«« | »» |
Ruptura de relaciones con Israel |
Pese a las masivas protestas en el mundo entero Israel prosigue con esta nueva masacre del pueblo palestino. Son ya más de 360 palestinos muertos y miles de heridos por los bombardeos del ejército sionista. Israel se muestra así una vez más como lo que es: un enclave militar del imperialismo, una base yankee, en el corazón del enorme pozo de petróleo que es Oriente Medio, construida sobre el territorio de un pueblo, el palestino, del que no aceptan más que la completa sumisión, antes de lograr su verdadero objetivo que no es otro que su expulsión definitiva mediante la limpieza étnica.
Declaración de Corriente Roja
Pese a las masivas protestas en el mundo entero Israel prosigue con esta nueva masacre del pueblo palestino. Son ya más de 360 palestinos muertos y miles de heridos por los bombardeos del ejército sionista. Israel se muestra así una vez más como lo que es: un enclave militar del imperialismo, una base yankee, en el corazón del enorme pozo de petróleo que es Oriente Medio, construida sobre el territorio de un pueblo, el palestino, del que no aceptan más que la completa sumisión, antes de lograr su verdadero objetivo que no es otro que su expulsión definitiva mediante la limpieza étnica.
Mediante la ocupación, el exterminio, los “acuerdos” de sumisión y el cerco por hambre, Israel lleva más de 60 años intentando acabar con el pueblo palestino mediante la violencia más despiadada. Para Israel no existe la ley humanitaria internacional, la protección a la infancia, el derecho a la salud, a la alimentación, a la educación, a la justicia, a la vida misma.
Ante esta violencia cotidiana, permanente, el derecho a la resistencia está reconocido como un derecho irrenunciable. Por eso argumentar que el actual ataque responde a las agresiones de Hamas, que fue quien rompió la tregua, es un cínico intento de justificación, cuando no de complicidad con el ocupante. Un cinismo semejante al del secuestro de los dos soldados israelíes en el ataque al Líbano o las armas de destrucción masiva en la invasión de Iraq.
¿De qué tregua hablan, cuando los ocupantes sionistas, con la bendición de la comunidad internacional, incluido el Gobierno español, tienen cercada por hambre la Franja de Gaza y con ello a más de 1,5 millones de palestinos? ¿De qué agresiones habla un ejército apabullantemente superior, al que arman los EEUU, frente a las piedras y las escasas armas del pueblo palestino?
Desde la ONU a la UE, la llamada “comunidad internacional”, ha pretendido “resolver” el problema convirtiendo a Palestina en un batustan, como en la Sudáfrica del apartheid, apoyando a una Autoridad Nacional Palestina, dirigida por Mahmoud Abbas y la policía de Al Fatah, encargada de hacer cumplir esos acuerdos, actuando como verdadero gobierno de los ocupantes.
Ante la imposibilidad de derrotar la lucha del pueblo palestino, todo el empeño del sionismo y la “comunidad internacional”, incluyendo a colaboracionistas gobiernos árabes, como el saudí, el egipcio o el jordano, ha sido convertir la lucha de resistencia en una guerra civil palestina. Desde que en el 2006 Hamas ganó las elecciones, de forma incontestable, no han cejado en este empeño.
Israel, EEUU y la UE no han escatimado esfuerzos desde entonces. Se avaló el intento de golpe de estado llevado a cabo por Abbas y la policía de Al Fatah, pero la reacción de las masas (más allá de las pretensiones de la dirección de Hamas), paró el golpe y expulsó de la franja de Gaza a la ANP y a la policía de Al Fatah. La política del imperialismo ha sido bien notoria, mientras avalan a Abbas y liberan presos de Al Fath, la Franja de Gaza permanece cercada por el hambre, acosada militarmente y cargos electos por el pueblo palestino se pudren en las cárceles sionistas.
