«« | »» |
Irán lanza satélite de fabricación propia |
El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, ha manifestado que el lanzamiento exitoso del satélite Omid es “un acontecimiento grande y honroso en la historia del país, porque ha elevado la posición de Irán y facilitará numerosas oportunidades a nuestro querido pueblo”.
Coincidiendo con el 30 aniversario de la victoria que se está celebrando estos días, el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, ha dado la orden el lunes por la noche de poner en órbita el satélite Omid, de manufacturación nacional.
El Esperanza —que es lo que significa su nombre en persa—, ha sido lanzado al espacio y puesto en órbita mediante el cohete Safir 2. Este satélite es del tipo ligero y su cometido es el de mantener el contacto con otros satélites y estaciones terrestres así como labores de telemetría, y gira 15 veces alrededor de la tierra cada 24 horas. El ingenio trabaja con dos bandas de frecuencia y ocho antenas con las que transmite sus datos a la tierra.
Por su parte, el Safir 2 es un cohete preciso capaz de poner en órbita este tipo de satélites de poco peso. Este cohete, al igual que el Omid, ha sido diseñado y fabricado por especialistas de la industria aeronáutica iraní.
El Omid fue presentado oficialmente hace un año en una ceremonia a la que asistió el presidente de la nación. Meses más tarde, en agosto, fue lanzado al espacio de manera experimental y con éxito el Safir 1, iniciándose así la carrera espacial de Irán. (mas...)
Ahmadineyad califica de “gran y honroso acontecimiento en la historia del país” el lanzamiento al espacio del Omid
En su discurso tras el lanzamiento de dicho satélite, Ahmadineyad calificó de “bendición” el que el mismo haya coincidido con las celebraciones del 30 aniversario de la victoria de la Revolución islámica, por lo cual “felicito de corazón al pueblo de Irán”.
Asimismo, el mandatario habló del lanzamiento del aparato como de “un gran regalo para el pueblo iraní” obtenido “tras meses de esfuerzo continuado, investigaciones y complejos cálculos matemáticos, todo ello realizado y fabricado completamente por los especialistas y los científicos de nuestro país”.
Ahmadineyad dio cuenta en su alocución de que el Omid no está funcionando a pleno rendimiento ya que en él “solo operan aquellos dispositivos necesarios para colocarlo en órbita.” Sobre las estaciones en tierra encargadas de mantener el contacto, sentenció que éstas tiene dos cometidos principales a realizar, el de rastrear el curso del aparato y el de recibir los mensajes y datos que éste envía. “Ahora son varias las estaciones fijas y móviles desplegadas en el país y en otros países cuya tecnología es también de diseño y fabricación nacional”, apuntó.
Destacó el presidente que el satélite lanzado por Irán es “menos costoso y más rápido” que los de otros países porque algunos de éstos ponen en órbita un satélite en nueve fases, mientras que el Omid se ha colocado en la órbita prevista en tres fases.
Ahmadineyad puntualizó que los progresos del país “están al servicio de la paz y es para reforzar la amistad y la fraternidad en el mundo” y aseguró que “nosotros no mantenemos una visión hacia la ciencia y la tecnología como la que mantienen los expansionistas y los poderosos, ya que el ángulo desde el que miramos ciencias y tecnologías es el divino mientras que el de ellos es el diabólico”.
Sobre la propaganda que los “enemigos” difunden sobre los avances tecnológicos de Irán, sostuvo que “esa clase de propaganda es natural porque ellos llevan treinta años intentando inculcar que la República islámica de Irán es incapaz de progresar, pero, al ver que hoy es lo contrario a lo que ellos promulgan, que el pueblo iraní atraviesa día a día las cumbres del progreso en diversas áreas, es normal que se enfaden. Obviamente, yo espero que ellos renuncien a este tipo de actitudes porque nadie hay en el mundo que se crea las palabras que pronuncian contra Irán”.
El lunes por la noche fue lanzado al espacio y puesto en órbita terrestre el satélite iraní Omid (Esperanza). Tanto el satélite como el cohete lanzadera Safir 2 con el que ha sido colocado en el espacio han sido diseñados y fabricados por ingenieros de la industria aeronáutica de Irán. En el proyecto espacial han participado sectores nacionales como SA IRAN, el Ministerio de Defensa, empresas privadas y universidades.
