«« | »» |
Sugieren que UE dé crédito a Ucrania |
El primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, al ofrecer una entrevista hoy al canal de TV alemán ARD, propuso que la UE le conceda un crédito a Ucrania, si a la economía ucrania le faltan recursos.
"Si les faltan recursos actualmente, si la economía ucrania no está preparada (para cumplir los compromisos asumidos), si tiene tecnologías que hacen derrochar energía, dénles un crédito", dijo Putin, haciendo recordar que Rusia le otorgó a Bielorrusia un crédito de 2.000 millones de dólares.

Etiquetas: conocimiento, medios, monopolios, multitud, politica.
Anónimo
"Abasteceremos diariamente alrededor de 2 millones de metros cúbicos de gas a Bulgaria y aproximadamente 1,5 millones de metros cúbicos de gas a Moldova a partir del 10 de enero", dijo en una conferencia de prensa.
"Tomamos esta decisión debido a la difícil situación resultado de la suspensión de las entregas de gas ruso a Europa y tomando en cuenta las relaciones de amistad de Ucrania con esos países", declaró Yushchenko.
Añadió que todos los pagos necesarios se harán después de la reanudación del abasto de gas ruso hacia la Unión Europea (UE).
Rusia suspendió sus suministros de gas hacia Europa vía Ucrania el miércoles a consecuencia de una disputa entre Moscú y Kiev por el aumento de precios, lo que ha provocado una crisis de abasto de gas en varios países de la UE.
Al menos 15 naciones, la mayoría en Europa central y oriental, han reportado la suspensión del suministro de gas ruso, siendo Bulgaria y Moldova unos de los más afectados.
(Xinhua)
"Tomamos esta decisión debido a la difícil situación resultado de la suspensión de las entregas de gas ruso a Europa y tomando en cuenta las relaciones de amistad de Ucrania con esos países", declaró Yushchenko.
Añadió que todos los pagos necesarios se harán después de la reanudación del abasto de gas ruso hacia la Unión Europea (UE).
Rusia suspendió sus suministros de gas hacia Europa vía Ucrania el miércoles a consecuencia de una disputa entre Moscú y Kiev por el aumento de precios, lo que ha provocado una crisis de abasto de gas en varios países de la UE.
Al menos 15 naciones, la mayoría en Europa central y oriental, han reportado la suspensión del suministro de gas ruso, siendo Bulgaria y Moldova unos de los más afectados.
(Xinhua)
Anónimo
Putin informó en conversación telefónica con el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Barroso, que el gas no circula por las tuberías a través de territorio ucraniano.
El primer ministro trasladó la misma queja a sus homólogos de Eslovaquia y Bulgaria.
Según una nota de prensa del gobierno, el funcionario europeo manifestó la intención de discutir ese problema con la administración ucraniana, país por donde transita el 80 por ciento de gas ruso exportado hacia Europa central, occidental y los Balcanes.
La CE se quejó este martes de los bajos volúmenes de combustible que llega a los países europeos desde el Sistema de Transportación de Gas de Ucrania, heredado tras el derrumbe de la Unión Soviética.
También expresó preocupación por la imposibilidad de que los expertos internacionales visiten los centros de expendio del carburante. Una denuncia similar fue presentada por Gazprom.
El vicepresidente de la junta de directores de Gazprom, Alexander Medvédev, denunció que el gas ruso no ingresa a territorio de Ucrania y, en correspondencia, no llega a los consumidores europeos.
Gazprom –subrayó el directivo- inició el plan de restablecimiento del suministro de gas a Europa, pero Ucrania bloquea todas nuestras acciones. Dijo que ello contradice los acuerdos firmados.
En tales condiciones, opinó que la compañía no tiene posibilidades físicas para efectuar la transportación de gas por territorio ucraniano y la responsabilidad recae totalmente sobre la contraparte.
La orden de reanudar el bombeo fue emitida este martes por el presidente del consorcio, Alexei Miller, quien recordó la suspensión el 7 de enero debido al robo de más de 60 millones de metros cúbicos de fluido por la empresa Naftogaz Ucrania.
