«« | »» |
Vaticina Obama días difíciles para EEUU |
El presidente electo, Barack Obama, vaticinó hoy que Estados Unidos vivirá días más difíciles en comparación con los actuales, en medio de la peor crisis económica en los últimos 80 años.
"Estamos en días difíciles, y nos esperan días difíciles por delante. Nuestro país está en guerra. Nuestra economía está en grandes dificultades”, admitió Obama en su última alocución en su programa habitual sabatino, antes de la toma de posesión este martes 20 de enero.
"Sabemos que estos son tiempos de grandes retos para el pueblo estadounidense", reconoció el político afronorteamericano al referirse a la recesión económica atravesada por este país, y las guerras en marcha en Iraq y Afganistán.
La economía estadounidense empeorará, pese a las medidas que estamos tomando para sacar al país de la recesión, insistió este viernes Obama, en la ciudad de Bedford Heights en el estado de Ohio.
El 90 por ciento de los millones de empleos que esperamos crear estarán en el sector privado, precisó el futuro mandatario.
Por otra parte, el pronóstico de crecimiento económico para los próximos meses cayó, mientras la salida de la recesión no está a la vista, reveló este viernes el Instituto de Investigaciones del Ciclo Económico en Estados Unidos.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
El 90 por ciento de los millones de empleos que esperamos crear estarán en el sector privado, precisó el futuro mandatario.
Obama realizó esta visita un día después de una votación en el Senado que permite la liberación de 350 mil millones de dólares que quedan del plan de rescate del sector financiero, aprobado en octubre último por una cifra total de 700 mil millones de dólares.
El pronóstico de crecimiento económico para los próximos meses cayó, mientras la salida de la recesión no está a la vista, reveló este viernes el Instituto de Investigaciones del Ciclo Económico en Estados Unidos.
La futura administración de Obama hereda dos costosas contiendas bélicas en Iraq y Afganistán en medio de la más severa crisis económica en los últimos 80 años.
La quiebra de empresas y la desocupación masiva han desplazado de la escena al colapso financiero y los derrumbes bursátiles, consideró el directorio de noticias IAR, en un trabajo titulado "Imperio en crisis: 2009 puede convertirse en el año de las huelgas y conflictos sociales en EE.UU".
El estudio asegura que la crisis social se perfila como potencial emergente de la recesiva laboral, que detonó a causa de las turbulencias financieras.
La desocupación se ha convertido, al decir de muchos expertos, en prioridad absoluta de la agenda de Obama y su equipo.
En diciembre, Estados Unidos, en recesión desde hacía un año, dejó sin empleos a 693 mil personas, luego de que en noviembre 53 mil ya quedaran en la calle.
Con ello, el índice de desocupación ascendió a 7,2 por ciento, la tasa más alta desde 1993, mientras el monto de personas sin trabajo sobrepasó con creces los 11 millones, cuando alrededor de dos millones perdieron sus puestos en el propio 2008.
Ante una situación así, el futuro presidente ha lanzado al Congreso un proyecto de estímulo fiscal que debe ascender a 800 mil millones de dólares, a través del cuál se espera la creación de unos tres millones de puestos.
Esta cifra ha aumentado en las promesas de Obama, ante la creciente preocupación en el mercado laboral, que va en detrimento con las grandes quiebras industriales, muy comunes por estos días.
Durante su campaña electoral, el entonces candidato a la Casa Blanca prometió salvar un millón de puestos, en diciembre, sin embargo, el número ya andaba por los 2,5 y ahora es de tres millones.
Asimismo, con el agravamiento de la recesión, Obama se vio obligado a incrementar el monto de su plan de estímulo de 150 mil millones ante de los comicios, hasta los 800 mil millones de la actualidad, reconoce el informe de IAR.
Todo indica que la economía estadounidense se deteriora a un ritmo más acelerado de lo que se esperaba.
Mientras, los ejecutivos de las grandes cadenas, los gigantes de los servicios y las compañías industriales, refuerzan sus defensas con el recorte de gastos de capital, despidos masivos y la reducción de salarios, según The Wall Street Journal.
El rotativo reconoció que temas como salud, energía y medio ambiente ocupan también lugares destacados en la agenda de quien gobernará la mayor economía global durante los próximos cuatro años.
Pero, ninguno de esos asuntos será más importante para Obama que el de la quiebra de empresas, que con su consecuente efecto de desocupación laboral amenaza con traer también una crisis social de difícil pronóstico para el país, concluyó el Journal.
Los demócratas de la Cámara de Representantes revelaron que preparan un plan de estímulos económicos por 825 mil millones de dólares, que se ajusta ampliamente a las medidas que ha solicitado el presidente electo para impulsar la economía.
Obama impulsó ayer su propuesta para crear medio millón de empleos “limpios de energía”, en un acto al estilo de una campaña electoral en el agobiado Ohio, a cuatro días de jurar como 44o presidente de Estados Unidos.
El político visitó la empresa Cardinal Fastener & Specialty junto a los trabajadores y examinó los cerrojos que la empresa fabrica para las turbinas de viento.
La energía eólica es una de las varias fuentes no contaminantes que Obama promueve, con el doble objetivo de alejar a Estados Unidos de la dependencia del petróleo mientras impulsa el empleo en el creciente sector.
Su plan económico apunta a crear unos 500 mil empleos invirtiendo en tecnologías de combustible renovable. El proyecto es parte de un paquete más amplio que su equipo económico dice que salvará o creará entre tres y cuatro millones de puestos de trabajo.
Malos augurios
La Casa Blanca pronosticó ayer que este año se perderán cerca de 235 mil empleos por mes, aunque confía en que la economía general repuntará.
El último informe económico del presidente George W. Bush al Congreso antes de dejar el cargo la próxima semana estima que la tasa de desempleo subirá a 7.7% en 2009 desde el 5.7% del año pasado.
“Las medidas tomadas por mi gobierno en respuesta a la crisis financiera han sentado las bases para un retorno al crecimiento de la economía y a la creación de empleo, y están empezando a mostrar algunos resultados anticipados”, dijo Bush en el reporte.
La economía de Estados Unidos perdió 2.60 millones de empleos en el 2008, el peor desempeño del sector desde 1945, debido a la recesión provocada por una crisis global de crédito.
GE elimina más de 7,000 plazas
El conglomerado estadounidense General Electric (GE) dijo que reducirá entre 7,000 y 11,000 empleos en su unidad GE Capital, según dijo el viernes el canal de televisión CNBC.
Además, GE reducirá sus costos en la división GE Capital en 2,000 millones de dólares durante el 2009, agregó CNBC.
AMD recorta 900 empleos
El fabricante de microprocesadores estadounidense Advanced Micro Devices Inc eliminará cerca de 900 empleos en el mundo, dijo el diario Austin American-Statesman.
Los recortes de empleos comenzarán en febrero y formarán parte de una serie de "medidas de austeridad" para reducir costos, agregó el medio.
Se espera que los empleos eliminados totalicen 1,100, si se incluyen aquellos puestos desocupados que no se llenarán.
La compañía planea reducciones salariales de 20% para los altos ejecutivos hasta de 5% para los trabajadores por hora, concluyó el medio.
«« | Inicio | »» |