«« | »» |
Economía estadounidense se contrajo más |
La economía estadounidense se contrajo un 6,2 por ciento en el cuarto trimestre del 2008, por encima de las expectativas de los analistas y el peor registro de los últimos 25 años, informó hoy el Gobierno.
La caída es muy superior a la contracción anualizada del 3,8 por ciento indicada por el Gobierno cuando publicó su primera estimación del Producto Interior Bruto (PIB) el mes pasado.
El consenso de economistas esperaba una caída del 5,4 por ciento.
La primera economía mundial arrancó el 2008 en baja forma, retomó cierto aliento durante el segundo trimestre, se contrajo a un ritmo anual del 0,5 por ciento en el tercer trimestre y acabó de hundirse en la recta final del ejercicio.
El deterioro se vio agudizado por la intensificación de la crisis financiera en el país, la peor desde la Gran Depresión de 1929.
El agravamiento de los indicadores macroeconómicos obedece, en gran medida, a la caída en el gasto de los consumidores, el principal motor económico de EEUU, y que cayó a finales del 2008 a los niveles más bajos de los últimos 28 años.
Las empresas también redujeron sus gastos.
Los analistas esperan que la economía se contraiga al menos un cinco por ciento adicional durante el primer trimestre de este año.
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, aseguró esta semana durante su comparecencia semestral ante el Congreso que EEUU podría salir de la recesión este año y comenzar la recuperación en el 2010 siempre y cuando los mercados se estabilicen.
"Si las acciones adoptadas por el Gobierno, el Congreso y la Reserva Federal tienen éxito al lograr cierta estabilidad financiera -y sólo si ese es el caso, en mi opinión- existe una posibilidad razonable de que la actual recesión acabe en el 2009", afirmó Bernanke el martes.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Las inversiones en inmuebles residenciales disminuyeron un 22,2%, seis puntos porcentuales por encima del recorte registrado en el tercer trimestre, mientras que las inversiones fijas no residenciales bajaron un 21,1%, muy lejos del descenso del 1,7% del trimestre anterior.
Por su parte, en el conjunto de 2008, la economía de EEUU experimentó un crecimiento del 1,1%, lo que representa prácticamente la mitad del crecimiento registrado en 2007, cuando el PIB avanzó un 2%.
El impacto del dato en las bolsas ha sido inmediato. El Ibex pierde algo más de un 3%, mientras el resto de las bolsas europeas caen entre el 3% y el 4%, déjándose en el camino las fuertes subidas acumuladas. Los futuros sobre los índices estadounidenses apuntan a caídas superiores al 2% a media hora del arranque de la sesión en Wall Street.
La primera economía mundial arrancó el 2008 en baja forma, retomó cierto aliento durante el segundo trimestre, se contrajo a un ritmo anual del 0,5% en el tercer trimestre y acabó de hundirse en la recta final del ejercicio.El deterioro se vio agudizado por la intensificación de la crisis financiera en el país, la peor desde la Gran Depresión de 1929.
El agravamiento de los indicadores macroeconómicos obedece, en gran medida, a la caída en el gasto de los consumidores, el principal motor económico de EEUU, y que cayó a finales del 2008 a los niveles más bajos de los últimos 28 años. Las empresas también redujeron sus gastos. Los analistas esperan que la economía se contraiga al menos un cinco por ciento adicional durante el primer trimestre de este año.
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, aseguró esta semana durante su comparecencia semestral ante el Congreso que EEUU podría salir de la recesión este año y comenzar la recuperación en el 2010 siempre y cuando los mercados se estabilicen. "Si las acciones adoptadas por el Gobierno, el Congreso y la Reserva Federal tienen éxito al lograr cierta estabilidad financiera -y sólo si ese es el caso, en mi opinión- existe una posibilidad razonable de que la actual recesión acabe en el 2009", afirmó Bernanke el martes.
Los efectos de la crisis se han sentido de lleno en variables como el consumo. En el último trimestre de 2008, el consumo en la principal economía del mundo bajó un 4,3%, su peor comportamiento inédito desde 1980. En el tercer trimestre de 2008 disminuyó un 3,8%.
El drástico deterioro registrado en la parte final del año no impidió aún que el conjunto de 2008 finalizara con un crecimiento del 1,1% en el PIB estadounidense.
«« | Inicio | »» |