«« | »» |
Gaza: Parte de guerra |
El boomerang de la masacre. Se aproxima el desenlace: Hamás, Israel y el escenario final. Ahora definen los muertos.
Ya lo dijimos (y lo advertimos antes de que ocurriera): Israel se cansó de matar en soledad, se derrotó a sí mismo, y ahora tiene un problema: huir de Gaza simulando una victoria. Pero está en un dilema de difícil resolución: Hamás le cerró la puerta del repliegue "victorioso", y sus tanques y soldados deberán quedarse a dormir por un tiempo dentro del cementerio que construyeron. Ahora, definen los muertos.
Lentamente, y repitiendo la misma conducta compulsiva de Libano 2006, se metió en la ratonera de Gaza y ahora ya no puede salir, salvo como derrotado.
Y lo más curioso: Israel perdió la guerra casi sin la existencia un enemigo enfrente.
Más que por Hamás (que sólo combatió y se expuso en lo mínimo ejecutando una inteligente táctica de desgaste psicológico) Israel ya fue derrotado por la acción-reacción de su propia dinámica criminal que se le convirtió finalmente en un boomerang.
Con "zona liberada", protegidos por la inacción premeditada y la complicidad de las grandes potencias, con su operación de exterminio militar de civiles maquillada como "guerra" contra Hamás por los medios y las grandes cadenas del sistema, y mientras asesinaban este sábado a los últimos niños en una escuela de la ONU, en soledad, únicamente acompañados y apoyados por las comunidades judías del mundo, y con la repulsa generalizada del resto del planeta que las grandes cadenas ya no pueden disimular, los genocidas y burócratas del Estado judío están punto de decretar una "tregua unilateral" para disimular su derrota y cumplir con la "agenda" de Washington.
Hay tres puntos principales que lo impulsan:
A) Parar de matar, para que no siga creciendo la presión internacional y la diáspora de crisis y división interna producida por la falta de resultados (en 22 días de masacre militar no pudo cumplir con sus objetivos).
B) Disfrazar su impotencia, ejecutando un alto el fuego y manteniendo sus tropas y tanques desplegados en el teatro de operaciones mostrando que "ejerce control" sobre Gaza.
C) Posibilitar que Obama (controlado férreamente por el lobby judío) asuma sin la coreografía inquietante de la masacre de Gaza, el martes, en Washington, el centro imperial de la madre patria sionista que controla el mundo desde Wall Street, la Reserva Federal y el Complejo Militar Industrial.
Se cumplió el anticipo de IAR Noticias (Ver: Israel prepara el plan de fuga: Aumenta la masacre para crear las condiciones de una tregua "victoriosa"): Fracasado los objetivos del Plan A militar (reducir al mínimo la estructura politico-militar de Hamás y terminar con sus arsenales y lanzaderas de cohetes) la plana mayor israelí ahora busca dos objetivos precisos:
1) Disfrazar su derrota con una "victoria" en el plano de la diplomacia.
2) Impulsar con EEUU y la Unión Europea un Plan B diplomático en el Consejo de Seguridad de la ONU para intentar aislar y "desarmar" a Hamás, como lo intentaron sin éxito con Hezbolá en Libano.
El objetivo de la operación "Plomo Sólido"
La tragedia humana (silenciada y deformada por las potencias y las grandes cadenas mediáticas) desatada por el exterminio militar israelí en Gaza no se define en un escenario, sino en tres escenarios simultáneos:
A) La masacre militar de civiles,
B) La tragedia humanitaria con el bloqueo,
C) La guerra asimétrica entre Israel y Hamás.
Estos tres escenarios, fueron utilizados por Israel como herramienta de presión bélica para someter a Hamás y obligarlo a cumplimentar los dos objetivos estratégicos centrales de la operación "Plomo Sólido": La firma de una tregua y de un acuerdo duradero que asegure el final de los ataques con cohetes a las ciudades israelíes.
Contrariamente a lo que se cree, la operación "Plomo Sólido" nunca tuvo como objetivo central la destrucción total de Hamás y el derrocamiento de su gobierno.
Como se sabe, Gaza forma parte de un tablero geopolítico estratégico cuyo desenlace se va definir por medio de una confrontación inevitable del eje islámico Irán-Siria-Líbano-Gaza con el polo EEUU-Israel-Unión Europea, en el escenario de la "guerra fría" de Rusia con EEUU, y con los recursos estratégicos del petróleo y de la energía euroasiática como telón de fondo.
En ese marco, la destrucción de Hamás y de Hezbolá, y de sus respectivos aparatos políticos militares, es un objetivo de máxima que se plantea el eje sionista USA-Israel como complemento táctico ineludible de sus potenciales operaciones militares contra Irán y Siria en Medio Oriente.
