«« | »» |
Hermano de Obama arrestado por droga |
Un hermanastro keniano del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el domingo que fue arrestado brevemente en su hogar en un barrio pobre de Nairobi por sospechas de posesión de drogas.
"Creo que fue un malentendido. Yo no consumo drogas", dijo a Reuters George Husein Obama, de 27 años, en el barrio de Huruma, donde fue detenido y puesto bajo custodia policial el sábado por unas horas.
"Me liberaron sin presentar cargos", agregó.
La prensa local citó a la policía afirmando que George Obama, quien trabaja como mecánico, fue encontrado en posesión de una cantidad pequeña de marihuana.
El diario más importante de Kenia, La Nación, dijo que sería acusado formalmente en una corte el lunes, pero George Obama sostuvo que eso no era cierto, y responsables de la policía se negaron a hacer comentarios.
"No sé de qué están hablando", dijo a Reuters un policía local, Jasper Ombati, antes de colgar el teléfono.
George Obama apenas conoce a su hermanastro, el primer presidente negro de Estados Unidos que es considerado como un héroe en Kenia por sus orígenes familiares, ya que es de padre keniano.
Durante la campaña electoral estadounidense, algunos comentaristas de derecha dijeron que las modestas condiciones de vida de George Obama demostraban el supuesto doble rasero del ahora presidente, pero George Obama sostuvo en ese momento que era feliz con su vida y que su caso había sido exagerado por fines políticos.
"Estoy muy cansado de eso", dijo el domingo, sobre el revuelo mediático por sus vínculos familiares.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria.
George Omaba, fue arrestado por presunta posesión de marihuana, reportó la cadena de noticias británica BBC.
George, de 20 años, fue arrestado con un cigarrillo de mariguana, de acuerdo con el jefe de Policía, Joshua Omokulongolo, quien aclaró que el detenido "no es un traficante de drogas. Pero esto es ilegal, es una sustancia prohibida".
De acuerdo con el reporte de la BBC, el medio hermano de Barack Obama ha negado las acusaciones.
George Obama tendrá que presentarse mañana ante la corte.
La marihuana, que Estados Unidos solía importar de México o Jamaica, hoy se cultiva mayormente en el país y la producción es 10 veces mayor que en 1981.
La cosecha de marihuana deja 35.800 millones de dólares, mientras que la de maíz y trigo combinadas dejan 30.800.
A pesar de que el cultivo es ilegal y la DEA y otras agencias del gobierno federal, la producción de marihuana sigue creciendo en el país del norte demostrando el fracaso en el control de estupefacientes.
"La marihuana se ha convertido en un elemento penetrante e irradicable de nuestra economía nacional", dijo al diario Clarín en 2007 Jon Gettman, el autor del estudio Producción de marihuana en Estados Unidos.
"Antes importábamos marihuana de México, Colombia y Jamaica, pero los planes para lucha contra la droga financiados por nuestro gobierno en esos países han conducido a un aumento de la producción aquí. De manera tal que ya no hay casi necesidad de importar".
Si bien todos los años el gobierno de los Estados Unidos califica a los países del mundo de acuerdo al grado de éxito que han tenido en la lucha contra las drogas, hasta ahora nunca hizo una auto evaluación sobre su propia experiencia, por lo que el estudio realizado por Gettman en el área de la marihuana es el primero en su tipo.
El especialista, que es ex presidente de la Organización Nacional para la reforma del a Legislación sobre la marihuana y actual presidente de Drug Science, una institución que se dedica a las investigaciones científicas sobre drogas, calcula que una cosecha de marihuana en Estados Unidos rinde un total de 35.800 millones de dólares, mientras que las de maíz y trigo juntas dejan 30.800 millones.
Para realizar este cálculo, Gettman se basó en las estadísticas oficiales publicadas por el Departamento de Estado y las Naciones Unidas.
"No hice más que analizar esas estadísticas detenidamente. Y el resultado es sorprendente. Estamos produciendo 10 veces más marihuana de lo que producíamos en 1981", explicó.
Además, el experto estimó que actualmente en Estados Unidos se cultivan 56.4 millones de plantas de marihuana al aire libre por un valor de 31.700 millones de dólares y 11.7 millones de plantas en el interior de las casas por 4.100 millones.
Y en el ranking, los diez estados donde más marihuana se cultiva son: California, Tennessee, Kentucky, Hawaii, Washington, North Carolina, Florida, Alabama, West Virginia y Oregon.
Sólo en los cinco primeros estados, la cosecha de marihuana alcanza los 1.000 millones de dólares anuales.
Para Gettman, la producción local aumentó aún más después de los atentados del 11 de septiembre, cuando se reforzaron los controles fronterizos: "Al aumentar la dificultad para importarla, comenzaron a buscar terrenos apropiados para cultivos aquí. Se trasladaron a los parques nacionales que son de difícil acceso, lo que hace más difícil el control", analizó.
Por su parte, Bruce Mirken, del Proyecto para la política de la marihuana, dijo a Clarín que está probado científicamente que la marihuana no crea la dependencia que crean otras drogas y que es menos nociva para la salud que el alcohol.
Sin embargo, reconoció que "todavía hay muchas resistencias culturales para legalizarla".
Según este experto, "el hecho que la marihuana es nuestro primer cultivo pese a todos los es fuerzos que el gobierno ha hecho para erradicarlo ilustra muy claramente que las leyes que prohíben la marihuana son un fracaso".
“Eso no es una droga, es una hoja,” dijo el austriaco de nacimiento, de 60 años de edad. “Mi droga fue darle a los hierros, créanme”, añadió.
Cuando el documental de George Butler aclamado por la crítica fue relanzado en el 2002, antes que Schwarzenegger se postulase como gobernador de California, él estuvo indiferente por la escena que muestra al gobernador fumando marihuana, diciendo –en una referencia mordaz al ex presidente Bill Clinton quien afirmó nunca haber inhalado– “Yo sí fumé un porro y sí lo inhalé. Eso fue en los años setenta, eso es lo que hice. Desde entonces nunca más lo toqué”.
El Sr. Schwarzenegger afirmó que no era necesariamente un asunto de interés público si los políticos han tomado drogas clase A.
Él dijo:
“¿Qué prefieres tener? ¿Un político que consume la droga y no lo dice, pero toma las mejores decisiones y mejora las cosas? ¿O un político que menciona las drogas que él o ella han consumido, pero toma pésimas decisiones para el país?”.
El gobernador republicano, conocido por sus políticas ecologistas, dijo que Washington no ha hecho lo suficiente por el medio ambiente.
“Así recogemos la holgura y mostramos al resto del mundo que EEUU no es solo Washington. Hay 600 alcaldes en EEUU que se han unido al tratado de Kyoto. Para nosotros, es muy importante que regrese a EEUU la gran reputación que una vez tuvo”.
El indicó:
“Pienso que tenemos que hacer todo lo que podamos como país para salir de la guerra de Irak, y tomar una dirección sobre el medio ambiente”.
A pesar de su insistencia de que EEUU debe terminar la guerra en Irak, el Sr. Schwarzenegger incluyó a Tony Blair en la lista de los ‘más grandes líderes’ en la historia, junto a Nelson Mandela, Ronald Reagan y Mikhail Gorbachev.
«« | Inicio | »» |