Más allá de nuestras muchas diferencias con Hamas lo cierto es que Hamas encarna – más que ninguna otra organización palestina- la resistencia a los planes sio-imperialistas en la región, manteniendo las reivindicaciones históricas de no reconocer al estado sionista y exigir su destrucción. Eso es lo que no tolera el sionismo, ni EEUU, la ONU o la UE. Por eso tienen que derrotar a Gaza y destruir a Hamas como sea. Y el como sea incluye lo que hoy vemos, bombardeos masivos, exterminio de la población por destrucción y hambre.
La llamada “comunidad internacional” lleva años interviniendo
El justo repudio a esta masacre lleva a muchas personas y colectivos a denunciar con total razón la complicidad de la llamada “comunidad internacional” pero a renglón seguido le exigen que “intervenga”.
¿No fue la ONU quien reconoció el Estado sionista y decretó la partición de Palestina? ¿No es EEUU quien arma al ejército sionista, primer receptor mundial de su ayuda militar? ¿No son lo países de la UE los principales clientes y mantienen acuerdos comerciales preferentes con el Estado de Israel?
La “comunidad internacional” lleva más de 60 años interviniendo y la existencia del estado sionista y del holocausto palestino no serían posibles sin su complicidad. Sus intervenciones en Iraq, Afganistán o Líbano son ya muy conocidas, con bandera de la OTAN, la propia o la de la ONU los ejércitos son eso: ejércitos imperialistas llamados a garantizar la paz de los ocupantes, cuando los pueblos se niegan a seguir sus dictados.
La resistencia palestina, iraquí y libanesa constituyen los obstáculos más poderosos al “Gran Oriente Medio”, diseño común del sionismo y de los imperialismos de EE.UU y la UE.
Exigir al Gobierno Zapatero la ruptura de relaciones con Israel
Desde Corriente Roja, coincidimos plenamente con la denuncia del Gobierno Zapatero que colectivos palestinos y organizaciones sociales hicieron ante la Embajada de Israel el pasado día 28. El actual Gobierno español (como su predecesor Aznar) son parte de los gobiernos amigos del sionismo.
¡Basta de cinismo! O con el pueblo Palestino o con los genocidas.
Por eso la tarea del movimiento de solidaridad con el pueblo palestino, de repudio de esta masacre debe incluir entre sus demandas más urgentes la exigencia al gobierno español de la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel y el cierre de la embajada.
Hay que exigir al Gobierno que se deje de palabras, queremos el envío de alimentos y materiales de todo tipo a Palestina.
Desde Corriente Roja llamamos a todos los trabajadores/as y a los estudiantes a apoyar las concentraciones y manifestaciones convocadas en todo el Estado y sumarse así al repudio a la masacre y al apoyo al pueblo palestino.
¡Alto a los bombardeos a Gaza!
Ruptura de relaciones con el estado sionista
Todo el apoyo a la resistencia palestina

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, multitud, politica, violencia.
El Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza de la Mission Diplomatica Internacional Humanitaria RWANDA 1994 , a través de su Presidente Internacional, Sergio Tapia y Fiscal Internacional de Derechos Humanos del Tribunal Internacional contra los Crimenes de Lesa humanidad y el Genocidio, denuncia y llama a la comunidad internacional a proteger a la infancia palestina de la Franja de Gaza, convertida en el mayor campo de concentración del mundo, tras los continuos ataques aéreos, bombardeos diarios del ejército israelí, apuntando indiscriminadamente a civiles, llevando a la población palestina a la hambruna forzada, de 1,5 millones de personas al cerrar todas las fronteras y sometida y asesinada la infancia como el bombardeo que ha impactado en una boda cercana al edificio del Ministerio del Interior en la ciudad de Gaza, con 15 edificios de apartamentos dentro del radio objetivo del ataque aéreo israelí Una mujer fue asesinada y otros 47 heridos – donde las victimas de estos crímenes de lesa humanidad en su mayoría niños y mujeres que estaban dentro de sus casas o jugando en la calle.
El Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza de la Mission Diplomatica Internacional Humanitaria RWANDA 1994 señala que la Franja de Gaza vive y sufre la tragedia de los crímenes de guerra, y el crimen de genocidio, por parte de las fuerzas de ocupación israelíes, responsables de cometer actos de crímenes de lesa humanidad contra la infancia palestina y la población civil en la ultima decada como:
Ataques aéreos sobre el Estado Palestino y campamentos de refugiados, matando niños, mujeres y ancianos.
Asimismo, el Fiscal Internacional de Derechos Humanos del Tribunal Internacional, el argentino Sergio Tapia afirma que no deja lugar a dudas sobre la intencionalidad de los ataques, se bombardea sistemáticamente viviendas, hospitales, automóviles no militares de gente que huye con el evidente fin de matar al mayor numero de civiles posible.
Atacando contra los civiles en las zonas ocupadas.
Atacando al personal médico y sanitario cuando socorría a la población civil.
Utilizando en estos bombardeos armas prohibidas con el objetivo de causar daño inmediatos o diferidos a la población civil, incluyendo a los niños: bombas de fragmentación, bombas de helio y bombas de uranio empobrecido.
Todos los actos ponen en evidencia por su coordinación, constancia y continuidad, que la población civil ha sido el objetivo principal, sino exclusivo de los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza.
Los testimonios y la documentación recabados han podido verificar y señalar en todos los casos los daños de tipo personal, económico, medioambiental y sicológico sufridos por la infancia y el pueblo palestino como consecuencia de las acciones de guerra israelíes.
A) Daños a la Población Civil Palestina
B) Daños sicológicos
C) Daños económicos
D) Daños sociales
E) Daños medioambientales
Por otra parte, estos hechos han producido y producen un verdadero derrotero tragico contra la salud de los infantes palestinos muriendo en los ultimos años mas de 50.000 niños palestinos, a consecuencia tambien del bloqueo cruel y ahora reafirmado este apartheid por el Muro del Genocidio contra Palestina.
Los actos llevados a cabo por las Fuerzas Armadas israelíes constituyen también una violación evidente del artículo 6 del Estatuto de la Corte Penal Internacional ("crimen de genocidio") y del artículo 2 de la Convención de 1948 para la prevención y prohibición del genocidio.
En verdad, las consideraciones que llevan a declarar al Ejército de Ocupación Israelí culpable, no sólo de crímenes de guerra y de crímenes contra la humanidad, de crimen de genocidio, son las siguientes: “la codificación de tal delito en el Estatuto de la Corte Penal Internacional, tomado directamente de la Convención de Ginebra de 1948 y por lo tanto del Tribunal de Nuremberg, permite la atribución a muchos, si no a todos los conflictos de nuestra época, caracterizados un nivel tecnológico de las armas de guerra tan alto, que terminan por golpear siempre más a las poblaciones civiles que a las Fuerzas Armadas. En efecto, el artículo 6 del citado Estatuto enumera una serie de actos típicos de la actividad de guerra, hechos tales como "matar a los miembros de un grupo" o "causar graves lesiones a la integridad física o psíquica de personas que pertenezcan a un grupo", se convierten en actos de genocidio si se llevan a cabo" con la intención de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial o religioso", definición esta última en la cual la "intención" es fácilmente demostrada en el caso de la destrucción de una "parte" del "grupo nacional…" el exterminio de un pueblo hasta su desaparición”.
Finalmente, el Fiscal Internacional del Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza de la Misión Diplomática Internacional Humanitaria RWANDA 1994, pide la intervención urgente de la comunidad internacional (Naciones Unidas, Union Europea, OEA, Unión Africana, Liga Arabe) para detener el genocidio contra la infancia y el pueblo palestino, terminar con el bloqueo de la Franja de Gaza y solicita la sanción por parte de la Corte Penal Internacional a los responsables de estos crímenes de lesa humanidad contra la niñez Palestina.
Los organizadores de la travesía confirmaron el choque, asegurando que los daños sufridos por el "Dignity" no lo ponían en peligro de irse a pique ni le impedían navegar.
