«« | »» |
Obama busca reducir el déficit público |
El presidente de EU, Barack Obama, presentará esta próxima semana al Congreso una propuesta presupuestaria que pretende reducir por la mitad el déficit para 2013, informó hoy el diario The Washington Post.
La propuesta que Obama presentará al Congreso el jueves próximo incluye un incremento en los impuestos para las empresas y para los ricos, y una reducción en los gastos para las guerras en Irak y Afganistán, según funcionarios del Gobierno citados por el diario.
El resumen de la propuesta abordará la crisis económica actual, así como el ya abultado déficit nacional, incrementado por el plan de estímulo de 787 mil millones de dólares que se promulgó el martes pasado y por el rescate financiero de Wall Street.
Aún antes de que el Congreso aprobara el plan de estímulo, los analistas habían pronosticado que este año el déficit se aproximará a 1.2 billones de dólares, o un 8.3 por ciento de la economía, en lo que supone es el mayor nivel desde la Segunda Guerra Mundial, indicó el diario.
Sumando el costo del plan de estímulo y otros gastos, algunos analistas advierten de que el déficit podría alcanzar los dos billones de dólares para cuando concluya el año fiscal 2009 en septiembre.
Funcionarios de la Administración dijeron desde el anonimato que la propuesta de Obama tiene como propósito responder a los problemas presupuestarios a corto plazo, así como al desequilibrio crónico en el presupuesto mediante una reducción en los programas federales de cobertura médica para los pobres y ancianos.
El mandatario estadounidense aprovechará la ocasión para presionar por otras prioridades legislativas de su Gobierno y que formaron parte de sus promesas electorales, incluyendo cambios en las políticas ambientales y la expansión de la cobertura médica, según el diario.
Obama presentará el jueves un resumen de la propuesta de presupuesto para el año fiscal 2010 que comienza en octubre próximo, y se prevé que presente un voluminoso documento el mes de abril.
Durante su acostumbrado discurso de los sábados, transmitido por radio e Internet, Obama destacó la urgencia de reducir el déficit para generar un "crecimiento sostenido" en el país.
El déficit presupuestario será, precisamente, el tema dominante de la "cumbre fiscal" que ha convocado Obama para mañana en la Casa Blanca.
El encuentro congregará a unos 130 invitados, incluyendo líderes demócratas y republicanos del Congreso, expertos académicos y económicos, empresarios y representantes de gremios y de la sociedad civil.
(Con información de EFE/TPC)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit provisorio de Estados Unidos para el año fiscal 2009 se elevará a un récord de 1,2 billones de dólares.
El déficit para el año fiscal 2008 llegó a 438.000 millones de dólares, 3,1% del Producto Bruto Interno, señaló la Oficina el mes pasado en un informe. Pero las cifras no incluyen el costo del plan de estímulo de 787.000 millones de dólares promulgado por Obama el martes.
Casi un tercio de los fondos de estímulo serán para recortes impositivos, totalizando 286.000 millones de dólares, en un esfuerzo por fortalecer el gasto en consumo, un motor fundamental de la mayor economía del mundo.
Pero otros 120.000 millones de dólares serán destinados a proyectos de infraestructura, en sectores como el transporte, construcción de carreteras, mejoramiento del suministro energético e instalaciones de energías renovables. Influyentes republicanos y otros críticos dijeron que el gigantesco plan de gastos hipotecaría el futuro de Estados Unidos, por el cual los hijos y nietos del país "pagarán un precio enorme".
Pero Obama dijo que está decidido a poner el gasto bajo control, señalando que esa labor comenzará este lunes, cuando se reúna en una cumbre fiscal con expertos y legisladores, entre otros, para discutir cómo recortar el déficit.
El mandatario prometió seguir ocupándose del tema el próximo martes, en su discurso a la nación, para el cual tiene planeado señalar las urgentes prioridades del país.
El jueves, la Casa Blanca dará a conocer un borrador de presupuesto, el cual Obama dijo es "sobrio en sus evaluaciones, honesto en su contabilidad, y muestra en detalle mi estrategia para invertir en lo que necesitamos, recortar lo que no necesitamos, y restaurar la disciplina fiscal".
Obama utilizó su alocución para difundir nuevamente su plan de recuperación, diciendo que gracias a éste "tres millones y medio de estadounidenses ahora irán a trabajar haciendo el trabajo que Estados Unidos necesita hacer".
Anunció que los empleados tendrán una reducción de impuestos -de acuerdo con el paquete de estímulo- que abarcará al 95% de las familias trabajadoras.
En este sentido, el secretario del Tesoro, Tim Geithner, indicó este sábado que los servicios del fisco han empezado a instruir a los empleadores para reducir el monto de los impuestos a los ingresos.
"Cuatro días después de la promulgación de la ley, las ruedas ya comenzaron a girar para dar un alivio muy necesario en los recibos de pago de los trabajadores estadounidenses", se congratuló Geithner.
A partir de abril, la familia estadounidense promedio podrá conservar 65 dólares adicionales al mes. Las personas individuales conservarán en promedio 400 dólares y las familias 800 dólares anuales en 2009 y 2010.
"Nunca antes en nuestra historia un recorte impositivo ha tenido un efecto tan rápido o llegado a tantos estadounidenses trabajadores", dijo Obama, aunque dijo que el plan de estímulo era sólo el primer paso en el camino a la recuperación económica.
"Nada de esto será fácil", advirtió. "El camino será largo y lleno de obstáculos. Pero confío en que nosotros, como pueblo, tendremos la fuerza y la sabiduría para llevar adelante esta estrategia y superar esta crisis".
"Me complace anunciar que esta mañana, el Departamento del Tesoro comenzará a ordenarles a los empleadores que disminuyan la cantidad de impuestos que retienen de los cheques de pago", anunció Obama en su mensaje radial sabatino.
Comentó que "esta semana, promulgué la Ley para la Recuperación y Reinversión en Estados Unidos, el más extenso plan para la recuperación económica en la historia".
"Debido a este plan, tres millones y medio de estadounidenses ahora podrán ponerse a trabajar en las obras que Estados Unidos necesita", agregó.
Obama señaló que para el 1 de abril, la familia estadounidense típica comenzará a tener 65 dólares adicionales cada mes, lo que hará que este recorte tributario llegue a las personas con mayor rapidez que cualquier otro en la historia.
Una de las prioridades del mandatario estadounidense es reparar la economía de Estados Unidos, por lo que el éxito de su administración dependería de su capacidad para hacerlo.
Obama ha ofrecido revertir los recortes fiscales hechos por su predecesor, George W. Bush, a las familias más acaudaladas, y beneficiar en cambio a la gran mayoría de los contribuyentes estadounidenses.
Su plan también ha puesto un fuerte acento en la generación de empleos relacionados con energías renovables y poco contaminantes.
Desde que fue juramentado como presidente, el pasado 20 de enero, Obama ha intentado expresar las acciones que su gobierno toma o planea tomar para lograr la recuperación económica de su país.
El pasado miércoles, Obama firmó el paquete de estímulo económico por 787 mil millones de dólares, que había sido aprobado días antes por los legisladores.
Pese a la aprobación, durante la semana los mercados bursátiles fueron a la baja, una señal de la desconfianza de los inversionistas hacia la efectividad del plan.
"A pesar de lo importante que fue que yo pudiera promulgar esta ley, es apenas el primer paso en el camino hacia la recuperación económica. Y no podemos fallar, debemos alcanzar nuestra meta", enfatizó Obama.
(Con información de Notimex/TPC)
En su habitual discurso semanal, Obama ha dicho que tiene la intención de presentarse el próximo martes en directo ante la nación para explicar "las prioridades nacionales". A continuación, el presidente dará a conocer el jueves un nuevo presupuesto caracterizado por "la sobriedad de sus estimaciones, la honestidad de sus responsabilidades" y que determinará la estrategia a seguir en materia de inversión y disciplina fiscal.
"No hay un sólo aspecto de este plan de recuperación económica que pueda, por sí mismo, responder a las exigencias que se nos han impuesto", ha advertido Obama. "No hay forma de que podamos responder a uno sólo de nuestros problemas sin responder a todos ellos a la vez, y eso es exactamente para lo que ha sido diseñada esta estrategia".
