««   »»
  

OCDE "Lo peor está por llegar"

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el mexicano Ángel Gurría, afirmó este miércoles que "lo peor está por llegar" para la Eurozona, en la que se prevé una "mayor desaceleración" del crecimiento.

"Lo peor está por llegar", afirmó Gurría en una rueda de prensa en París en la que presentó un informe sobre la zona euro. "El mercado inmobiliario sigue contrayéndose", subrayó. Y la inflación "cae con fuerza" tras haber alcanzado su nivel más alto este verano, agregó.

Además, según Gurría, el deterioro de los déficits presupuestarios en la Eurozona "será mucho más importante" en los próximos meses.

En el informe presentado este miércoles, la OCDE mantuvo su previsión de recesión en la zona euro en el primer semestre de este año y advirtió de que hay "grandes riesgos para las perspectivas de crecimiento".

La producción de la zona euro se contrajo en el segundo semestre de 2008 y sigue disminuyendo en el presente año con una dinámica que, de todos modos, estará por debajo de la tendencia general hasta mediados de 2010, según el documento.

En todo caso, la OCDE ha mantenido sus proyecciones de noviembre de 2008, que señalaban un crecimiento del 0,6% de la zona euro en el conjunto de 2009 y un crecimiento del 1,2% en 2010.

Pese a que la inflación disminuye, la OCDE juzga poco probable el ingreso en un periodo de deflación, considerando que las previsiones sobre la evolución de los precios "están bien fundamentadas". La deflación "no es nuestro escenario central", aunque la OCDE no la excluye totalmente "a corto plazo, si la caída de la inflación fuese más rápida de lo previsto", declaró a la AFP Nigel Pain, economista de la entidad. La inflación se mantiene "muy volátil y es susceptible de retroceder de nuevo", indicó.

La inflación de la zona euro, que había trepado al 4% el pasado verano, cayó al 1,6% en diciembre y la OCDE prevé que sea de un 1,4% en 2009 y de un 1,3% en 2010.

Pese a las medidas del Banco Central Europeo (BCE), "las condiciones del crédito se endurecieron" en la Eurozona, aunque no haya una "contracción fuerte del crédito bancario", señala la OCDE. Pese a esto último, la organización "espera un mayor recorte de las tasas de interés" del BCE, precisó Gurría. Este subrayó que "aún existe un margen de maniobra para una estimulación monetaria que pasa por el recorte de la tasa directriz del BCE" en su próxima reunión del jueves, al precisar, no obstante que "lo importante no es la fecha sino la tendencia".

La OCDE está formada por treinta de las mayores economías industrializadas.

La Eurozona, que se amplió a 16 países con el ingreso de Eslovaquia el 1 de enero, entró en recesión en el tercer trimestre de 2008, con una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) durante dos trimestres consecutivos por primera vez desde la creación del bloque, en 1999.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 1 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

lunes, 19 enero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»