«« | »» |
Xbox 360 supera en ventas Playstation 3 |
La consola Xbox 360 de Microsoft ha vendido más de 28 millones de unidades en todo el mundo, 8 millones más que la Playstation 3 de Sony, según informaban los medios el domingo.
Las cifras de Microsoft mostraban que su Xbox 360 superaba en volumen de ventas a la Playstation 3 en 1 millón de unidades en Europa, y en 7 millones en EE.UU.
Sin embargo, ambos iban por detrás de la Nintendo Wii, que vendió el año pasado 3 millones de unidades en Gran Bretaña y 10’17 millones en EE.UU.
Microsoft ha subrayado el hecho de que sigue siendo líder en las cifras de gasto totales para cada consola. Los clientes han gastado un total de 13.200 millones de dólares en la Xbox 360 desde que salió a la venta, comparados con los 10.800 millones de dólares en la Wii y los 6.100 millones en la PS3.
“Nuestro objetivo para 2008 era abarcar nuevos clientes incorporando juegos innovadores y entretenimiento a la Xbox 360”, afirmó Don Mattrick, vicepresidente primero de Microsoft Interactive Entertainment Business.
“Mirando al futuro, nuevas oleadas de innovación consolidarán nuestra posición como líderes globales en ocio interactivo”, añadió Mattrick.
(Pueblo en Línea)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Este resultado es inferior a los 50 centavos que obtuvo Microsoft en el mismo periodo del año pasado y por debajo de las estimaciones del mercado, que habían pronosticado 49 centavos de ganancia.
No obstante, la cifra de ingresos en su segundo trimestre fiscal ha crecido ligeramente hasta los 16.630 millones de dólares, desde los 16.400 millones registrados hace un año.
La fuerte incertidumbre en el futuro económico ha obligado a Microsoft a no anunciar ninguna previsión de beneficio para el presente ejercicio fiscal. El consejero delegado, Chriss Liddell, ha afirmado que “estamos planificando pero la incertidumbre continua”.
Por este motivo, Lidell ha señalado como objetivos “superar a nuestros competidores y dirigir nuestra mirada al coste de nuestra estructura”. El anuncio del plan de reestructuración de la plantilla en 5.000 puestos de empleo se encuentra enmarcado dentro de este nuevo objetivo.
Además, el recorte de trabajadores tiene mayor importancia al convertirse en el primero que realizará Microsoft en su historia.
Los resultados de Microsoft y su plan para despedir a 5.000 empleados han caído como una losa en el parqué de Wall Street. Las acciones de la ‘blue chip’ se dejan un 8%, hasta los 17,82 dólares por acción.
El efecto de la crisis global sobre el fabricante de la PlayStation3 y los televisores Bravia ha sido mayor de lo que analistas y la propia empresa esperaban, sobre todo en su división electrónica, y sus directivos han decidido rebajarse el sueldo.
"El retroceso económico que se ha experimentado en el globo ha afectado a todos en el mundo de la electrónica", resumió el consejero delegado de Sony, Howard Stringer, en una rueda de prensa en la que dio a conocer estos datos.
Las cifras cantan por sí solas: en octubre Sony esperaba un beneficio neto de 1.679 millones de dólares en el año fiscal 2008 y un beneficio por operaciones de 2.240 millones de dólares.
Pero la fuerte caída del hambre mundial por los productos electrónicos, a causa de la recesión, y la apreciación del yen en un 20 por ciento frente al dólar se traducirán finalmente en pérdidas millonarias.
La revisión de los resultados financieros de la empresa nipona para el año fiscal 2009 dada a conocer hoy, bastante más seria de lo se anticipaba, afecta obviamente también a las ventas.
Sony calcula ahora unos ingresos de 86.170 millones de dólares en este ejercicio fiscal cuando en octubre auguraba ventas por 100.720 millones de dólares.
Los resultados del actual año fiscal (de abril de 2008 a marzo de 2009) serán negativos en todas las divisiones pero son especialmente desalentadores en el negocio central de Sony, el electrónico, para el que ya anunció en diciembre un recorte de 16.000 empleos.
Según el comunicado divulgado hoy, la revisión a la baja se debe a "un deterioro en el entorno empresarial como resultado de la ralentización económica mundial, la continua apreciación del yen, el impacto de la caída en el mercado bursátil japonés y un aumento de los costes de reestructuración".
Sólo la división de electrónica acumulará este año unas pérdidas de 3.820 millones de dólares más de lo previsto -2.800 de esos millones por el deterioro del negocio-, mientras el segmento de los servicios financieros dejará de ganar 730 millones de dólares en este ejercicio más de lo pronosticado.
La reestructuración detallada hoy por Stringer se refiere sobre todo al negocio de los televisores, deficitario desde hace cuatro años, y supondrá el recorte de al menos mil empleos y la integración de dos fábricas de Japón en una sola.
Además, pondrá en marcha un programa voluntario de jubilación anticipada, los tres principales directivo se recortarán el sueldo y se rebajará en un 30 por ciento, hacia finales del año fiscal 2009, la fuerza laboral de su división de televisión en todo el mundo.
Sony se ha sumado así a otras grandes compañías japonesas que recientemente han admitido que este año registrarán números rojos, frente a los ingentes beneficios de ejercicios pasados.
Las pérdidas operativas anuales de Sony serán, incluso, superiores a las de la primera empresa japonesa, el fabricante Toyota, que ha descontado un resultado negativo de 1.685 millones de dólares a finales de este ejercicio.
Yahoo acaba de nombrar a Carol Bartz como directora ejecutiva. La reunión ha alimentado los rumores de un posible acuerdo de absorción entre las dos compañías. Microsoft posiblemente adquirirá el negocio del motor de búsqueda de Yahoo.
Se dice que Bartz y Ballmer mantuvieron una conversación informal después de que aquélla fuera elegida por la junta directiva de Yahoo.
Carol Bartz reconoció el 13 de enero que decidir si tenía sentido llegar a un acuerdo era una de las grandes cuestiones estratégicas a las que se enfrentaba. Añadió que el acuerdo no parecía una buena idea durante la reunión con los empleados, pero que dedicará tiempo a estudiar el asunto.
Jerry Yang, que ha dimitido como jefe de Yahoo, se negó a alcanzar un acuerdo con Microsoft el año pasado, despertando las iras de muchos de los inversores de la compañía.
Ni Yahoo ni Microsoft hicieron algún comentario sobre la reunión.
(Pueblo en Línea)
La compañía añadió que, "en vista del progresivo deterioro de las condiciones económicas globales", introducirá medidas adicionales para reducir costes, entre las que aplicará un recorte de plantilla de unos 5.000 trabajadores durante los próximos 18 meses, de los que 1.400 abandonarán la compañía hoy mismo.
Con estas nuevas medidas, Microsoft espera reducir los costes operativos anuales de la compañía en aproximadamente 1.500 millones de dólares (1.158 millones de euros), y lograr un recorte de los gastos en el año fiscal 2009 de 700 millones de dólares (540 millones de euros).
En los seis primeros meses del ejercicio, la firma registró un descenso en su beneficio neto del 4,9%, hasta 8.547 millones de dólares (6.591 millones de euros), mientras que los ingresos alcanzaron los 31.690 millones de dólares (24.414 millones de euros), un 5,1% más.
«« | Inicio | »» |