Al igual que la semana anterior, Obama ha vuelto a agradecer al Congreso estadounidense la aprobación de la llamada Acta Americana de Recuperación y Reinversión (ARRA, por sus siglas en inglés), que garantizará, en palabras del presidente, más de tres millones de puestos de trabajo y que permitirá que el 95% de las familias estadounidenses dispongan de un recorte impositivo que se traducirá en "al menos 65 dólares más al mes", a partir del próximo 1 de abril. "Ningún recorte ha sido aplicado con tanta celeridad sobre tantos trabajadores americanos", declaró.
"A pesar de la importancia de la aprobación de este plan, es sólo el primer paso hacia la recuperación económica, y no podemos permitirnos fracasar en este viaje", ha dicho Obama. "Será necesario reformar el averiado sistema regulador que ha hecho posible esta crisis, y será necesario que hagamos lo posible para mantener controlado el déficit".
"La mayoría del ahorro vendrá de la reducción paulatina (del gasto) en la guerra de Irak, el aumento de lo recaudado a quienes ganan más de 250.000 dólares al año y del ahorro generado haciendo que el gobierno funcione más eficientemente y eliminando programas que no funcionan", agregó.
El martes próximo está previsto que la Administración de Obama haga público un primer esbozo de su presupuesto para el año fiscal de 2010. En él se recogerá un importante incremento del gasto en obras públicas que forman parte del plan de impulso económico de 787.000 millones de dólares aprobado esta misma semana.
"Con el tiempo el déficit presupuestario dificulta el crecimiento de nuestra economía y la creación de empleos. Por eso el presupuesto del presidente para el año fiscal de 2010 nos pone en la senda para recortar hasta la mitad el déficit que heredamos el 20 de enero de 2009 para cuando concluya su primer mandato", explicó.
"No hay un sólo aspecto de este plan de recuperación económica que pueda, por sí mismo, responder a las exigencias que se nos han impuesto", advirtió Obama. "No hay forma de que podamos responder a uno sólo de nuestros problemas sin responder a todos ellos a la vez, y eso es exactamente para lo que ha sido diseñada esta estrategia".
Al igual que la semana anterior, Obama volvió a agradecer al Congreso estadounidense la aprobación de la llamada Acta Americana de Recuperación y Reinversión (ARRA, por sus siglas en inglés), que garantizará, en palabras del presidente, más de tres millones de puestos de trabajo y que permitirá que el 95 por ciento de las familias estadounidenses dispongan de un recorte impositivo que se traducirá en "al menos 65 dólares más al mes", a partir del próximo 1 de abril. "Ningún recorte ha sido aplicado con tanta celeridad sobre tantos trabajadores americanos", declaró.
"A pesar de la importancia de la aprobación de este plan, es sólo el primer paso hacia la recuperación económica, y no podemos permitirnos fracasar en este viaje", manifestó Obama. "Será necesario reformar el averiado sistema regulador que ha hecho posible esta crisis, y será necesario que hagamos lo posible para mantener controlado el déficit", añadió.
"El camino que nos espera será duro y estará lleno de peligros, pero confío en que, como nación, tengamos la sabiduría y la fuerza para llevar a buen término esta estrategia, y superar esta crisis", concluyó el presidente.
Los puestos de trabajo deberían empezar a aparecer en primer lugar a través del masivo plan de obras públicas que Obama quiere activar con los fondos del paquete de estímulo.
Pero el plan de reactivación incluye también recortes impositivos.
"Debido a lo que hicimos, se le reducirán los impuestos al 95% de todas las familias trabajadoras, tal como lo prometí en la campaña", dijo Obama.
"Y me complace anunciar que esta mañana, el Departamento del Tesoro comenzará a ordenarles a los empleadores que disminuyan la cantidad de impuestos que retienen de los cheques de pago, lo que significa que para el 1 de abril, la familia promedio comenzará a llevar a casa por lo menos 65 dólares más mensualmente", añadió el mandatario.
Según Obama, "nunca antes en nuestra historia un recorte tributario ha entrado en vigor tan rápido o llegado a tantos estadounidenses trabajadores".
