«« | »» |
Tesoro de EEUU rescata a 42 bancos |
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos inyectó otros 1.150 millones de dólares a 42 bancos de los 700.000 millones de dólares del paquete de rescate financiero, dijo el Tesoro en una declaración.
Un total de 359 bancos de 45 estados y Puerto Rico han recibido más de 195.330 millones de dólares hasta ahora como apoyo.
Hasta la fecha, la mayor inversión fue de 25.000 millones de dólares y la menor de cerca de un millón de dólares.
De acuerdo con el Programa de Compra de Capital (PCC) del Tesoro, el Departamento del Tesoro comprará hasta 250.000 millones de dólares en acciones preferenciales a instituciones financieras estadounidenses saludables como las anunciadas hoy.
Las instituciones que participarán en el PCC deben cumplir con restricciones en cuanto a compensaciones ejecutivas durante el periodo en el que el Tesoro posea valores emitidos a través del PCC y aceptar limitaciones en los dividendos y en la recompra de acciones.
Los bancos que participen en el PCC pagarán al Tesoro un dividendo del cinco por ciento sobre acciones preferenciales en los primeros cinco años posteriores a la inversión y una tasa de nueve por ciento anual a partir de entonces.
Los bancos pueden pagar al Tesoro de conformidad con las condiciones establecidas en los acuerdos de compra y el Tesoro puede vender estas acciones cuando las condiciones del mercado se estabilicen.
(Xinhua)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Tras la concesión de estos créditos federales, las críticas han arreciado ya que en un gran número de casos han ido a parar en el pago de dividendos a accionistas de los diferentes bancos que se acogieron a estas ayudas.
Por eso, Citi ha querido mostrar que el destino del dinero recibido y reflejar de manera transparente que su fin último no es otro que ayudar a los consumidores y las empresas estadounidenses para que reactiven la economía. Otra de las partidas importantes de estos fondos será la ayuda para la adquisición de vivienda, para los que se dedicará hasta 25.700 millones del total disponible.
El consejero delegado del grupo bancario americano, Vikram Pandit, ha apuntado que “los ciudadanos estadounidenses de toda condición se enfrentan a muchos apuros económicos reales”. Este motivo justifica la acción de Citi, en palabras de Pandit, que “hará todo lo posible para ayudar.
Pandit ha manifestado que la responsabilidad del banco es “poner a trabajar los fondos del plan de rescate financiero con rapidez, transparencia y prudencia para apoyar a los consumidores y empresas del país”.
Las acciones de Citigroup repuntan un 1,10% en la bolsa de Nueva York y cotizan en los 3,69 dólares.
«« | Inicio | »» |