«« | »» |
Microsoft pretende comprar Yahoo |
Al ser entrevistado por “The Financial Times” de Inglaterra, Steve Ballmer, CEO de Microsoft, expresó que esta corporación se propone nuevamente comprar las operaciones de búsqueda de Yahoo.
Ballmer dijo que Microsoft ya está lista para una nueva rueda de negociaciones. A comienzos del año pasado, Microsoft quería comprar a Yahoo a precio de 44.600 millones de dólares. Como Jerry Yang, fundador y entonces CEO de Yahoo, consideraba demasiado bajo el precio de oferta, rechazó la cuantiosa transacción. Aunque, debido a la brusca caída del precio de su acción, el valor de mercado de Yahoo bajó hasta 17 mil millones de dólares, menos del 40% del precio de oferta del año pasado de Microsoft, Ballmer excluyó la posibilidad de comprar totalmente a Yahoo. Expresó que en la actualidad las dos empresas se encuentran en el período de transición de cambio de administradores y, por tanto, es el mejor memento para la fusión de operaciones de búsqueda de las dos partes. En la actualidad, los responsables de las operaciones en línea de Microsoft ya toman sus respectivos cargos, mientras que Yahoo está buscando persona para el cargo de CEO. Sobre la declaración de Ballmer, Yahoo se negó a comentar.
Anteriormente, hubo medios de comunicación que informaron que un grupo de inversionistas integrado por algunos conocidos altos ejecutivos del Valle Silicon y bancarios está tomando en consideración la compra de Yahoo. El valor calculado de Yahoo sobrepasa 20 mil millones de dólares. Es muy probable que Microsoft proporcione gran apoyo financiero por la compra, de manera que logre comprar Yahoo siguiendo una línea curva.
(Pueblo en Línea)

Etiquetas: conocimiento, medios, monopolios, multitud, politica.
La decisión pone fin a dos meses de búsqueda por parte de Yahoo de un líder que suceda a Jerry Yang, el cofundador y ex director general, quien dirigió la empresa durante la oferta de adquisición de Microsoft y desde que el inversionista Carl Icahn fracasó en sus intentos por reemplazar a la junta directiva de Yahoo.
Yang, de 40 años de edad, anunció en noviembre del año pasado que dejaría el cargo de director general de Yahoo tan pronto como encontraran a un sustituto.
Los analistas señalaron que la renuncia de Yang se debió a un creciente disgusto por parte de los inversionistas, quienes consideraron que Yang cometió un grave error al rechazar la oferta de Microsoft para comprar Yahoo.
Bartz enfrentará una serie de retos pues tratará de mejorar el vacilante desempeño y el precio de las acciones de Yahoo, informó el diario.
Bartz fue directora ejecutiva de Autodesk de 1992 a 2006. Autodesk tiene cerca de la mitad del tamaño de Yahoo que cuenta con cerca de 7.000 empleados en todo el mundo.
Carol Bartz fue también ejecutiva de Sun Microsystems Inc.
(Xinhua)
Mientras, el gigante de la informática Microsoft debe tres cuartas partes de su volumen de ingresos al software offline, con Windows y Office a la cabeza. Pero los planes de Google son ambiciosos y, ahora, planea reforzar su gama de programas para empresas, Google Apps, un conjunto de soluciones sencillas de ofimática y correo electrónico, que compite directamente con Office.
Google permitirá que los proveedores de soluciones tecnológicas (consultoras del sector) comiencen a ofrecer las soluciones de Google Apps a sus clientes. El paquete incluye, entre otras soluciones, procesador de texto, hoja de cálculo, calendario y correo electrónico.
Hasta ahora, el grupo estadounidense sólo contaba con acuerdos de distribución con contadas compañías y los frutos de estas alianzas son, hoy por hoy, reducidos. La primera de estas empresas fue Capgemini, en 2007.
Se calcula que sólo el 1% de los ingresos de Google procede de la versión de pago de Google Apps. En España, el número de clientes corporativos ronda los 300.
Sin los servicios de valor añadido y con la inclusión de anuncios publicitarios online, todas estas aplicaciones pueden también descargarse de forma gratuita desde Internet.
Por valor añadido se entiende, por ejemplo, la migración de infraestructuras (cambio del sistema anterior al de Google) y la personalización de los programas, con el logo y colores de la compañía o el calendario corporativo.
Diferencias
La principal diferencia de las soluciones para empresas de Google estriba en que no necesitan ser instaladas en un servidor u ordenador de la compañía, ya que se trabaja directamente online, con un soporte remoto. Así, se evitan problemas de mantenimiento y de actualización de las nuevas versiones.