Ahora que el plan está aprobado -Obama firmó el paquete de estímulo el martes último-, el desafío para la Casa Blanca será invertir los fondos de manera efectiva y transparente, atravesando los complicados caminos burocráticos que pasan a través de gobernadores y alcaldes en todo el país.
Además, los republicanos están al acecho apostando a un fracaso de la reactivación que les sirva de alimento proselitista para las elecciones de medio término de 2010.
En ese sentido, el diputado republicano Dave Camp, de Michigan, afirmó hoy que el paquete de estímulo derivará en "una montaña de deuda" para las próximas generaciones.
"Familias estadounidenses y pequeñas empresas están lastimadas, y los republicanos sabemos que tenemos que actuar para ayudar a que nuestra economía vuelva al camino correcto", dijo Camp durante el mensaje radial y en video sabatino de la oposición.
"Pero nosotros también sabemos que no podemos endeudarnos y gastar en nuestro camino de regreso a la prosperidad", añadió.
Todos los republicanos en la cámara de Diputados votaron en contra del paquete de estímulo de 787.000 millones de dólares impulsado por los demócratas del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Y solamente tres lo apoyaron en el Senado.
Según los republicanos, la aplicación del paquete insumirá en realidad 1,1 billones de dólares, si se incluyen los intereses.
A pesar de las críticas, Obama mantuvo hoy su habitual tono optimista. Gracias al paquete de reactivación, prometió, "habrá palas en la tierra, grúas en el aire y trabajadores dedicados a reconstruir nuestros deteriorados puentes y carreteras, y a reparar los diques y represas defectuosos". "Nada de esto será fácil", reconoció Obama, porque "el camino a seguir será largo y lleno de riesgos".
De todas maneras, el presidente se declaró "seguro" de que los estadounidenses cuentan con "la fortaleza y sensatez para poner en práctica esta estrategia y superar esta crisis".
(ANSA)
"No podemos generar un crecimiento sostenido si no controlamos el déficit’’ fiscal, dijo el sábado Obama en su discurso semanal por radio y por la internet.
Se espera que Obama ofrezca un sumario de sus propuestas de presupuesto el lunes en una reunión en la Casa Blanca sobre política fiscal. También podría brindar una explicación el martes en la noche, cuando pronuncie su primer discurso ante el Congreso.
Se cree que Obama enviará un bosquejo del proyecto de presupuesto al Congreso el jueves. Se espera que en el proyecto de presupuesto Obama también adopte pasos para cumplir sus promesas de campaña de establecer un seguro de salud universal y de reducir la dependencia del petróleo extranjero.
Ahorros en tres sectores.
Obama ha prometido retirar la mayor parte de las tropas de combate de Irak en un lapso de 16 meses tras asumir el cargo.
También dijo que permitirá que expiren en 2011 los recortes impositivos para personas que ganen más de 250.000 dólares por año. Esa medida fue promulgada por Bush.
También prometió mejorar la eficacia del gobierno y reducir sus costos eliminando programas que no funcionan.
“Me complace anunciar que esta mañana el Departamento del Tesoro comenzó a ordenar a sus empleados que reduzcan la carga de impuestos en los cheques de pagos”, indicó Obama.
Esta semana el presidente estadounidense promulgó la Ley para la Recuperación y Reinversión en Estados Unidos, y lo calificó como el más extenso plan para la recuperación económica en la historia: “Debido a este plan, tres millones y medio de estadounidenses ahora podrán ponerse a trabajar en las obras que Estados Unidos necesita”, agregó.
Además, dentro de su plan de recuperación económica el Presidente de Estados Unidos planteó reducir paulatinamente los gastos que su país orientaba al ataque a Iraq; sin embargo, sus últimas decisiones están dirigidas a engrosar el número de soldados en Afganistán.
Obama programó reducir el déficit presupuestario de 9% del PIB a 3 puntos para el fin de su gestión en el 2013, mediante el aumento de los impuestos para quienes ganan más de 250.000 dólares al año y la eliminación de programas que no funcionan, además de minimizar su gasto militar en Iraq.