La guerra contra el "terrorismo islámico" de Irán, Hezbolá y Hamas, es antes que nada una guerra por la redefinición del poder sionista (regente del sistema capitalista a escala mundial) en Medio Oriente, y que tiene a la supervivencia del Estado de Israel como uno de sus objetivos centrales.
Pero la estrategia sionista va por pasos, y la destrucción total de Hamás en esta etapa implicaría tres pasos que Israel no está dispuesto a dar:
A) Ocupar territorialmente Gaza,
B) hacerse cargo de su administración y
C) contener el estallido social con caos y luchas intestinas que generaría la desaparición de Hamás de la escena.
Israel es una superpotencia militar que basa su accionar en el despliegue operativo y la capacidad de fuego de su fuerza aérea, pero carece de estructura para una ocupación territorial que le insumiría un despliegue permanente de efectivos y de logística militar. "Sería como crearnos un Irak en casa", dicen los halcones judíos.
En consecuencia, y como planteo estratégico de fondo, la operación "Plomo Sólido" nunca se propuso la destrucción total de Hamás, sino el debilitamiento de sus estructura militar y el acotamiento de su plana mayor en un escenario más funcional a los objetivos del control político y militar de Israel en la región.
La derrota (el efecto boomerang de la masacre)
Estratégicamente, Israel ya fracasó con la operación "Plomo Sólido".
Presionado cada vez más por los costos políticos de la masacre, por la resistencia de Hamás a firmar una tregua del "vencido", y por un cada vez más definido frente de boicot internacional en su contra, el alto mando israelí se dispone a decretar una tregua unilateral con permanencia de sus tropas en Gaza que le permitiría al nuevo gerente imperial USA, Barack Obama, celebrar sin nubarrones su gran fiesta de asunción en Washington.
Después de una operación militar de exterminio que durante 21 días consecutivos ya mató a 1100 palestinos, hirió a otros 5000, terminó con la vida de casi 400 niños, hirió a más de 1200, asesinó cerca de 200 mujeres, destrozó en más de un 70% la infraestructura de Gaza, profundizó a niveles inéditos la catástrofe humanitaria de ese pueblo, a Israel se le hace muy difícil explicarle al mundo que todo esa masacre y destrucción fue cometida sólo para "defenderse del terrorismo".
Finalmente, y sobre el filo de una tregua que está siendo negociada aceleradamente (por ahora sin éxito) con la mediación de Egipto, varios gobiernos, en diferentes latitudes del planeta, ya plantean desde la condena o la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, hasta diferentes tácticas de aislamiento y boicot internacional contra el Estado judío.
En consecuencia, Israel decidió emprender la retirada (disfrazada de "tregua unilateral) antes de que sus embajadores comiencen a ser expulsados en masa , y sus embajadas, empresas y bancos comiencen a ser rodeados por multitudes exigiendo el fin de la masacre en Gaza.
Tácticamente, el "encierro" de Israel terminó de concretarse cuando Hamás condicionó la tregua a un retiro inmediato de Israel con levantamiento del bloqueo en todos los pasos fronterizos.
Este sábado, el dirigente de Hamás en el Líbano, Osama Hamdán, afirmó que mientras perdure la ocupación, y aunque Israel suspenda unilateralmente el fuego en la Franja palestina de Gaza, la lucha continuará.
"La batalla no ha acabado y no terminará con el cese de la agresión (israelí), sino con el fin de la ocupación", afirmó Hamdán en el "Foro de apoyo a la resistencia", en el que participan representantes de todo el mundo, y que se inauguró ayer en el palacio de la UNESCO en Beirut.
Según los medios israelíes, está previsto que el Gabinete de Seguridad de Israel, durante una votación, decida si Israel suspende el fuego unilateralmente o continúa con la operación militar "Plomo Sólido" en Gaza.
Más allá de esa decisión: Hamás sigue en pie y los cohetes palestinos siguen cayendo en territorio israelí.
Según los manuales básicos de la guerra, cuando una operación militar no consigue la consecución de sus objetivos estratégicos, la fuerza atacante ingresa en el terreno táctico de la derrota.
En esa instancia se encuentra Israel, aunque dilate y disfrace el escenario final.
(continue)
Manuel Freytas

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, multitud, politica, violencia.
Israel bombardeaba de nuevo este sábado la Franja de Gaza horas antes de que el gabinete de seguridad del primer ministro israelí, Ehud Olmert, vote sobre un alto el fuego unilateral para cesar su guerra contra Hamas, que mató a casi 1.200 palestinos y dejó el territorio prácticamente en ruinas.