Según la radio, la embarcación militar lanzó varios disparos de advertencia y su tripulación señaló que prevalecía una situación de guerra en Gaza y que el barco debía dar media vuelta, pero éste intentó evitar a la lancha que entonces le bloqueó el paso colisionando con él.
No hubo heridos, pero ambas embarcaciones sufrieron desperfectos. El barco de militantes propalestinos se dirigió hacia alta mar, precisó la radio.
A bordo del "Dignity" viajaban entre otros Cynthia McKinney, ex miembro del Congreso estadounidense y candidata de los Verdes a la presidencia, y Sami al-Hajj, periodista del canal de televisión Al Yazira que estuvo detenido en Guantánamo.
"Hemos sabido que nuestro barco fue rodeado a unos 70 km de la costa israelí en aguas internacionales y a 135 km de su destino en Gaza", declaró por teléfono a la AFP Paul Larudee, uno de los fundadores de Free Gaza Movement.
"Fue rodeado por 11 barcos israelíes. Ordenaron a nuestro barco que se parase y eso es lo que hicimos. Comenzaron a disparar por encima de nuestro barco y en el agua alrededor. Como nuestro barco no daba media vuelta, uno de los navíos (israelíes) lo embistió, pero no lo suficiente para impedirle navegar", agregó.
El "Dignity", que ha efectuado cinco travesías hacia Gaza desde agosto a pesar del bloqueo israelí, transportaba en esta ocasión entre tres y cuatro toneladas de material médico.
Israel, que siempre ha intentado disuadir al "Dignity" de emprender estos viajes, nunca le había impedido hasta ahora llegar a las costas de Gaza, que el Estado hebreo considera como zona militar cerrada.
Según el último balance anunciado por los servicios de urgencias de la franja de Gaza, los ataques israelíes han causado desde el sábado al menos 360 muertos y 1.690 heridos.
"Ahora hay casi 400 muertos, (pero) ¿cuál es la cifra mágica de víctimas para que el Consejo de Seguridad actúe?", agregó Musa.
La reunión comenzó a puerta cerrada al ser invitados los periodistas a salir del recinto después de la ceremonia inicial, pero posteriormente algunas de las intervenciones fueron transmitidas en directo por la televisión.
Musa dijo que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, se dirija también al Consejo de Seguridad para "que pida el cese de la agresión" israelí contra Gaza. "Nosotros vamos a estar detrás" de esa iniciativa, agregó Musa.
La reunión extraordinaria de ministros de Asuntos Exteriores está convocada exclusivamente para analizar una decisión frente al bombardeo de Gaza. Algunos países árabes han pedido que el tema sea llevado a una cumbre extraordinaria de la Liga Árabe.
En su discurso, Musa pidió a los grupos palestinos que superen sus diferencias internas "y se unan de inmediato ante su enemigo", y reafirmó la vigencia del diálogo entre las diferentes facciones que se desarrolla con la mediación de Egipto.
"La mesa del diálogo todavía está en El Cairo para que las (facciones) palestinas vuelvan a ella", agregó Musa. Una reunión programada para noviembre pasado quedó aplazada indefinidamente por divergencias previas entre los grupos.
"El tiempo es corto y (las facciones palestinas) tienen primero que unirse", insistió Musa.
"Acabo de llamar al ministro (de Relaciones Exteriores brasileño) Celso Amorim y le pedí que consulte con el primer ministro de Francia (François Fillon) para ver si se consigue convocar una reunión de emergencia", añadió.
El presidente brasileño consideró que quedó demostrado que los intentos de mediación en ese conflicto por parte de Estados Unidos "no funcionan".
"Vamos a trabajar para hacer un esfuerzo muy grande, con otros países, para que ese pueblo deje de matarse, de violentarse", continuó Lula.
El gobierno brasileño ha condenado lo que consideró "acciones desproporcionadas" de Israel en la franja de Gaza, que provocaron la muerte de al menos 367 personas desde el sábado.