El martes próximo está previsto que la administración de Obama haga público un primer esbozo de su presupuesto para el año fiscal de 2010 que recogerá un importante incremento del gasto en obras públicas que forman parte del plan de impulso económico de 787.000 millones de dólares aprobado esta misma semana, reseñó el portal elfinanciero.com
Entre otras medidas para reducir el déficit, Obama pretende aumentar los impuestos a los más ricos y recortar el gasto de la guerra en Iraq.
Por su parte, el vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, afirmó en una sesión de esta cumbre especial que los problemas de la economía no se resolverán de la noche a la mañana.
Mientras, los senadores republicanos se oponen a la propuesta de Obama.
"No creo que un incremento en los impuestos sea una buena idea en medio de una profunda recesión", declaró este domingo a la televisora CNN el líder de la minoría republicana en la cámara alta, Mitch McConnell.
Según McConnell, la eliminación de los recortes de impuestos perjudicará a la pequeña empresa.
La mayoría de los senadores republicanos votó en contra del plan de estímulo de 787 mil millones de dólares porque considera que aumentará el déficit fiscal y opina que el costo total del paquete de estímulo podría alcanzar mil 100 millones de dólares.
Analistas consideran que Obama enfrenta el doble reto de combatir la erosión económica y reducir el déficit.
De acuerdo con el Departamento del Trabajo, los 600 mil estadounidenses despedidos en enero elevaron la tasa nacional de desempleo hasta un 7,6 por ciento, el más alto índice en 16 años.
El borrador del proyecto de los primeros presupuestos que elabora la Administración Obama incluye una partida de 250.000 millones de dólares (195.800 millones de euros) adicionales para inyectar al sector bancario y financiero en caso de ser necesario, según informa la prensa estadounidense.
Se espera que el déficit siga alrededor del billón de dólares durante los dos próximos años antes de comenzar un descenso que le llevaría hasta los 533.000 millones en 2013. Además, el presupuesto estima que el PIB de EEUU caerá un 1,2% en 2009 y que, un año después, la primera economía del mundo volverá a crecer y avanzará un 3,2%
El borrador de los primeros presupuestos de Obama contempla un gasto cercano a los cuatro billones de dólares y tiene como prioridades la salud, la energía y la fiscalidad.
Obama: "Hay que tomar decisiones difíciles"
El presidente de EEUU, Barack Obama, ha asegurado antes de entrar en el capitolio para presentar las cuentas que "hay que tomar decisiones difíciles" en el gasto público y que ha que "concentrarse en lo que es necesario para mover la economía, no en lo que es bonito tener".
El presidente norteamericano ha vuelto a sentenciar que Estados Unidos debe "aumentar la deuda a corto plazo" para conseguir que la economía se reactive y eso significa un maor gasto social, con un fuerte aumento del déficit.
Por otra parte, Obama ha definido los presupuestos como "un relato honesto de dónde estamos y a dónde pretendemos ir". Para ello, el demócrata se ha amparado en que "durante mucho tiempo no se contó la verdad" respecto a los presupuestos, en una clara alusión a la anterior Administración Bush.
Sin embargo, el jefe de Estado ha prometido que en sus cuentas estará detallada cada partida presupuestaria para que no haya ninguna duda sobre el destino y la procedencia del gasto público.
Respecto a este aspecto, el presidente estadounidense ha asegurado que "la crisis actual no es producto " de un ciclo del negocio ni de un accidente histórico, sino que es fruto de una irresponsabilidad profunda de instituciones públicas y privadas y algunas de nuestras grandes corporaciones".
Banca
Los 250.000 millones de dólares reservados para la banca podrían emplearse en la adquisición de participaciones en los bancos, según la cadena Fox News. En cambio, 'The Wall Street Journal' apunta que la Casa Blanca no tiene planes para utilizar esa cantidad, pero ha decidido incluirla en los presupuestos por precaución.
Sanidad
Los presupuestos también incluyen un fondo de reserva a 10 años de unos 635.000 millones de dólares para la reforma sanitaria, una de las prioridades del programa con el que Obama se alzó con la victoria en las elecciones.
Este plan podría ser financiado a través de la limitación de las deducciones fiscales para las parejas con ingresos superiores a los 250.000 dólares anuales.
«« | Inicio | »» |