«« | »» |
ONU creará comisión sobre Gaza |
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, informó al Consejo de Seguridad de la ONU sobre su intención de establecer una comisión que investigue el bombardeo israelí en la Franja de Gaza, señaló el lunes el actual presidente del consejo.
El jefe de la ONU hizo el anuncio en una reunión a puertas cerrradas con el consejo en que informó sobre su reciente visita a Europa, Africa, el Medio Oriente y Asia, dijo a los reporteros el embajador de Japón ante la ONU, Yukio Takasu.
Ban señaló que en los próximos días informará al consejo sobre la composición de la comisión, y además indicó que se presentará al consejo un informe sobre los hallazgos del grupo, dijo Takasu.
El observador palestino ante la ONU, Riyad Mansour declaró a los reporteros que la comisión estará integrada por cuatro individuos y un miembro del secretariado, y será dirigido por Ian Martin, ex presidente de Amnistía Internacional, y actual representante especial del secretario general en Nepal, en la misión de la ONU en dicho país.
"El hecho de que el secretario general informará al consejo es otra indicación de que dicho órgano estará envuelto en esta fase de la investigación de los crímenes cometidos por Israel contra el pueblo palestino y los bienes de las Naciones Unidas, y los crímenes contra la humanidad", señaló Mansour, agregando que la decisión de Ban es "un paso en la dirección correcta en la investigación de los crímenes cometidos por Israel".
Cuando la comisión entregue su reporte al consejo de seguridad de la ONU, será responsabilidad del consejo decidir que hacer con él, agrego Monsour.
El representante palestino señaló que el Consejo de Derechos Humanos de la las Naciones Unidas (CDHNU), el cual también ha decidido establecer una comisión, esta "probablemente en su última etapa para crear la comisión, para que vaya y realice una larga investigación".
El 12 de enero, la CDHNU adoptó una resolución condenando la operación militar israelí en la Franja de Gaza, y decidió despachar una misión que chequee los hechos para investigar las violaciones de derechos humanos cometidas en los territorios ocupados palestinos.
La CDHNU también solicitó a Ban que investigue los ataques israelíes contra instalaciones de la ONU en Gaza, incluyendo una escuela, que terminó causando la muerte de decenas de civiles palestinos, incluyendo mujeres y niños.
Luego de los ataques israelíes contra instalaciones de la ONU en Gaza durante la operación de 22 días de duración, la cual Israel señaló apuntaba a detener los cohetes disparados por militantes palestinos, Ban expresó "una fuerte protesta e indignación" al gobierno israelí y demandó una "completa explicación".
Xinhua
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
Tras una visita de cuatro días a la región, Coomaraswamy recalcó que los menores le contaron "horribles historias" sobre cómo habían sido testigos de la muerte de familiares, informa el centro de noticias de la ONU.
Coomaraswamy señaló que muchos niños palestinos le expresaron su resentimiento con Israel, con la comunidad internacional e, incluso, con ella misma, por no haber hecho nada cuando se produjeron los ataques, que hasta la fecha han dejado un saldo de más de 1.300 palestinos muertos y 5.300 heridos.
"Traté de decirles que la comunidad internacional intentó hacer algo a su manera, que es una comunidad de Estados miembros, que las agencias de la ONU estaban en el frente haciendo todo lo posible para distribuir ayuda humanitaria", explicó la experta.
Asimismo, la diplomática añadió que los pequeños se sienten muy inseguros y esto contribuye a que sufran traumas psicológicos, y destacó la importancia de que se reconstruyan las escuelas lo antes posible para que los niños vuelvan a la rutina escolar.
"Siento que algunos de los directores y los profesores también padecen un profundo estrés. Creo que se debe trabajar con todas estas personas, no solo los niños sino también los encargados de ellos, para que traten de aceptar psicológicamente lo que sucedió", concluyó Coomaraswamy.
«« | Inicio | »» |