Además, el pago se establece anualmente por número de usuarios. Capgemini cifra el ahorro que este sistema puede suponer en entre un 30% y 50% del coste total de propiedad de la infraestructura de correo electrónico de una empresa, a lo que hay que sumar el ahorro de espacio (no hacen falta servidores para esta tarea). “Una plataforma de e-mail convencional cuesta, en total, entre 160 y 175 euros al año por persona. Nosotros lo ofrecemos por 40 euros”, afirma Carlos Gracia, director de Google Enterprise en España y Portugal.
“Las empresas arrastran infraestructuras muy pesadas que pueden ser externalizadas”, asegura Gracia. “La tecnología evolucionará sin duda hacia este sistema basado en Internet. Es como si cada hogar tuviera su propio generador de electricidad, con los costes que eso conllevaría, cuando es posible pagar por lo que se consume y olvidarse de lo demás”, añade. De cumplirse la profecía del responsable de Google, el esquema establecido de que es necesario contar con un sistema operativo e instalar todos los programas en el ordenador podría desaparecer.
En estos momentos, Google cuenta con unos 12 socios distribuidores en España y Portugal, entre los que se encuentran consultoras tecnológicas de todos los tamaños. Para este año, se prevé incrementar esta cifra hasta los 16. Habrá que esperar unos años para evaluar el potencial de Google Apps para romper la creencia de que Office es necesario en todo PC.
Yahoo!
Por otra parte, el portal estadounidense de Internet Yahoo! ha nombrado como nueva consejera delegada a Carol Bartz, ex primera ejecutiva de la firma de software Autodesk, según informa el diario The Wall Street Journal. El anuncio podría hacerse en las próximas horas.
Además, los ingresos del portal de Internet con sede en Sunnyvale (California) ha descendido un 13% hasta los 1.580 millones de dólares, aproximadamente 1.120 millonse de euros, frente a los 1.818 millones de dólares de ganancias que obtuvo en el mismo periodo del año anterior.
Recortes de plantilla
Los despidos afectarán al 5% de la plantilla de Yahoo!, entre 600 y 700 empleados en todo el mundo y no serán comunicados hasta dentro de dos semanas, según ha precisado Yahoo!, que el año pasado ya recortó su plantilla en 700 puestos. "Yahoo no es inmune a la actual crisis económica", ha reconocido su directora ejecutiva, Carol Bartz.
La noche del martes, Carol Bartz presentó sus primeros resultados trimestrales como consejera delegada. En enero heredó una compañía dependiente de la publicidad y en profunda recesión. Los datos muestran que aún lo está.
Los intentos de su predecesor, Jerry Yang, para llevar a cabo una reestructuración han fracasado. Entretanto, el precio de las acciones alcanza menos de la mitad de los 31 dólares (23,9 euros) que Microsoft estaba dispuesta a pagar por ellas el año pasado.
Primero, Yahoo! tiene que reducir su tamaño. Pese a anunciar otros 700 despidos, necesita recortar más gastos deshaciéndose de las unidades menos rentables. Aunque los ingresos se estancaron el año pasado, el grupo siguió contratando personal hasta el tercer trimestre de 2008.
Segundo, Yahoo! debe tomar una decisión sobre sus activos asiáticos. La semana pasada, el grupo vendió una participación del 10% en la surcoreana Gmarket por 120 millones de dólares como parte de la compra realizada por Ebay.
Pero debería reprimir el impulso de vender Yahoo! Japan y Alibaba, la empresa china de comercio electrónico. Ambas encajan dentro de las actividades esenciales de Yahoo!, y es un mal momento para vender. Bernstein calcula que la fortaleza del dólar y la debilidad de la economía china han reducido el valor de ambas en un 13% hasta los 7.700 millones de dólares, o 5,53 dólares la acción.
Tercero, debe alcanzar un acuerdo con Microsoft. Ambas persiguen a Google, por lo que combinar sus motores de búsqueda mejoraría los resultados de navegación, aumentaría el atractivo para las empresas de publicidad, y lo más importante, incrementaría la rentabilidad. Un intercambio mediante el que Yahoo! tomara el control del negocio de publicidad de Microsoft podría ser una vía para alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
Finalmente, Yahoo! aún cuenta con un popular portal que sólo en febrero atrajo a 144 millones de usuarios únicos en EEUU. Bartz debe mantener esa audiencia y conseguir que crezca, extendiéndola a la navegación en los teléfonos móviles, al tiempo que se deshace de lo sobrante. Parece sencillo, pero son necesarios varios años de trabajo para lograrlo.
Financial Times
«« | Inicio | »» |