Entre las misiones de este satélite que inicia la carrera espacial de Irán, cabe destacar el establecimiento de contacto recíproco con otros satélites y estaciones terrestres las cuales determinan la órbita tras su separación del cohete que los transporta, y telemetría para la transmisión de datos internos a estaciones terrestres con el fin de determinar su situación interna.
El Omid es un satélite de comunicaciones con unas dimensiones de 40 x 40 x 40 cms, 27 kgs de peso en posición de cerrado, con un control de temperatura pasivo y que emite en la banda de frecuencia UHF. Su seguimiento se realiza mediante 8 estaciones en tierra. El Omid gira 15 veces alrededor de la tierra cada 24 horas.
El Omid, en el que se comenzó a trabajar en marzo de 2006, fue presentado oficialmente hace un año en una ceremonia a la que asistió el presidente de la nación. Meses más tarde, en agosto, fue lanzado al espacio de manera experimental y con éxito el Safir 1, iniciándose así la carrera espacial de Irán. (mas...)
Ayatolá Jamenei: “El satélite lanzado es una muestra de lo acertadas de las esperanzas que la Revolución ha insuflado en los corazones”
Como respuesta a una carta enviada por el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, en la que le daba cuenta del lanzamiento al espacio ayer por la noche del satélite Omid (Esperanza, en persa), el Líder Supremo ha respondido que “El satélite lanzado es una muestra de lo acertadas de las esperanzas que la gloriosa Revolución islámica ha insuflado en los corazones”.
“Agradezco y valoro de corazón el esfuerzo de los directores y científicos valiosos que han hecho posible este digno proyecto. Esto ha sido otra señal de lo acertadas y sinceras que han sido las esperanzas que la gloriosa revolución del pueblo iraní ha creado en los corazones”, reza el escrito de guía supremo haciendo un juego de palabras con el significado del nombre con el que se ha bautizado a este satélite.
El lunes por la noche fue lanzado al espacio y puesto en órbita terrestre el satélite iraní Omid. Tanto el satélite como el cohete lanzadera Safir 2 con el que ha sido colocado en el espacio han sido diseñados y fabricados por ingenieros de la industria aeronáutica de Irán. En el proyecto espacial han participado sectores nacionales como SA IRAN, el Ministerio de Defensa, empresas privadas y universidades.
Entre las misiones de este satélite que inicia la carrera espacial de Irán, cabe destacar el establecimiento de contacto recíproco con otros satélites y estaciones terrestres las cuales determinan la órbita tras su separación del cohete que los transporta, y telemetría para la transmisión de datos internos a estaciones terrestres con el fin de determinar su situación interna.
El Omid es un satélite de comunicaciones con unas dimensiones de 40 x 40 x 40 cms, 27 kgs de peso en posición de cerrado, con un control de temperatura pasivo y que emite en la banda de frecuencia UHF. Su seguimiento se realiza mediante 8 estaciones en tierra. El Omid gira 15 veces alrededor de la tierra cada 24 horas.
El Omid, en el que se comenzó a trabajar en marzo de 2006, fue presentado oficialmente hace un año en una ceremonia a la que asistió el presidente de la nación. Meses más tarde, en agosto, fue lanzado al espacio de manera experimental y con éxito el Safir 1, iniciándose así la carrera espacial de Irán. (mas...)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
El Omid es un satélite de comunicaciones con unas dimensiones de 40 x 40 x 40 cms, 27 kgs de peso en posición de cerrado, con un control de temperatura pasivo y que emite en la banda de frecuencia UHF. Su seguimiento se realiza mediante 8 estaciones en tierra. El Omid gira 15 veces alrededor de la tierra cada 24 horas.
El Omid, en el que se comenzó a trabajar en marzo de 2006, fue presentado oficialmente hace un año en una ceremonia a la que asistió el presidente de la nación. Meses más tarde, en agosto, fue lanzado al espacio de manera experimental y con éxito el Safir 1, iniciándose así la carrera espacial de Irán.
“Las agencias de noticias iraníes han anunciado, citando a los técnicos implicados, que ya han recibido buenas señales que dan cuenta de que el Omid se halla en la órbita predeterminada”, ha añadido, tras aclarar que “aunque el lanzamiento del satélite tuvo lugar ayer, la noticia se ha divulgado hoy.”
El director de Al Yazira en Teherán agregó:
“Seguro que este éxito será apuntado en el currículum del gobierno de Ahmadineyad”, quien ya antes ha podido llevar adelante el programa nuclear de su país. Será con este expediente con el que Ahmadineyad entrará en el escenario electoral en un plazo de cuatro meses”.