El movimiento islamista advirtió no obstante de que los enfrentamientos proseguirán aunque Israel cese unilateralmente las hostilidades.
Una mujer y su hijo fallecieron en un ataque israelí contra una escuela gestionada por la ONU en la localidad norteña de Beit Lahiya, donde los civiles se habían refugiado de los combates entre tropas israelíes y combatientes palestinos, según fuentes médicas.
"Esto demuestra una vez más que no hay ningún lugar seguro en Gaza, ni siquiera una instalación de la ONU; es una tragedia", afirmó a AFP Christopher Gunness, portavoz de la Agencia de la ONU de Ayuda a los Refugiados Palestinos (UNRWA).
Un bebé de dos años y tres personas murieron durante una nueva serie de bombardeos israelíes contra túneles, instalaciones para el lanzamiento de cohetes y depósitos de armas, incluidas dos mezquitas, según el ejército y fuentes hospitalarias.
Los ataques se produjeron antes de que el gabinete de seguridad israelí "vote previsiblemente a favor" del fin de la guerra, después de que el Estado hebreo se asegurara el apoyo de Washington y El Cairo para impedir el ingreso de armas en la Franja de Gaza, controlada por Hamas.
Según los términos de la propuesta sometida a votación, Israel cesará su ofensiva incluso sin el acuerdo recíproco de Hamas, pero las tropas israelíes permanecerán en la Franja de Gaza por un periodo indeterminado, informó a AFP un responsable gubernamental.
Aunque Israel confía en que Hamas detendrá igualmente sus ataques, un dirigente del movimiento, Osama Abu Hamdan, declaró este sábado a AFP que los enfrentamientos seguirán.
La iniciativa israelí sobre la mesa "no prevé una retirada" del ejército. "Mientras permanezca en Gaza, seguirán la resistencia y la confrontación", afirmó Hamdan, un representante de Hamas en Beirut.
La presión internacional se ha acentuado esta última semana para que ambas partes pongan fin a la guerra iniciada el 27 de diciembre que dejó casi 1.200 palestinos muertos, la mitad de ellos civiles.
La ministra de Exteriores israelí, Tzipi Livni, firmó el viernes un acuerdo en Washington por el que Estados Unidos incrementará su vigilancia por tierra, mar y aire para impedir la entrada de armas en Gaza.
El control de la porosa frontera entre Gaza y Egipto, donde centenares de túneles subterráneos sirven a Hamas de vía crucial para el suministro de armas y otros productos, constituye un asunto capital para los israelíes.
Un enviado especial israelí, Amos Gilad, regresó el viernes de El Cairo, donde se reunió con mediadores egipcios.
"Olmert quedó satisfecho con los resultados de las conversaciones en El Cairo, que respondieron a las condiciones básicas de Israel sobre el cese de los disparos de cohetes contra su territorio y la coordinación con Egipto para abrir los pasos fronterizos" de Gaza, según fuentes gubernamentales.
Aunque Olmert se muestra favorable a un alto el fuego unilateral, su aprobación no se da por descontada puesto que el gabinete de seguridad ya ha mostrado divisiones sobre el rumbo a tomar en esta guerra destinada originalmente a poner fin al lanzamiento de cohetes palestinos contra el sur de Israel.
Cuatro israelíes, tres civiles y un soldado fallecieron alcanzados por esos proyectiles desde el inicio del conflicto. Nueve militares israelíes murieron en combates en la Franja de Gaza.
El líder de Hamas en el exilio, Jaled Mechaal, declaró el viernes en una reunión de líderes árabes en Doha que el movimiento islamista no aceptará ningún alto el fuego que no incluya una retirada completa de las tropas israelíes de Gaza y la apertura de las fronteras, incluida la egipcia.
La ofensiva israelí en Gaza desencadenó protestas en todo el mundo a medida que la crisis humanitaria se agravaba en el territorio, donde 1,5 millones de personas se han visto sometidas al bloqueo de Israel desde que Hamas tomó el poder por la fuerza, en junio de 2007.
La Asamblea General de la ONU exigió el viernes un alto el fuego inmediato y duradero que lleve a una retirada total de las tropas israelíes de la Franja.
Antes, un alto mando había subrayado, no obstante, que el Ejército israelí tiene órdenes de responder a un eventual ataque con cohetes por parte de Hamas durante el tiempo que dure la tregua. "Si Hamas dispara contra fuerzas israelíes, nos reservamos el derecho de responder", advierten los responsables de Defensa.
Olmert ha comparecido en una rueda de prensa en Tel Aviv en la que se ha referido a los éxitos militares de su Ejército, ha fijado las 02.00 horas de la madrugada (hora local) para el inicio de la tregua y se ha remitido a los esfuerzos diplomáticos y el compromiso de Egipto de no permitir el contrabando de armas como garantías de la tregua.
