««   »»
  

El Ibex 35 vuelve a acercarse a los 8.000

Si nadie lo remedia, parece inevitable que las bolsas prueben de nuevo los importantísimos soportes que resisten desde noviembre, como los 8.000 puntos del Ibex 35.

Hoy se ha despidido de los 8.100 puntos al cierre y ha acabado en los 8.075 tras caer el 2,3%.

Las pérdidas del viernes en Wall Street (que se añaden al batacazo con que recibió el nuevo plan de rescate bancario) se han trasladaso hoy al Viejo Continente ante la festividad en EEUU, y el sector financiero ha vuelto a centrar todas las miradas.

El aguante de estos soportes dependerá de los detalles de dicho plan de rescate y del nuevo plan de ayuda a las familias hipotecadas que anunciará Obama este miércoles.

Desde el punto de vista técnico, un soportes es tanto más vulnerable cuantas más veces es puesto a prueba, lo que significa que es más probable que se pierda esta vez que la anterior, en enero.

Los bancos han vuelto a arrastrar al mercado una caída del 5,15% para Banco Popular, mientras que BBVA ha encabezado las pérdidas tras desplomarse un 5,65%. Santander se ha dejado un 4,02%, mientras que Bankinter ha restrocedido más del 4,34%. Las acciones de Banesto, por su parte, se han dejado un 3,73%.

El pasado viernes, Morgan Stanley publicó un informe demoledor sobre la banca mediana española al rebajar los precios objetivos de todos ellos y al asegurar que "el dolor no ha hecho más que empezar" en las cuentas de resultados de los bancos españoles con un negocio puramente nacional.

En una jornada sin datos 'macro' de relevancia tras el PIB nipón, destaca en España el desplome de la compraventa de viviendas durante el ejercicio pasado.

En cuanto al resto de pesos pesados, los recortes para Telefónica han alcanzado el 1,24%, mientras que Repsol e Iberdrola se han dejado el 1,72% y el 2% respectivamente. Gas Natural, por su parte, ha caído un 2,84% al cierre.

Solo han acabado en positivo tres valores de los 35 que componen el Ibex. Se trata de Indra, Unión Fenosa y Grifols, aunque en ningún caso han superado el 1% de subida.

El resto de plazas del Viejo Continente también han caído lastradas por el sector financiero.

En Londres, el FTSE 100 retrocede un 1,34% arrastrado por Lloyds Bank, cuyas acciones caen caen un 7,36%, aunque han llegado a desplomarse un 18%, tras negar los rumores sobre posible nacionalización. Royal Bank of Scotland se suma a las ventas con caídas del 6,4%.

En Francia, el Cac 40 cae un 1%. BNP Paribas se deja cerca de un 1% y sigue en el punto de mira desde que los accionistas de Fortis rechazaran un acuerdo de compra.

En Alemania, por su parte, el Dax cede un 1% arrastrado por Commerzbank, que lidera las caídas con recortes cercanos al 7%, mientras que Deutsche Bank retrocede más del 6% después de que JP Morgan señalara que el banco podría necesitar otros 5.000 millones de euros y que el valor neto de sus activos no parece reflejar las pérdidas no realizadas de Deutsche Postbank ni los créditos estructurados de la cartera bancaria del grupo. Los tíulos de este último se dejan un 2,9%.

El precio del petróleo se mira también con lupa porque podría mostrar la dirección a seguir a los mercados de renta variable ante la ausencia de datos macro en Reino Unido y EEUU. "Tras repuntar por los renovados rumores de recorte de cuotas de la OPEP, esto debería animar al sector de petroquímicos", comenta un operador a Efe Dow Jones.

Este mismo analista cree que no es probable que el barril supere los 40 dólares el barril, en vista de la perspectiva económica.

El dato que sí pasará factura a las bolsas es el del PIB japonés. La economía nipona se contrajo un 12,7% en el cuarto trimestre en términos interanuales, su mayor descenso desde hace 35 años, "lo que va a pesar como una losa en unos mercados de valores que no terminan de vislumbrar el final del túnel", comenta Link Securities en una nota sobre el mercado.

A esto se suma además la fuerte caída de la inversión extranjera en China, que también ha lastrado el comportamiento de las bolsas en esta región.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 10 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

martes, 17 febrero, 2009  

  Anónimo

martes, 17 febrero, 2009  

  Anónimo

martes, 17 febrero, 2009  

  Anónimo

martes, 17 febrero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 18 febrero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 18 febrero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 18 febrero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 18 febrero, 2009  

  Anónimo

jueves, 19 febrero, 2009  

  Anónimo

jueves, 19 febrero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»