A esto, el corresponsal desde Qatar le preguntó a Al Bahrani sobre el posible uso militar que Teherán le pueda dar al ingenio, a lo que replicó:
“Normalmente los satélites tienen una finalidad científica, y otras veces, militares. Naturalmente, esto depende de la potencia y de los componentes que integran el artefacto. Aún no está claro cuáles son los equipamientos que forman parte del Omid, pero seguro que Irán lo utilizará en el futuro para dejar de depender en lo que se refiere a comunicaciones sin cable y para hacer un seguimiento de las eventuales acciones de otros países de la región y de su propio espacio aéreo jurisdiccional”.
El lunes por la noche fue lanzado al espacio y puesto en órbita terrestre al satélite iraní Omid (Esperanza).
Tanto el satélite como el cohete lanzadera Safir 2 con el que ha sido colocado en el espacio han sido diseñados y fabricados por ingenieros de la industria aeronáutica de Irán. En el proyecto espacial han participado sectores nacionales como SA IRAN, el Ministerio de Defensa, empresas privadas y universidades.
Entre las misiones de este satélite que inicia la carrera espacial de Irán, cabe destacar el establecimiento de contacto recíproco con otros satélites y estaciones terrestres las cuales determinan la órbita tras su separación del cohete que los transporta, y telemetría para la transmisión de datos internos a estaciones terrestres con el fin de determinar su situación interna.
El Omid es un satélite de comunicaciones con unas dimensiones de 40 x 40 x 40 cms, 27 kgs de peso en posición de cerrado, con un control de temperatura pasivo y que emite en la banda de frecuencia UHF. Su seguimiento se realiza mediante 8 estaciones en tierra. El Omid gira 15 veces alrededor de la tierra cada 24 horas.
El Omid, en el que se comenzó a trabajar en marzo de 2006, fue presentado oficialmente hace un año en una ceremonia a la que asistió el presidente de la nación. Meses más tarde, en agosto, fue lanzado al espacio de manera experimental y con éxito el Safir 1, iniciándose así la carrera espacial de Irán.
El lanzamiento se produjo un día antes de una reunión de las potencias occidentales sobre Irán en Fráncfort.
Altos cargos políticos de Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, Alemania y China se reunirán el miércoles para discutir el conflicto con Irán sobre su programa nuclear.
El Gobierno de Obama ha señalado que tratará de mantener conversaciones directas con Teherán, aunque también advirtió a Irán que espere más presiones si no cumple la demanda del Consejo de Seguridad de la ONU de detener el enriquecimiento de uranio.
Teherán asegura que sus ambiciones nucleares están limitadas a la generación de energía eléctrica para responder a la demanda de su economía.
Enviar el Omid al espacio es un mensaje al mundo de que Irán es "muy poderoso y tienes que tratarnos de la forma adecuada", dijo un analística político iraní.
El Omid, lanzado cuando Irán celebra el trigésimo aniversario este mes de la revolución islámica de 1979 que derrocó al shah, quien contaba con el respaldo de Estados Unidos, está diseñado para investigación y telecomunicaciones, dijo la televisión estatal.
La cadena mostró imágenes de un cohete despegando de una plataforma de lanzamiento e iluminando el cielo nocturno.
"Querida nación iraní, sus hijos han colocado el primer satélite autóctono en órbita", dijo el presidente Mahmoud Ahmadinejad en un mensaje televisado.
"Con la ayuda de Dios y el deseo de justicia y paz, la presencia oficial de la República Islámica fue registrada en el espacio", declaró.
El ministro de Relaciones Exteriores dijo que el satélite tiene sólo propósitos pacíficos.
"Los satélites son un medio esencial para reunir información climática, del medio ambiente y una cantidad de información que necesitamos para proyectos tecnológicos, de agricultura y económicos", dijo el canciller iraní Manouchehr Mottaki.
Irán sufre las sanciones impuestas por Naciones Unidas porque Estados Unidos y otras potencias occidentales sospechan que está desarrollando armamento nuclear.
La televisión estatal dijo que el satélite regresará con información luego de orbitar la Tierra por uno a tres meses.
El satélite también está equipado con sensor remoto, telemetría satelital y tecnología de sistema de información geográfica, así como procesamiento de datos de estaciones remotas y terrestres.
Después de orbitar por uno a tres meses, el Omid volverá a la Tierra con datos que ayudarán a los expertos iraníes a enviar un satélite operacional al espacio.