En su discurso, Olmert ha dicho que Hamas ha recibido un duro golpe tanto en el plano militar como en el de su infraestructura administrativa, lo que equivaldría, según el líder israelí, a la consecución de los supuestos objetivos militares de la operación.
El primer ministro se ha felicitado, durante su intervención, por "el valor y la habilidad" de las tropas israelíes, así como por "la respuesta uniforme y la determinación del Gobierno" de Tel Aviv.
Más adelante, se ha dirigido a los habitantes de Gaza —más de 1.200 de los cuales han muerto a consecuencia de los ataques israelíes— para asegurar: "No les odiamos, sólo intentamos defender a nuestros niños y a sus familias".
Hamas exige el fin de la ocupación
Por su parte, Hamas rechazó esta noche la tregua unilateral de Israel —tras 22 días de ataques ininterrumpidos— al entender que supone el mantenimiento de las condiciones que dieron al traste con la tregua acordada en el verano de 2008.
"Nunca aceptaremos la presencia de ningún soldado [israelí] en Gaza, cualquiera que sea el precio", dijo Fauzi Barhum, portavoz del movimiento islamista, en alusión a la tregua, que no incluye una retirada de las fuerzas israelíes de la franja palestina.
En un manifiesto que leyó ante las cámaras de la televisión Al-Aqsa, controlada por Hamas, Barhum aseguró que "la propuesta del enemigo para un alto el fuego unilateral significa que la Guerra de Gaza fue unilateral y llevada a cabo contra nuestro pueblo".
El portavoz del movimiento islamista exigió que "el enemigo sionista cese en sus agresiones, se retire de Gaza, ponga fin a su bloqueo y abra todos los pasos" con Israel.
Tampoco ha estado exenta de críticas la tregua israelí en Cisjordania, sede del gobierno de la Autoridad Nacional Palestina. Un portavoz del presidente, Mahmud Abbas (Abu Mazen), ha dicho que "esta decisión es un primer paso, al que debería seguir un acuerdo de paz, el fin del bloqueo de Gaza y la retirada de las tropas" de ese territorio, según declaró Nabil Abu Roudeina a France Presse.
En tres semanas de ofensiva israelí, han fallecido al menos 1.203 palestinos, entre ellos 410 niños y 108 mujeres, y han resultado heridos más de 5.300, según los servicios de urgencia. Según el Centro de Derechos Humanos de Gaza, el 65% de los muertos son civiles.
Ban Ki-moon, 'aliviado'
El secretario general de Naciones Unidas, mostró su satisfacción por el anuncio. "Me alivia saber que el Gobierno israelí ha decidido interrumpir las hostilidades a partir de la medianoche, GMT", dijo Ban Ki-moon a los periodistas. "Esto debería ser un primer paso que desemboque en la retirada completa de las tropas israelíes de la Franja de Gaza", lo que desea que ocurra, añadió, "lo antes posible".
Horas antes, el mismo Gobierno que debatía la tregua bombardeaba una escuela de la ONU (por segunda vez) y provocaba la muerte de dos niños palestinos. Y, pocos días antes, Israel atacó un edificio de la agencia de ayuda a los refugiados palestinos de la ONU, justo cuando el secretario general se encontraba de visita oficial en Tel Aviv.
Cumbre diplomática en Egipto
El anuncio de una pausa temporal en la masacre que se está produciendo en la Franja de Gaza supone un gesto de Israel en vísperas de la Conferencia Internacional sobre Oriente Medio que tendrá lugar este domingo en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, bajo la copresidencia del presidente francés, Nicolas Sarkozy, y su anfitrión, Mubarak.
Otros dirigentes internacionales que acudirán al encuentro diplomático son el presidente palestino, Mahmud Abbas; el rey de Jordania, Abdalah II; la canciller alemana, Angela Merkel; el primer ministro británico, Gordon Brown, y, en representación de España, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Éste tiene previsto viajar, al término de la cumbre, a Israel por primera vez para reunirse con su homólogo, Ehud Olmert.
El presidente de Egipto, Hosni Mubarak, ha pedido a Israel que detenga "inmediatamente" sus ataques, "sin condiciones", y que retire sus tropas de Gaza. Asimismo, respecto a la sugerencia, realizada en foros diplomáticos, de que tropas internacionales actúen de observadores en los pasos fronterizos entre Gaza y Egipto, Mubarak ha afirmado que su país "no aceptará jamás" la presencia de fuerzas extranjeras en su territorio.
«« | Inicio | »» |