««   »»
  

El plan económico de Obama

El futuro plan de estímulo económico de la futura Administración Obama ya tiene cifras. El equipo económico del presidente electo ha llegado a un acuerdo con la Cámara de Representantes para acceder a 825.000 millones de dólares (unos 625.000 millones de euros) que contribuyan a reactivar la economía estadounidense mediante un programa de inversiones y recortes fiscales.

El paquete de medidas estarán desglosadas en 550.000 millones para inversiones y 275.000 millones en recortes fiscales. En concreto, entre las partidas más destacas del plan de estímulo del próximo presidente de los Estados Unidos se encuentra un recorte de impuestos para las familias de 140.000 millones de dólares, 43.000 millones en ayudas para la gente en paro, 20.000 millones para programas de asistencia alimentarias y becas de estudio por otros 15.000 millones. Además, prevé una partida de 90.000 millones de dólares para inversiones en infraestructuras y 87.000 millones en ayudas a los estados.

Otro de los puntos negociados ha sido la exclusión de los recortes fiscales de compañías como las dos hipotecarias Fannie Mae o Freddie Mac, así como otras que hayan recibido inyecciones de liquidez dentro de los programas de rescate que compraron activos infectados por las hipotecas ‘subprime’.

Según ha destacado la portavoz de la Cámara, Nancy Pelosy, las medidas pactadas son “el primer paso para una acción concertada con la que crear y proteger de tres a cuatro millones de puestos de trabajo, estimular nuestra economía y comenzar el proceso para su transformación en el siglo XXI”. No obstante, el texto tendrá que pasar ahora por la votación en el senado y en los próximos días se procederá al debate en la Cámara alta de la democracia americana.

La semana pasada, el propio Obama urgió al Congreso para que aprobara su plan de estímulo económico insistiendo en que la economía estadounidense se deterioraba a pasaso agigantados y que de no actuar con celeridad, las consecuencias podrían ser terribles. Por eso, el ex senador por Illinois aseveró que serán medidas "drásticas" y "costosas" a corto plazo necesarias para salir de la "severa y profunda" recesión.

El presidente electo aseguró que ese plan permitirá de forma inmediata volver a crear empleo y sentar las bases para un crecimiento de largo de plazo, aunque reconoció que tendrá un "costo considerable", y a corto plazo "aumentará el déficit". "Pero igual de ciertas serán las consecuencias de no hacer nada, con una mayor pérdida de empleos, ingresos y confianza en nuestra economía",

Publicado por Pause Editar entrada contiene 1 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

viernes, 16 enero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»