de un colapso financiero en septiembre de 2008, antes de que los gobiernos decidieran intervenir.
Según la corresponsal de la BBC en Washington, Sarah Morris, es inusual que el presidente de la Fed se dirija a los medios de esta manera, pero Bernanke optó por participar en la entrevista dado lo extraordinario de las circunstancias.
Sus comentarios tienen lugar después de que el gobierno del Reino Unido advirtiese sobre la importancia crucial de la próxima reunión del G-20 (el grupo formado por las principales potencias económicas del planeta) para evitar que se repita una crisis como la de los años 30.
Voluntad política
Bernanke se mostró convencido de que la recuperación comenzará en 2010 y de que los últimos desarrollos en los esfuerzos por paliar la crisis han generado un aumento en la confianza.
No obstante, enfatizó que el principal riesgo que amenaza la recuperación es la falta de voluntad política para resolver los problemas que afectan la economía.
Su temor, señala Morris, es que los líderes políticos y el público en general retiren su apoyo a los esfuerzos dirigidos a estabilizar el debilitado sistema bancario.
Si no hay voluntad política, no hay compromiso en pos de la recuperación, aseguró Bernanke, quien dijo además que la inversión de US$500.000 millones hecha por el gobierno estadounidense había permitido estabilizar el mercado hipotecario.
Pese a las buenas noticias auguradas por Bernanke, cabe recordar que el índice de desempleo en Estados Unidos aumentó a un 8,1% en febrero, el nivel más alto desde diciembre de 1983.
(continue: Economia para creyentes)
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Bernanke dijo que la otorgó porque "éste es un momento extraordinario y ésta es una forma de que yo me dirija al pueblo estadounidense directamente". Aseveró igualmente que ningún banco grande estadounidense es insolvente y prometió que si las cosas empeoran, el Gobierno no los dejará quebrar, sino que intervendrá para evitar los efectos de una bancarrota en el sistema financiero.
El jefe de la Reserva Federal hizo precisamente eso con la compra de casi el 80 por ciento de la aseguradora AIG en septiembre del año pasado.
No fue una medida que tomó de buena gana, según reveló en la entrevista, en la que señaló que esa acción es "la que más me enfada de todas".
AIG "hizo todo tipo de apuestas desmesuradas", dijo Bernanke, quien reconoció que es "injusto" que los contribuyentes tengan que aportar dinero para rescatarla ahora. No obstante, señaló que "no había otra opción", porque la quiebra de la aseguradora habría arrastrado a todo el sistema bancario.
El Gobierno ha inyectado más de 170.000 millones de dólares (131.732 millones de euros) en AIG desde septiembre, más que en ninguna otra empresa financiera.
Pese a la intervención pública, la aseguradora tenía previsto pagar hoy 165 millones de dólares (128 millones de euros) en bonificaciones a los ejecutivos que hicieron las apuestas arriesgadas, como parte de una cláusula en sus contratos negociada el año pasado.
Esa revelación ha causado protestas tanto en la Casa Blanca como en el Congreso, y podría dificultar el esfuerzo del Gobierno por convencer al país de que es necesario seguir apoyando al sector bancario, reconoció hoy Austan Goolsbee, un asesor presidencial.
Bernanke dijo que el mayor riesgo para la recuperación económica es "carecer de la voluntad política" para mantener la intervención en el sistema financiero.
Lehman Brothers
En la entrevista, Bernanke justificó la decisión de no salvar al banco de inversión Lehman Brothers, cuya quiebra en septiembre sacudió al sistema financiero internacional.
El jefe de la "Fed" dijo que esa entidad carecía de suficiente colateral para que el Banco Central le pudiera extender préstamos, mientras que AIG sí lo tenía.
Asimismo, Bernanke reveló que, en la segunda mitad de octubre, "el sistema financiero global estuvo muy cerca del colapso", que se evitó con el programa de rescate financiero aprobado por el Congreso por valor de 700.000 millones de dólares (542.425 millones de euros), gracias al cual el Departamento del Tesoro ha inyectado capital en los bancos.
Bernanke explicó, además, de que el sistema regulador de EEUU "era como un castillo de arena en la playa", capaz de aguantar pequeñas olas, pero no la marejada.
Al respecto, dijo que es necesario más regulación de los bancos grandes y posiblemente el establecimiento de una entidad que vigile el sistema financiero en su conjunto. Actualmente, la responsabilidad de regular la economía en EEUU está dividida entre numerosas agencias, incluida la Reserva Federal.
