«« | »» |
La crisis impacta en precio petróleo |
El fuerte aumento del desempleo registrado en diciembre presionó sobre los valores del crudo en el mercado asiático. El tipo de referencia WTI para entrega en febrero se vendía en Singapur a U$S 40,27 el barril, 56 centavos menos que el viernes.
El fuerte aumento del desempleo registrado en diciembre en los Estados Unidos, presionó hoy a la baja el precio del petróleo en el mercado asiático.
El crudo estadounidense del tipo de referencia West Texas Intermediate (WTI) para entrega en febrero, se vendía esta mañana en Singapur a 40,27 dólares el barril (159 litros), 56 centavos menos que al cierre del mercado el viernes.
En tanto, el petróleo Brent del mar del Norte, de referencia en Europa, se cotizaba a 44,24 dólares, 18 centavos menos que el viernes, consignó la agencia de noticias DPA.
Los analistas estiman que la grave crisis económica en los Estados Unidos, la primera economía del mundo, se traduzca en una reducción de la demanda de crudo.

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, medios, monopolios, multitud, politica.
“Lo lógico es que Rusia se acerque a la Opep porque tienen intereses en común”, apuntó el también ex ministro de Energía y Minas.
Es importante recordar que Rusia posee las mayores reservas de gas natural en el mundo y las séptimas reservas petroleras en magnitud, además, es el actual segundo productor mundial de petróleo.
El presidente Ruso, Dmitri Medvédev, en su visita a Venezuela, manifestó que su país podría incorporarse a la Opep para ayudar a frenar la caída de los precios del crudo. Hasta la fecha se no se ha producido ningún ingreso oficial al grupo de países exportadores de petróleo.
Por otra parte, Silva Calderón expresó, en relación a los precios del crudo, que “en una oportunidad se pensó que la elevación de los precios del petróleo iba a afectar a la economía mundial o a la economía en general, que iba a producir un descenso en el consumo y, consecuentemente, una disminución en los precios, pero resultó que, en lugar de los precios afectar la economía mundial, fue ésta la que se derrumbó por otras causas que no fueron la petrolera y eso afectó los precios”.
En ese sentido, indicó que lo que está afectando las cotizaciones del crudo es un descontrol en los mercados especulativos, que están en la búsqueda de ganancias a través del petróleo.
Agregó que, a pesar de que hay otros elementos que deberían apuntalar los precios, como el conflicto severo que hay en el medio oriente y el frío que hay el hemisferio norte, éstos no están funcionando para producir una elevación, sino que parecen ser controversiados por la crisis mundial.
«« | Inicio | »» |