«« | »» |
El PIB de EEUU se contrae un 0.5% |
El Producto Interior Bruto (PIB) de la primera economía del planeta se ha contraído un 0,5% en el tercer trimestre del año. Este dato ha estado en línea con lo esperado por el mercado, según la primera revisión realizada por el Departamento de Comercio.
El dato de este trimestre supone un empeoramiento frente a la contracción del 0,3% que se había anunciado el pasado 30 de octubre. En cualquier caso, el dato debe ser revisado una vez más.
Esta primera revisión ha estado en lína con la contracción del 0,5% que habían estimado los expertos consultados por Reuters, y se ha realizado el mismo día en que Estados Unidos ha anunciado que destinará un total de 800.000 millones de dólares en un nuevo esfuerzo por descongelar los mercados crediticios. Unos 600.000 millones irán destinado a la compra de activos de Fannie Mae y Freddie Mac, y otros 200.000 millones para 'agilizar' los créditos a consumidores y pequeñas empresas.
Esta revisión a la baja del PIB se produce debido a la debilidad del consumo personal, así como las contribuciones negativas de las inversiones residenciales y las inversiones en equipos y software. El indicador de consumo personal mejoró un 2,6%, por debajo de la anterior estimación que los situaba en el 2,9%.
De este modo, la economía de la primera potencia económica mundial sufre su peor dato de crecimiento económico desde el tercer trimestre de 2001, cuando se contrajo un 1,4%.
Cae el gasto de los consumidores
Las malas noticias macroeconómicas no han quedado solo en el PIB. Hoy el Departamento de Comercio también ha publicado el gasto de los consumidores relativo al tercer trimestre, periodo en el que se ha registrado una caída del 3,7%.
Además de ser el primer retroceso en 17 años, se trata de la mayor contracción del gasto de los consumidores estadounidenses que se registra en 28 años. La última vez que se produjo un recorte mayor fue en el segundo trimestre de 1980, cuando la primera economía del mudo estaba en plena recesión.
El descenso es comprensible si se tiene en cuenta que entre julio y septiembre los ingresos de los consumidores estadounidenses han caído un 9,2%. Se trata de la mayor caída registrada desde 1947, año en el que comenzó a registrarse este dato.
El descenso se suma a la masiva pérdida de empleos, a la depreciación de las inversiones en bolsa a la ejecución de hipotecas, a la restricción del crédito y a los colapsos de bancos.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
De confirmarse estos datos en las dos próximas revisiones, la economía de Estados Unidos habría crecido un 1,3% en el conjunto de 2008 y mostraría su mayor debilidad desde 2001.
Por otro lado, el deflactor de los precios registró una contraccion del 0,3% tra un aumento del 2,9% en el trimestre anterior. En cuanto al índice de precios cayó un 5,5%, después de que en los tres meses anteriores registra un avance del 5%. El descenso del índice de precios ha sido una décima mayor de lo previsto por los analistas consultados por Reuters.
Tras publicarse este dato macroeconómico que ha sido mejor de lo esperado los futuros de Wall Street relajan los recortes. Tanto el S&P 500 como el Dow Jones de industriales sufren caídas en el entorno del 0,6%.
En total, en todo 2008 la economía creció 1,3%, según cifras oficiales informadas hoy por el departamento de Finanzas estadounidense.
Los datos del último trimestre se deben fundamentalmente a la caída de las exportaciones y del consumo, que supone alrededor de dos terceras partes del rendimiento económico, que se desplomó un 3,5%. La demanda de bienes duraderos cayó un 22,4%, mientras la inversión en el sector inmobiliario, que desató la crisis económica, cayó un 19,1%.
Durante el tercer trimestre del año, el rendimiento económico de la mayor economía del mundo se contrajo en un 0,5%.
Asimismo, la contracción sufrida por la economía estadounidense en el cuarto trimestre, pese a ser la más pronunciada desde 1982, resultó inferior a las estimaciones del mercado, que barajaba una caída del PIB del orden del 5%.
En el conjunto de 2008, la economía estadounidense logró un crecimiento del 1,3%, el nivel más bajo de expansión del PIB de la primera potencia económica mundial desde 2001, frente al crecimiento del 2% del año 2007.
«« | Inicio | »» |