«« | »» |
ONU critica situación en Gaza |
El presidente de la Asamblea General, Miguel D´Escoto, condenó hoy el ataque por militares israelíes de la sede en Gaza del Organismo de la ONU para los Refugiados Palestinos, conocido como UNRWA.
Esta agresión, dijo el veterano diplomático nicaragüense, coincide con la visita a Israel del secretario general Ban Ki-moon, quien se encuentra de gira por el Medio Oriente como parte de los esfuerzos diplomáticos para conseguir la paz en Gaza.
El ataque destruyó todas las reservas de alimentos y medicinas almacenadas en ese lugar para socorrer a las víctimas de esta virtual operación de exterminio lanzada por Israel contra la población palestina.
Esta agresión contra la sede de la UNRWA fue antecedido por bombardeos de Israel contra tres escuelas de la ONU en la Franja de Gaza, que servían de refugio a civiles.
También una caravana del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que transportaba ayuda humanitaria para la población palestina, fue atacada por las tropas israelíes.
Esta denuncia encabezó el discurso de apertura de D´Escoto en la reanudación del décimo período extraordinario de sesiones de emergencia de la Asamblea sobre las acciones ilegales de Israel en Jerusalén Oriental y en el resto del Territorio Palestino Ocupado.
Nos reunimos hoy bajo circunstancias de urgencia y desesperación, dijo el ex canciller, al referirse a la mantenida ofensiva contra Gaza por fuerzas militares de Israel desde el 27 de diciembre.
Demasiadas personas han muerto, en especial mujeres y niños, numerosos trabajadores de la ONU han perdido la vida o se encuentran heridos de gravedad…, señaló.
El Presidente opinó que la ONU ha permanecido muy pasiva en momentos de esa carnicería en Gaza y que la sesión de hoy responde al pedido de un creciente número de Estados, en particular del Movimiento de Países No Alineados.
D´Escoto, quien precisó que las operaciones militares de Israel han cobrado la vida de más de mil palestinos, un tercio de ellos niños, reiteró las obligaciones de Tel Aviv bajo la Convención de Ginebra de proteger la población de los territorios ocupados.
Aunque el presidente de la Asamblea reconoció el derecho de la población palestina a defenderse, dijo que los ataques con cohetes contra ciudades israelíes son ilegales.
También señaló que las violaciones de la ley internacional por Israel en Gaza han sido documentadas e incluyen castigos colectivos, uso desproporcionado de la fuerza, ataques sobre civiles, contra hogares, mezquitas, universidades y escuelas.
Se espera que al concluir esta sesión extraordinaria, la Asamblea General adopte una resolución sobre este asunto.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
La queja israelí fue desechada y D'Escoto inició la sesión, solicitada por 118 países. D'Escoto destacó que la asamblea, el "órgano más representativo y democrático de la ONU" no podía permanecer de brazos cruzados cuando la resolución 1860 aprobada el 8 de enero seguía siendo letra muerta.
“Las violaciones del derecho internacional cometidas durante el ataque a Gaza fueron debidamente señaladas: castigo colectivo, uso desproporcionado de la fuerza y ataque a blancos civiles, entre estos casos mezquitas, universidades y escuelas”, dijo d"Escoto durante la sesión.
Esta reunión busca exigir que se respete el llamado a alto el fuego dispuesto en la resolución 1.860 del Consejo de Seguridad, en un ambiente agravado por el bombardeo israelí de la sede de la ONU en Gaza.
La sesión, durante la cual numerosos estados pidieron la palabra, podría prolongarse hasta el viernes y votaría una resolución.
Israel indicó el jueves que esperaba un nuevo voto hostil.
“Los votos de la Asamblea General son dictados automáticamente por una mayoría anti-israelí y en las circunstancias actuales, podemos esperar la peor hipocresía de parte de ese organismo, que nos es hostil”, declaró a la AFP Yigal Palmor, portavoz del ministerio israelí de Relaciones Exteriores.
El organismo de la ONU afirmó además que los niños "tienen graves dificultades para acceder a la ayuda humanitaria".
Según el Comité, los ataques "tendrán un profundo impacto emocional y psicológico en toda una generación de niños en Gaza".
La condena del organismo de Naciones Unidas se hace pública el mismo día en que el grupo de derechos humanos palestino Al Mizan denunció que más de 90.000 personas han tenido que abandonar sus hogares para escapar del bombardeo israelí.
Según el conteo ofiical, desde el inicio de la ofensiva el pasado 27 de diciembre 980 personas han muerto, de las que 311 eran niños y 76 mujeres, 4.400 personas resultaron heridas.
Por su parte, fuentes del gobierno de Tel Aviv indicaron que el número de bajas israelíes asciende a 13, de las que tres serían civiles.
También este martes el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Jakob Kellenberger, visitó la Franja de Gaza durante la tregua de tres horas diarias en las que Israel suspende sus bombardeos.
Se espera que el miércoles el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-mon, viaje la región, en un esfuerzo por lograr un cese el fuego.
Antes de su viaje Ban afirmó que son demasiados los muertos y que es demasiado grande el sufrimiento de los civiles a consecuencia de los enfrentamientos.
Se espera que Ban se reúna con los líderes de Egipto, Israel y Siria, así como con el presidente de la Autoridad Palestina (ANP), Mahmoud Abbas.
Precisamente Abbas acusó a Israel de estar intentando "acabar" con su gente.
"Este es el decimoctavo día de la agresión israelí contra nuestro pueblo, que se ha ido enfureciendo cada día que ha pasado a medida que el número de víctimas aumentaba", señaló el presidente de la ANP.
Por otro lado, la secretaria de Estado estadounidense designada, Hillary Clinton, dijo durante su audiencia de confirmación frente al Senado que la administración del presidente electo Barack Obama hará "todos lo necesario" para que se alcance la paz entre israelíes y palestinos.
"¿Cómo se permite a este país, que no aplica las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, entrar por las puertas de Naciones Unidas?", se preguntó Erdogan, en declaraciones recogidas por la prensa local, coincidiendo con la visita a Ankara del secretario general del organismo, Ban Ki Moon.
Ban está realizando una gira por la región de Oriente Próximo para impulsar las negociaciones que lleven a un alto el fuego en Gaza después de casi tres semanas de intensos bombardeos por parte del Ejército israelí y para promocionar el plan de paz propuesto por el Gobierno egipcio.
Los comentarios de Erdogan demuestran el empeoramiento que han experimentado las relaciones entre Israel y Turquía, el principal aliado del Estado hebreo en la región, debido a la ofensiva militar en Gaza. De hecho, el primer ministro turco acusó a Israel de atacar civiles con el pretexto de perseguir a Hamás.
Por su parte, el presidente de este país, Abdulá Gül, hizo de nuevo un llamamiento a un alto el fuego inmediato y también pidió al presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, que se centre en buscar una solución al conflicto justa y a largo plazo una vez que tome posesión de su cargo el próximo martes.
«« | Inicio | »» |