Según Lula, "es verdad que Hamas es un grupo muy radical (...) pero también es verdad que el potencial armamentista de Israel al lado del palestino es como si yo estuviese con una cerilla y ellos con una bomba, es mucho mayor".
Añadió que el acceso a la ayuda humanitaria, a los servicios básicos, a la educación y a la asistencia médica es "muy difícil".
Por ello, insistió en que todas las partes deben respetar el derecho internacional humanitario y la distinción entre combatientes y civiles, así como la norma de mantener la proporcionalidad en el uso de la fuerza.
"Estos dos pilares fundamentales de la legislación se han desarrollado a lo largo de los siglos para la protección de las mujeres y los niños. Es fundamental que todas las partes en conflicto se adhieran a ellos", afirmó.
La enviada especial reiteró además su llamamiento a los grupos palestinos a que "adopten todas las medidas necesarias para impedir la participación de niños en la violencia política" y anunció su intención de visitar la región para hacer seguimiento de compromisos anteriores a ese respecto.
'Quiero subrayar de la manera más firme posible el llamamiento del mundo a un alto el fuego inmediato que sea respetado por todas las partes', aseguró Ban.
Libia presentó al Consejo un proyecto de resolución en el que se conmina a Israel a cesar sus actividades militares y poner fin al bloqueo al que somete al territorio palestino.
El texto culpa a Israel de la actual crisis, sin mencionar los lanzamientos de cohetes efectuados por el movimiento islámico Hamás contra el sur del territorio israelí, que el Estado hebreo cita como el motivo de su actual ofensiva.
Las líneas generales del proyecto de resolución siguen la posición adoptada por la Liga Arabe en la reunión de ministros de Exteriores que celebraron hoy en El Cairo.
El embajador libio ante la ONU, Giadalla Ettalhi, aseguró que fueron los israelíes los que provocaron el desencadenamiento de las hostilidades por no levantar el aislamiento al que someten a Gaza desde que Hamás asumió su control en junio de 2007.
El diplomático árabe instó a la comunidad internacional a recuperar la credibilidad obligando al Gobierno israelí a detener sus ataques contra el territorio palestino.
'Apelo al Consejo de Seguridad a que actúe con presteza para que no agregue otro Srebenica y otra Ruanda a su historia', dijo Ettalhi, tras presentar el texto en el máximo órgano.
Algunos miembros del Consejo dijeron estar dispuestos a estudiar la propuesta libia, pero las potencias occidentales se mostraron disconformes con su contenido por considerarlo sesgado en favor de Hamás.
'La resolución, tal como la ha distribuido Libia, no es equilibrada y por tanto EEUU no la puede aceptar', aseguró el embajador de Washington ante la ONU, Zalmay Khalilzad, a la salida de la reunión.
El diplomático norteamericano señaló que su país considera que 'solamente un enfoque equilibrado de este conflicto puede facilitar que se llegue a una resolución'.
Khalilzad advirtió que no se ha visto ninguna señal por parte de Hamás de que esté dispuesto a poner fin al lanzamiento de cohetes y la entrada de contrabando de armas a Gaza.
'Por supuesto que estamos de acuerdo en un alto el fuego inmediato, y eso tiene implicaciones para Israel, pero lo que decimos es que primero deben dejar de disparar los cohetes, que son lo que han precipitado esta crisis', agregó.
Los representantes de varios países árabes indicaron su disposición a negociar el contenido del texto libio, con el ánimo de lograr un alto el fuego lo más pronto posible.
'Nuestra meta es poner fin al ataque contra nuestro pueblo', apuntó el representante de la Autoridad Nacional Palestina ante la ONU, Ryad Mansur.
Por su parte, la embajadora israelí ante la ONU, Gabriela Shalev, indicó que su país solamente respaldará una resolución que asegure la desaparición para siempre de los bombardeos de Hamás contra el sur de Israel.
'No sólo se debe poner fin a los actuales lanzamientos de cohetes contra Israel, Hamás también debe dar garantías de que no nos volverá a bombardear', apuntó.
«« | Inicio | »» |