«« | »» |
EEUU se estancará durante años |
A pesar de los enormes esfuerzos de rescate que están en marcha, es poco probable que la economía de Estados Unidos se recupere en fecha próxima y "probablemente continuará tambaleándose y amenazará con estancarse durante los próximos años", advirtió un reporte del periódico Los Angeles Times.
"El daño ocasionado por los precios declinantes de viviendas y acciones, el fracaso de otras grandes economías para ser fuentes independientes de crecimiento y debilidades ocultas en el desempeño pasado de Estados Unidos han paralizado a casi todos los actores en el drama económico de la nación", destacó el periódico Los Angeles Times.
Como resultado, la economía estadounidense que alguna vez promedió 3 por ciento o más de crecimiento anual, tendrá suerte si logra crecer 2 por ciento anual durante todo el periodo del nuevo presidente, dijo el rotativo en un análisis.
Con la economía en el limbo, el desempleo podría ser peor que ahora para la fecha en que termine el primer periodo del presidente electo Barack Obama, dijo el rotativo.
La tasa de desempleo al final del primer periodo de Obama será de medio punto hasta un punto completo de porcentaje arriba de donde estaba antes del inicio de la recesión, dijo el diario, citando un estudio reciente de Christina Romer, nominada de Obama para presidir el Consejo de Asesores Económicos, y Jared Berstein, jefe economista del vicepresidente electo Joe Biden.
Eso significaría la pérdida de hasta 1,5 millones de empleos más, dijo el periódico.
El reporte citó el decreciente consumo de Estados Unidos como uno de los principales factores que conducen al continuo pobre desempeño de la economía.
Aunque los consumidores estadounidenses constituyen solamente alrededor del 4,5 por ciento de la población global, ellos compraron artículos y servicios por un valor de más de 10 billones de dólares USA el año pasado, según el reporte.
Xinhua
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Obama, que ha comenzado agradeciendo a Bush los servicios prestados a la Nación, ha admitido que el país afronta "nubes" y posibilidades de tormenta.
El presidente ha señalado que la crisis económica es fruto de la "avaricia y de la irresponsabilidad de algunos", pero también representa "nuestro fracaso colectivo a la hora de tomar decisiones difíciles que preparen a la Nación para una nueva época".
Obama ha recordado algunos de los indicadores más afectados por la recesión, como la vivienda, el empleo o la creación de empresas. Aunque según él, un resultado negativo menos medible "pero no menos importante" es la pérdida de confianza en nuestro territorio.
"Algunos creen que el declive de América es inevitable y corresponde a la próxima generación rebajar las expectativas de estas personas", indicó el demócrata.
El demócrata pidió a los ciudadanos un ejercicio de responsabilidad para "rehacer América", al mismo tiempo que volvió a presionar al Capitolio -sin citarlo- para que actué de forma rápida para lograr la recuperación económica.
Obama quiere que el Congreso apruebe su plan de recuperación cuanto antes.
"Tenemos que establecer las nuevas bases del crecimiento, construyendo puentes, carreteras, centrales eléctricas y líneas digitales que alimenten nuestro comercio, dijo Obama.
El presidente admitió que el país puede tener que afrontar tormentas peligrosas y que la primera economía del mundo no puede prosperar si sólo progresan las rentas más altas.
"La nación más próspera de la Tierra"
En el emotivo discurso dijo que EEUU sigue siendo "la nación más próspera y poderosa en la Tierra" pero advirtió de los numerosos retos que afronta su nuevo Gobierno.
"A partir de hoy, debemos levantarnos, sacudirnos el polvo y comenzar de nuevo la tarea de reconstruir EEUU. Porque, por donde quiera que miremos, aún hay trabajo que hacer", dijo Obama.
El nuevo gobernante, el primer afroamericano en llegar a la Casa Blanca, reiteró su promesa de reactivar la economía "no sólo mediante la creación de nuevos empleos sino también sentando las bases para el crecimiento".
Por un lado, el nuevo presidente ha mencionado el trabajo que queda por delante para hacer frente a la crisis económica sin precedentes que vive al país, y por otro a las dos guerras en las que está embarcado en Irak y Afganistán.
Así, Obama ha repetido durante su discurso una idea que venía mencionando con insistencia en las últimas semanas, que el trabajo que queda por delante para "reconstruir Estados Unidos" es muy grande, por lo que ha invitado a todo el país a aportar su granito de arena.
"El estado de nuestra economía nos recuerda que tenemos que actuar ya, de forma audaz y rápida, no sólo para crear nuevos puestos de trabajo sino para sentar las bases de un nuevo crecimiento", ha añadido.
"Todos somos iguales, todos somos libres, y todos tenemos derecho a una oportunidad"
El nuevo mandatario también se ha dirigido al mundo para ofrecer una nueva forma de entender las relaciones internacionales, pero sobre todo para para enviar un mensaje "claro y contundente" a los enemigos de Estados Unidos.
"No vamos a pedir disculpas por nuestra forma de vida ni a titubear con nuestra defensa, y para los que quieran lograr sus objetivos induciendo al terror y asustando a inocentes, que sepan que nuestra determinación es más fuerte. No podréis vencernos, nosotros os derrotaremos", ha advertido.
Por último, ha reconocido que en muchos rincones del país se teme una "declive inevitable" del papel de Estados Unidos en el mundo, aunque acto seguido se ha mostrado confiado en que los estadounidense podrán recuperar el lugar que les corresponde.
"Todos somos iguales, todos somos libres, y todos tenemos derecho a una oportunidad para encontrar el camino que nos lleve a la felicidad", ha añadido Obama, quien en varias ocasiones ha sido interrumpido por los aplausos del público.
El valor de la vivienda también es superior al del año 2000. Es cierto que el nivel de los pagos de intereses y deuda frente a los ingresos disponibles es alto, situándose en el 17%, pero este porcentaje está cayendo, ahora que los tipos de interés se sitúan en cero.
Así, para muchos la primera legislatura de Obama sólo será un yugo: trabajar, pagar las deudas y conducir el mismo coche.
Las crecientes filas de parados, sin embargo, comprobarán que las ofertas de empleo son cada vez más escasas, pese al discutible deseo de la nueva administración de crear 4 millones de puestos de trabajo. Si dentro de cuatro años la tasa de paro es inferior al nivel actual del 7,2%, el presidente Obama se merecerá con razón un gran aplauso.
Sin embargo, el movimiento de los precios es más importante para el bienestar de los ciudadanos estadounidenses a medio plazo. La recesión ha arrastrado el índice de precios al consumo en diciembre a menos del 1% con respecto al mismo mes del año anterior. Pero el grifo monetario abierto y la falta de un aparente límite en los planes de gasto demócratas, bien podrían hacer que los precios repuntaran nuevamente durante el primer mandato.
Si se mantiene bajo control, sería un aspecto bien recibido, pero, si la inflación llegara a disparase, se destruiría más riqueza de la que ningún gobierno podría esperar crear. Olvidemos los 100 primeros días. Centrémonos en las perspectivas inflacionistas a medio plazo.
«« | Inicio | »» |