«« | »» |
Diputado israelí propone "ataque nuclear" |
Propone en el colmo del delirio genocida, para "acabar de una vez con el problema palestino".
El diputado israelí Avigdor Lieberman, presidente del partido ultrasionista Beiteinu, dijo hoy a la prensa israelí que para "acabar con el problema palestino hay que usar la misma fórmula que aplicó EEUU con Japón en la Segunda Guerra Mundial: un ataque nuclear".
"La ocupación de Gaza es innecesaria, nuestros soldados lo están haciendo bien, pero debemos estudiar otras alternativas más eficaces", concluyó el parlamentario judío.
La preocupación por la falta de avances contundentes en la campaña militar emprendida hace 18 días está poniendo nerviosos a los legisladores israelíes, que no comprenden cómo puede ser que pese a la enorme superioridad militar que poseen sus tropas, aún no hayan logrado quebrar la resistencia de Hamas. Según la prensa israelí, la propuesta de Lieberman responde a este problema.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
El pasado martes 6 de enero, el mandatario venezolano expulsó del país al embajador de Israel en Venezuela.
"Israel ha hecho caso omiso, sistemáticamente, a los llamados de las Naciones Unidas, violando de manera reiterada y desvergonzada las resoluciones aprobadas por la abrumadora mayoría de sus miembros, y colocándose cada vez más al margen del Derecho Internacional", agrega el comunicado.
"En esta oportunidad, el comportamiento infame del gobierno israelí se ha traducido en 19 días continuos de bombardeos, el asesinato de más de 1000 personas, y el arrase de la infraestructura de la población de Gaza; una catástrofe humana se está desatando ante los ojos del mundo entero", sostiene el gobierno venezolano.
El gobierno venezolano calificó de "repugnante ensañamiento contra la población civil" el ataque de tropas israelíes en la Franja de Gaza.
El comunicado agraga que la invasión de las tropas israelíes "es fiel ejemplo de la utilización reiterada del terrorismo de estado por parte de Israel, cobrándose las vidas de los seres más débiles e inocentes: los niños, las mujeres y los ancianos".
"La gravedad de las violaciones del principio de convivencia pacífica entre los pueblos y la utilización sistemática de la guerra como política de expansión y herramienta de persecución contra el pueblo palestino, eliminan cualquier posibilidad de justificación de estas acciones atroces y muestran el frío cálculo realizado por el gobierno de Israel", señala el comunicado.
El gobierno de Venezuela anunció que insistirá ante la Comunidad Internacional para que sean denunciados ante la Corte Penal Internacional los crímenes de lesa humanidad cometidos por líderes israelíes.
(Xinhua)
Caracas tomó esa postura "ante la inhumana persecución al pueblo palestino, dirigida por las autoridades de Israel".
La semana pasada el gobierno venezolano ordenó la expulsión del Embajador de Israel en Caracas, Shlomo Cohen, y de parte del cuerpo diplomático en protesta por la ofensiva del ejército israelí en la Franja de Gaza.
Las autoridades venezolanas solicitarán a través de su misión ante la ONU que se "presione para que el Consejo de Seguridad aplique medidas urgentes y necesarias para detener esta invasión del Estado de Israel contra el territorio palestino", según el texto del comunicado.
Al menos mil palestinos y 13 israelíes murieron a consecuencia de la operación militar que Israel viene realizando ya tres semanas en el enclave. Según las autoridades de Israel, el objetivo de la citada operación es terminar con los ataques de Hamas y con el contrabando de armas en la Franja de Gaza.
"Frente a estos graves hechos de atentados a la vida y a la humanidad, Bolivia rompe las relaciones diplomáticas con Israel", expresó el mandatario.
Agregó que presentará una demanda ante la Corte Penal Internacional (CPI) por genocidio contra el presidente de Israel, Shimon Peres, y el primer ministro Ehud Olmert.
Morales instó a gobiernos y organizaciones internacionales a rechazar la actuación israelí, y reclamó que se retire a Peres el Premio Nobel de la Paz.
El presidente boliviano recibió el martes a una delegación de Irán encabezada por el ministro de Cooperación de ese país, Mohammad Abbasi.
Según declaraciones del visitante, el objetivo de su presencia, además de "apurar" un desembolso de cooperación por 1.000 millones de dólares, fue acordar un pronunciamiento conjunto con Bolivia en contra de Israel.
El rompimiento boliviano se produce pocos días después de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expulsara al embajador de Israel y acusara a ese país de cometer "crímenes atroces" en territorio palestino.
Israel no tiene embajada en Bolivia desde fines de 2003, y su embajador en Perú, Walid Mansur, es el representante no residente de Israel ante el gobierno boliviano.
Sin embargo, Israel tiene dos cónsules de honor en las ciudades bolivianas de La Paz (oeste) y Santa Cruz (este).
(Xinhua)
Bolivia debe tener su agenda apropia respecto a tales conflictos, asentada en el respeto de los derechos humanos, señaló el gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores, José Rivero.
De acuerdo con el empresario, urgen esfuerzos diplomáticos para detener la muerte de personas inocentes, donde quiera que se produzcan.
Este miércoles, el dirigente de origen aymara reiteró su condena a los bombardeos e incursiones terrestres del ejército israelí en Gaza, las cuales luego de tres semanas dejaron mil muertos y unos cuatro mil heridos, muchos de ellos niños.
Un Estado que defienda la vida no puede aceptar con tranquilidad el genocidio desarrollado por Tel Aviv en dicho territorio palestino, advirtió.
Morales también informó las gestiones puestas en marcha por la nación andina para que la Corte Penal Internacional procese al Gabinete de Gobierno de Israel por crímenes de lesa humanidad.
Por su parte, sectores de la oposición restaron importancia a la postura anunciada por Morales.
El consulado del Estado hebreo en La Paz dijo sentirse sorprendido por la decisión del máximo ejecutivo y justificó los ataques a Gaza esgrimiendo razones de seguridad y de combate al terrorismo.
Israel tiene un embajador en Lima, Perú, concurrente en Bolivia, además del mencionado consulado.
«« | Inicio | »» |