Descartada la depresión, el presidente de la Reserva Federal vislumbra además un próximo fin de la recesión actual. En declaraciones a la cadena CNBC, considera que la recesión llegará a su fin "probablemente este año".
El próximo ejercicio, 2010, debería comenzar con tasas de crecimiento positivo en la economía estadounidense, en opinión de Bernanke. Hasta entonces, tocará afrontar un mayor deterioro aún del mercado laboral, con nuevos repuntes en una tasa de paro que alcanza ya el 8,1%.
El presidente de la Fed ha defendido el intervencionismo en el mercado llevado a cabo por las autoridades estadounidenses.
"El mayor riesgo es que no tuviéramos la voluntad política, el compromiso, de solucionar este problema". En esta línea, ha añadido que los rescates bancarios han evitado un escenario de "depresión".
El máximo dirigente de la Fed ha querido matizar de paso la atención mostrada hacia lo sucedido en la Bolsa de Nueva York. "Me preocupa Wall Street por una única cuestión, porque lo que pasa en Wall Street pasa en Main Street".
"Veremos el fin de la recesión probablemente este año", predijo Bernanke, aunque la condición indispensable para una recuperación "sostenida" es que el sistema financiero vuelva a funcionar regularmente.
"La recuperación comenzará el próximo año y ganará fuerza con el tiempo", predijo el jefe de la "Fed", quien afirmó que EEUU "ha evitado el riesgo" de caer en una depresión.
Según CBS, se trata de la primera entrevista que da un presidente del Banco Central estadounidense en dos décadas.
Bernanke dijo que la otorgó porque "éste es un momento extraordinario y ésta es una forma de que yo me dirija al pueblo estadounidense directamente".
Aseveró igualmente que ningún banco grande estadounidense es insolvente y prometió que si las cosas empeoran, el Gobierno no los dejará quebrar, sino que intervendrá para evitar los efectos de una bancarrota en el sistema financiero.
El jefe de la Reserva Federal hizo precisamente eso con la compra de casi el 80 por ciento de la aseguradora AIG en septiembre del año pasado.
No fue una medida que tomó de buena gana, según reveló en la entrevista, en la que señaló que esa acción es "la que más me enfada de todas".
AIG "hizo todo tipo de apuestas desmesuradas", dijo Bernanke, quien reconoció que es "injusto" que los contribuyentes tengan que aportar dinero para rescatarla ahora.
No obstante, señaló que "no había otra opción", porque la quiebra de la aseguradora habría arrastrado a todo el sistema bancario.
El Gobierno ha inyectado más de 170.000 millones de dólares (131.732 millones de euros) en AIG desde septiembre, más que en ninguna otra empresa financiera.
Pese a la intervención pública, la aseguradora tenía previsto pagar hoy 165 millones de dólares (128 millones de euros) en bonificaciones a los ejecutivos que hicieron las apuestas arriesgadas, como parte de una cláusula en sus contratos negociada el año pasado.
Esa revelación ha causado protestas tanto en la Casa Blanca como en el Congreso, y podría dificultar el esfuerzo del Gobierno por convencer al país de que es necesario seguir apoyando al sector bancario, reconoció hoy Austan Goolsbee, un asesor presidencial.
Bernanke dijo que el mayor riesgo para la recuperación económica es "carecer de la voluntad política" para mantener la intervención en el sistema financiero.
En la entrevista, Bernanke justificó la decisión de no salvar al banco de inversión Lehman Brothers, cuya quiebra en septiembre sacudió al sistema financiero internacional.
El jefe de la "Fed" dijo que esa entidad carecía de suficiente colateral para que el Banco Central le pudiera extender préstamos, mientras que AIG sí lo tenía.
Asimismo, Bernanke reveló que, en la segunda mitad de octubre, "el sistema financiero global estuvo muy cerca del colapso", que se evitó con el programa de rescate financiero aprobado por el Congreso por valor de 700.000 millones de dólares (542.425 millones de euros), gracias al cual el Departamento del Tesoro ha inyectado capital en los bancos.
Bernanke explicó, además, de que el sistema regulador de EEUU "era como un castillo de arena en la playa", capaz de aguantar pequeñas olas, pero no la marejada.
Al respecto, dijo que es necesario más regulación de los bancos grandes y posiblemente el establecimiento de una entidad que vigile el sistema financiero en su conjunto.
Actualmente, la responsabilidad de regular la economía en EEUU está dividida entre numerosas agencias, incluida la Reserva Federal.
«« | Inicio | »» |