Los funcionarios de la Organización Iraní del Espacio han anunciado que planean lanzar otro satélite este verano, según la Press TV.
(Xinhua)
Según sus palabras, el satélite, de 27 kilos, bautizado como Omid (Esperanza), fue colocado en una órbita de baja altitud el pasado 2 de febrero por el cohete impulsor Safir-2 (Mensajero). El Safir-2 pesa 26 toneladas, tiene 22 metros de largo y 125 centímetros de diámetro.
EEUU, Gran Bretaña y Francia ya expresaron su profunda preocupación con los avances de la República Islámica en el desarrollo de misiles. Por su parte, las autoridades de Teherán volvieron a destacar el carácter exclusivamente científico de su programa espacial.
Estos pasos, señaló, "no nos convencen de que Irán esté actuando de forma responsable para avanzar hacia la estabilidad en la región".
EEUU usará "todos los elementos de su poderío nacional" para lograr que Irán "forme parte de la comunidad internacional", subrayó.
La víspera, Irán puso en la órbita circunterrestre su primer satélite espacial de fabricación doméstica, llamado Omid (Esperanza). El canciller iraní, Manoucher Mottaki, resaltó que el programa espacial de su país persigue fines estrictamente pacíficos.
"Nuestro potencial tecnológico es usado con fines pacíficos para las necesidades de Irán. El programa espacial también tiene un carácter exclusivamente pacífico", afirmó Mottaki de visita en Etiopía, donde se celebra estos días una cumbre de la Unión Africana.
El jefe de la diplomacia iraní, citado por la agencia Fars, subrayó que su país dispone de un notable potencial defensivo pero "aspira a la paz y al fomento de relaciones sinceras con todas las naciones de la Tierra".
El lanzamiento de cohetes iraníes al espacio extraterrestre suscita preocupación tanto en Occidente como en Rusia. La opinión de expertos es que Teherán está a punto de producir proyectiles balísticos de largo alcance.
La comunidad internacional sospecha que el programa iraní de misiles y el de la energía atómica apuntan en realidad a la creación de cargas nucleares y respectivos vectores.
Según los comentarios de la televisión iraní, el lanzamiento del cohete Safir-2, llevado a cabo el lunes en la noche, fue "otro logro de los científicos iraníes bajo las sanciones".
Irán está sujeto a sanciones de Naciones Unidas debido a que Estados Unidos y otros países occidentales sospechan que está tratando de construir una bomba nuclear.
Irán niega las acusaciones y sostiene que sus ambiciones nucleares se limitan a la producción de energía para fines civiles.
Preocupación
Científicos de Estados Unidos confirmaron que el satélite fue lanzado con éxito.
Según ellos, se trata de un aparato con tecnología relativamente poco sofisticada que, en su opinión, probablemente permanecerá en una órbita terrestre baja durante varios meses, antes de desintegrarse en la atmósfera.
El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, dijo que el satélite Omid se centrará en la investigación y las telecomunicaciones, y que también busca impulsar el monoteísmo, la paz y la justicia en el mundo.
Sin embargo, funcionarios del Reino Unido, Francia y Estados Unidos expresaron su preocupación por el lanzamiento.
El viceministro británico de Asuntos Exteriores Bill Rammell indicó que la tecnología se podría emplear en programas de misiles balísticos, algo en que coincidieron portavoces del Pentágono estadounidense y del gobierno francés.
Un especialista en temas internacionales de la BBC, Jonathan Marcus, explicó que lo que causa preocupación no es el satélite en sí, sino el cohete utilizado para lanzarlo, porque hay poca diferencia intrínseca entre un cohete espacial y un misil de largo alcance.
Marcus agrega que es precisamente contra este tipo de amenaza potencial iraní que Estado Unidos está impulsando el escudo antimisiles en Europa, que ha causado mucha suspicacia en Rusia.
Irán y Obama
Nuestro corresponsal en Teherán, Jon Leyne, señaló que la respuesta de Irán a estos temores será la misma: que se está desarrollando tecnología similar en otras partes del mundo y los países occidentales usan un doble rasero para juzgarlo.
Sin embargo, con el cambio de gobierno en Washington también parece haber un cambio de tono.
Desde su campaña electoral, el actual presidente de Estados Unidos, Barack Obama, había dicho que deseaba abrir una línea de diálogo con Irán sobre su programa nuclear, algo que siempre fue descartado por la administración de George W. Bush.
El gobierno iraní ha expresado su interés por dichas conversaciones.
