«« | »» |
Cuba medidas anti crisis |
Cuba está obligada ante la crisis económica mundial a centralizar sus recursos y situarlos donde generen bienes y servicios de manera eficiente, ratificó hoy el vicepresidente cubano Esteban Lazo.
De esa forma podrán sustituir importaciones y también exportarse con el fin de adquirir divisas para comprar alimentos y otros productos, indicó el dirigente al intervenir en la sesión ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Ciudad de La Habana.
Según un despacho de la Agencia de Información Nacional, Lazo reiteró que las medidas organizativas, de racionalidad, centralización y eficiencia emprendidas en Cuba son para hacer irreversible la Revolución de los humildes.
Recordó el reciente llamado del presidente Raúl Castro a eliminar gratuidades innecesarias, disminuir subsidios, gastar menos de lo que se ingresa y dignificar el trabajo.
En opinión del ministro de Economía y Planificación, José Luis Rodríguez, este año el país cuenta con un plan más equilibrado y dirigido a reducir el déficit presupuestario.
Sin embargo, subrayó el titular, debemos incrementar la circulación mercantil minorista para aumentar salarios en determinados sectores.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Estos son la falta de crédito y liquidez del sector financiero, los precios de los productos básicos, el menor envío de remesas, la disminución de las exportaciones y la reducción del flujo de inversión extranjera directa.
“Para aminorar el impacto de esta crisis en las poblaciones más vulnerables es importante evitar la sobrerregulación de los mercados financieros, el proteccionismo en el comercio internacional y el no cumplimiento de los compromisos de asistencia oficial para el desarrollo”, recalcó Bárcena durante la Reunión de Expertos del Diálogo Interamericano, preparatoria para la próxima Cumbre de las Américas 2009, en Washington; y, en el Foro Trilateral Europa-América Latina-Estados Unidos, en Madrid.
En ambos lugares la secretaria ejecutiva de la CEPAL expuso sobre las principales medidas adoptadas por los países de la región para enfrentar la crisis económica internacional, y los desafíos que se presentan en el futuro cercano.
En sus intervenciones Bárcena destacó que la crisis financiera internacional ha golpeado a la región luego de seis años de “bonanza económica”, período en el cual se registró un crecimiento sostenido en casi todos los países que, a su vez, permitió una fuerte caída de la deuda pública y un aumento del gasto social. Aunque esta alta funcionaria de la CEPAL reconoce que América Latina se encuentra en “mejores condiciones para enfrentar las turbulencias”, la desaceleración por la crisis es inminente.
Además, señaló que los países de la región están conscientes que, si bien la mayoría tiene fundamentos macroeconómicos más sólidos que en el pasado, no serán inmunes a esta crisis.
Las medidas
Varios países de la región han adoptado una serie de medidas para contrarrestar sus efectos, las cuales están orientadas principalmente a restaurar el sistema financiero y la confianza en él, así como a incrementar la demanda por productos de exportación, explicó Bárcena.
Según el análisis de la secretaria ejecutiva de la CEPAL, la crisis es una oportunidad para aplicar un conjunto de políticas fiscales contracíclicas orientadas a modificar las metas fiscales, reducir los impuestos al consumo, incentivar la inversión y el consumo privados, desarrollar estrategias de cobertura de ingresos, defender el gasto social, crear programas de empleo y seguros de desempleo.
También es la oportunidad para “defender el espacio fiscal” para la inversión pública, siempre y cuando se tenga el apoyo de los organismos financieros internacionales.
Bárcena recalcó que la región está inmersa en un nuevo período de ajuste y transición. «Pero no hay que equivocarse.
Esta no es una época de cambios, sino un cambio de época», señaló la funcionaria.
Además dijo que la coyuntura actual es una oportunidad única para el planteamiento de un nuevo modelo de desarrollo.
«« | Inicio | »» |