««   »»
  

España no se recuperará hasta 2015

El ciclo contractivo que comenzó en el segundo semestre de 2007 durará 8 años. Según las estimaciones de la Bolsa de Barcelona, el mercado español no se recuperará de su caída hasta 2015, pese a que la economía real comience a levantar el vuelo en 2010. Esto es debido a que históricamente se ha comprobado que los mercados suelen anticipar correctamente la entrada en recesión pero que no siempre hacen lo mismo con la reactivación económica.

Según el informe emitido por el servicio de estudios de la Bolsa de Barcelona, el mercado continuará con su tendencia bajista a lo largo de todo 2009, hasta llegar a un desplome del 50% desde el máximo histórico de los 16.000 puntos, firmado a finales de 2007. Será entonces cuando progresivamente comience a levantar el vuelo, registrando una elevada volatilidad en los primeros años.

Sin embargo, lo más preocupante de este estudio es la forma en la que se va a presentar la recuperación, dada la naturaleza de la crisis que azota el mercado. Y es que en el crash de 2008, el colapso bursátil, provocado por un desajuste sectorial –el fin del boom inmobiliario-, ha venido acompañada de una profunda crisis financiera. Ante esta situación lo más probable es que la curva del ciclo tome la forma de U, W o L, algo que los economistas temen sobremanera.

Además, pese a que el epicentro de la crisis se situó en Estados Unidos, “los descensos son más profundos en el caso español que en americano”, la duración total del ciclo va a ser más larga y “las fases de recuperación de menor duración” hasta que finalmente se reconquisten los 16.000 puntos, apunta el informe.

Esto es debido, principalmente, a que, por un lado, la eficacia de las políticas anticíclicas, esencialmente las relacionadas con medidas monetarias, no inciden de la misma manera en sendos mercados. En este sentido, los recortes de tipos de interés, por ejemplo, tienen más incidencia en la bolsa americana que en la española. Por otro, en EEUU existe la posibilidad de operar al descubierto, cosa que en España está prohibida, con lo que estas operaciones a corto puras influyen en la fase contractiva acelerando el proceso. Además, intervienen también factores relacionados con el préstamo de valores, las operaciones intradía y los volúmenes de contratación.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 1 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

miércoles, 04 febrero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»