Ya como presidente, en una entrevista con el canal Al-Arabiya -con sede en Dubai-, Obama dijo que Estados Unidos está dispuesto a extender su mano amiga a Irán si este país "afloja su puño".
Ambiciones espaciales
En octubre de 2005, un cohete ruso puso en órbita al primer satélite iraní, el Sina-1, que transportó equipos fotográficos y de telecomunicaciones.
En febrero de 2007, Irán dijo que había lanzado un cohete capaz de llegar al espacio, antes de que éste realizara un descenso asistido por paracaídas a la Tierra.
Un año después, en febrero de 2008, envió una sonda al espacio, como parte de las preparaciones para el lanzamiento satelital.
También en esos días se inauguró un centro espacial -en un lugar desértico no identificado- que incluye una estación de control subterránea y una plataforma de lanzamiento satelital.
En agosto del año pasado, Irán anunció que había lanzado con éxito un cohete capaz de transportar a su primer satélite de construcción propia.
30 años
La puesta en órbita del satélite Omid se hizo coincidiendo con la celebración de los 30 años de la Revolución Islámica.
Uno de los detonantes de la revolución fue el regreso, el 1º de febrero de 1979, de Jomeini de su exilio en París, Francia.
Los acontecimientos fueron vertiginosos. Para el 11 de febrero el levantamiento popular ya había triunfado y el 1 de abril Irán fue declarado oficialmente como república islámica.
Aludió el parlamentario a la “ira de EEUU y de los países occidentales por haber visto cómo sus conspiraciones se convierten en agua de borrajas, por cómo Irán accede cada día a una nueva área de conocimiento y supera las etapas de la ciencia una tras otra”.
Sobhani Nia calificó el lanzamiento de este satélite de “gran éxito para la República islámica” y se mostró confiado en que en un “futuro próximo podamos enviar otro satélite a una altura mayor y de más peso, y, en un futuro no muy lejano, un astronauta a la luna”.
El pasado lunes por la noche fue lanzado al espacio y puesto en órbita terrestre al satélite iraní Omid (Esperanza).
Tanto el satélite como el cohete lanzadera Safir 2 con el que ha sido colocado en el espacio han sido diseñados y fabricados por ingenieros de la industria aeronáutica de Irán.
En el proyecto espacial han participado sectores nacionales como SA IRAN, el Ministerio de Defensa, empresas privadas y universidades.
Entre las misiones de este satélite que inicia la carrera espacial de Irán, cabe destacar el establecimiento de contacto recíproco con otros satélites y estaciones terrestres las cuales determinan la órbita tras su separación del cohete que los transporta, y telemetría para la transmisión de datos internos a estaciones terrestres con el fin de determinar su situación interna.
El Omid es un satélite de comunicaciones con unas dimensiones de 40 x 40 x 40 cms, 27 kgs de peso en posición de cerrado, con un control de temperatura pasivo y que emite en la banda de frecuencia UHF. Su seguimiento se realiza mediante 8 estaciones en tierra.
El Omid gira 15 veces alrededor de la tierra cada 24 horas.
El Omid, en el que se comenzó a trabajar en marzo de 2006, fue presentado oficialmente hace un año en una ceremonia a la que asistió el presidente de la nación. Meses más tarde, en agosto, fue lanzado al espacio de manera experimental y con éxito el Safir 1, iniciándose así la carrera espacial de Irán.
En sus declaraciones, que han sido difundidas también por otros medios, Forden ha calificado de “logro técnico” el lanzamiento al espacio del ingenio.
“Parece ser que el Omid ha podido colocarse en una órbita de baja altura”, ha declarado basándose en informaciones del a NASA y de observadores amateurs ingleses los cuales han ratificado la presencia en el cielo del Omid detectándolo por radio.
Este investigador expresó sus dudas de si el cohete que ha eyectado al espacio es de dos o de tres fases, y señaló que en le caso de que sea de dos “ello supondría un salto muy grande en la tecnología” aunque este hecho lo tildó de “preocupante”.
"El aparato no sufrió ningún problema técnico y cumplió todas las tareas asignadas", manifestó Ebrahimi a la televisión local.
Comunicó que Omid permanecerá casi 40 días en la órbita y después reentrará en las capas densas de la atmósfera.
"El satélite dio 700 vueltas alrededor de la Tierra y transmitió datos científicos que incluso fueron aprovechados por centros especializados de varios países, entre ellos Rusia, Estados Unidos y Reino Unido", informó el experto iraní.
«« | Inicio | »» |