El presidente ucraniano, Víctor Yuschenko, sugirió hoy a Moscú la firma de un convenio técnico que permita el suministro de combustible a la parte oriental de esa nación, con destino a Europa.
Según él, el acuerdo diseñado en Kiev estará sometido a un monitoreo internacional.
Yuschenko insistió en rueda de prensa en retornar al sistema de suministros vigente hasta el 31 de diciembre de 2008, cuestión que contradice la postura rusa.
El presidente ruso, Dmitri Medvedev, afirmó esta semana que el memorando bilateral de cooperación en la esfera de transportación de gas caducó y resulta inútil como base para próximas negociaciones.
El primer ministro trasladó la misma queja a sus homólogos de Eslovaquia y Bulgaria.
Según una nota de prensa del gobierno, el funcionario europeo manifestó la intención de discutir ese problema con la administración ucraniana, país por donde transita el 80 por ciento de gas ruso exportado hacia Europa central, occidental y los Balcanes.
La CE se quejó este martes de los bajos volúmenes de combustible que llega a los países europeos desde el Sistema de Transportación de Gas de Ucrania, heredado tras el derrumbe de la Unión Soviética.
También expresó preocupación por la imposibilidad de que los expertos internacionales visiten los centros de expendio del carburante. Una denuncia similar fue presentada por Gazprom.
El vicepresidente de la junta de directores de Gazprom, Alexander Medvédev, denunció que el gas ruso no ingresa a territorio de Ucrania y, en correspondencia, no llega a los consumidores europeos.
Gazprom –subrayó el directivo- inició el plan de restablecimiento del suministro de gas a Europa, pero Ucrania bloquea todas nuestras acciones. Dijo que ello contradice los acuerdos firmados.
En tales condiciones, opinó que la compañía no tiene posibilidades físicas para efectuar la transportación de gas por territorio ucraniano y la responsabilidad recae totalmente sobre la contraparte.
La orden de reanudar el bombeo fue emitida este martes por el presidente del consorcio, Alexei Miller, quien recordó la suspensión el 7 de enero debido al robo de más de 60 millones de metros cúbicos de fluido por la empresa Naftogaz Ucrania.
El presidente ucraniano, Víctor Yuschenko, sugirió hoy a Moscú la firma de un convenio técnico que permita el suministro de combustible a la parte oriental de esa nación, con destino a Europa.
Según él, el acuerdo diseñado en Kiev estará sometido a un monitoreo internacional.
Yuschenko insistió en rueda de prensa en retornar al sistema de suministros vigente hasta el 31 de diciembre de 2008, cuestión que contradice la postura rusa.
El presidente ruso, Dmitri Medvedev, afirmó esta semana que el memorando bilateral de cooperación en la esfera de transportación de gas caducó y resulta inútil como base para próximas negociaciones.
Anónimo
"Nuestros socios europeos se han convertido en rehenes de la disputa de gas entre Rusia y Ucrania. Pero esta disputa es sobre los términos y los precios de los suministros de gas para Ucrania", dijo Putin durante una reunión con sus homólogos de Bulgaria, Moldova y Eslovaquia, señaló la agencia de noticias Itar-Tass.
Los jefes de gobierno de Europa están en Moscú para discutir el actual conflicto por el gas que ha causado una escasez aguda de combustible de calefacción en algunos países europeos.
Putin advirtió que ningún país de tránsito tiene el derecho a "abusar de su postura de tránsito y a especular con ella convirtiendo a los consumidores en rehenes".
Rusia reabrió sus válvulas de gas hacia Europa ayer por la mañana bajo un acuerdo tripartita firmado por la Unión Europea (UE), Ucrania y Rusia, pero el gas no ha llegado a Europa.
(Xinhua)
Los jefes de gobierno de Europa están en Moscú para discutir el actual conflicto por el gas que ha causado una escasez aguda de combustible de calefacción en algunos países europeos.
Putin advirtió que ningún país de tránsito tiene el derecho a "abusar de su postura de tránsito y a especular con ella convirtiendo a los consumidores en rehenes".
Rusia reabrió sus válvulas de gas hacia Europa ayer por la mañana bajo un acuerdo tripartita firmado por la Unión Europea (UE), Ucrania y Rusia, pero el gas no ha llegado a Europa.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |