«« | »» |
China: un imán para inversiones |
China atrajo una suma récord de 92,400 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en el 2008, un aumento de casi el 25% respecto del año anterior.
Esto representa una señal del continuo atractivo que representa el gigante asiático para las compañías extranjeras, incluso en medio del declive económico global.
La IED creció el 23.6% desde los flujos de inversiones no financieras por 74,800 millones de dólares registrados en el 2007, dijo en una conferencia de prensa el portavoz del Ministerio de Comercio Yao Jian.
Sólo en diciembre, los ingresos llegaron a 6,000 millones de dólares, una baja de casi 6% respecto del mismo mes del año previo, aunque con un incremento desde los 5,300 millones de dólares de noviembre.
La IED ha crecido fuertemente desde que China se incorporó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a fines del 2001. Pero la tendencia ha estado frenándose en meses recientes debido a la crisis económica global.
Las cifras sugieren que si bien los extranjeros probablemente harán menos inversiones en las fábricas de China orientadas a la exportación, aún considerarán al país como un espacio de crecimiento doméstico ante el declive global, dijo Chris Devonshire-Ellis, socio de la firma de asesoría en inversiones Dezan Shira & Associates en Pekín.
"Las compañías que tienen productos o servicios que los chinos compran, o que puedan orientarse al mercado chino, tendrán un muy buen desempeño", dijo Devonshire-Ellis.
Si bien la economía china se ha desacelerado considerablemente desde el ritmo de 13% visto en el 2007, algunos economistas creen que todavía puede expandirse en un 8% este año, favorecida por los esfuerzos de estímulo del Gobierno centrados en la demanda doméstica.
Las cifras de inversiones del Ministerio de Comercio no incluyen al sector financiero.
Al mismo tiempo, las inversiones no financieras de las empresas chinas fuera del país aumentaron aún más rápido el año pasado, con una subida de 63.6% a 40,650 millones de dólares.
Las compañías chinas recorren el planeta en busca de la energía y las materias primas necesarias para alimentar el crecimiento industrial de la nación, una tendencia que según el portavoz Yao, continuará, pues crece el número de empresas que buscan ir más allá de las fronteras nacionales.
Yao reconoció que las exportaciones chinas enfrentan fuerzas en contra serias por la crisis financiera pero se mostró confiado, citando la creciente diversificación de los mercados de exportación y la mejora de la habilidad de las compañías para responder a los desafíos.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
"Queremos que ocurra en el año 2009", sostuvo el ministro al término de la primera cumbre de ministro de agricultura en Berlín.
El político ruso se quejó de falta de voluntad política por parte de los países occidentales y de trabas burocráticas para la incorporación de su país en la OMC.
"No queremos que el objetivo sea alejado constantemente", se lamentó el titular ruso de agricultura, y afirmó que su país había cumplido con todos los procedimientos requeridos para el ingreso en la OMC.
Hasta ahora, los intentos de Rusia de ingresar en la OMC han fracaso por falta de acuerdo con Estados Unidos.
Al hablar en su programa radial semanal 'Café con el Presidente', Lula insistió en que la finalización de la negociaciones por la Ronda de Doha "sería una ayuda enorme, en este momento de crisis, para los países más pobres, sobre todo aquellos que tienen la agricultura como base de su economía".
En la visión de Lula, los dos grandes esfuerzos realizados en 2008 para finalizar las negociaciones no tuvieron éxito porque "a último momento no había disposición política en el gobierno estadounidense", ya que George W. Bush se encontraba en el final de su mandato.
Para Lula, Obama asumirá el cargo con otra gran responsabilidad, la de ejercer una influencia positiva en las búsquedas de un acuerdo de paz duradero para Medio Oriente.
"El dato concreto es que un acuerdo en Medio Oriente depende de la política de Estados Unidos", añadió el mandatario.
En la opinión del presidente brasileño, "Obama tendrá que decir si quiere efectivamente la paz en Medio Oriente o no".
Con relación a América Latina, Lula sostuvo que "Estados Unidos, durante muchos años, tuvo una política equivocada", y pidió el fin de las sanciones contra Cuba.
"Ya no hay ninguna explicación científica ni política para que continúe ese bloqueo. Es importante que sea levantado para que Cuba pueda tener una vida normal, como todos los países", señaló Lula.
Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, en particular después de la formación de la Asociación Estratégica China-Brasil, las relaciones bilaterales han mantenido una buena tendencia de desarrollo, destacó Yang.
"Con el éxito de intercambio de visitas en 2004 entre el presidente Hu Jintao y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, comenzó una nueva etapa de las relaciones bilaterales", expresó el canciller chino.
"Los dos países mantenemos frecuentes contactos de alto nivel, profundizamos la confianza mutua en el área política y alcanzamos resultados fructíferos en las cooperaciones amistosas", en los sectores económico-comercial, científico-tecnológico y cultural, especificó.
El canciller dijo que el continuo desarrollo de relaciones entre China y Brasil no sólo promueve el bienestar de los dos pueblos, sino también da contribuciones importantes para el fortalecimiento de la cooperación sur-sur y la promoción de la paz, la cooperación y el desarrollo del mundo.
Durante esta visita que durará hasta el martes, Yang sostendrá entrevistas con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y con su colega brasileño Celso Amorim, con el objetivo de intercambiar opiniones sobre las relaciones bilaterales en la nueva coyuntura y los temas internaiconales y regionales de interés común.
"Creo que esta visita contribuirá a aumentar la confianza mutua, profundizar el consenso y ampliar las cooperaciones en el sentido de promover nuevo desarollo de la Asociación Estratégica China-Brasil", concluyó.
(Xinhua)
Las Comunidades Europeas (que representa a los 27 integrantes de la UE), Cuba, Venezuela, Uruguay, China, India, Tailandia, Vietnam, Ecuador, Brasil, Bolivia, México, Argentina, Nicaragua y Chile, fustigaron la Sección 211 norteamericana.
Todos los oradores demandaron a la nueva administración estadounidense poner su legislación nacional en consonancia con el Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC).
Asimismo, a tono con las resoluciones y recomendaciones del OSD sobre la Sección 211 de la Ley de Asignaciones Presupuestarias de los EE.UU. de 1998, que facilitó la usurpación de la afamada marca de ron cubano Havana Club por la compañía Bacardí.
Los dos países han intensificado visitas de alto nivel, logrado récords sucesivos en el comercio bilateral y desarrollado la cooperación en los diversos sectores.
Además, mantienen una buena coordinación en los asuntos internacionales, acciones que enriquecieron el contenido y la comprensión de la relación de Asociación Estratégica China-Brasil, especificó Yang.
En la nueva coyuntura actual, ambas naciones deben tratar las relaciones bilaterales desde una altura estratégica y una perspectiva de largo plazo, manteniendo los intercambios de visitas de alto nivel y profundizando la confianza mutua política, dijo el canciller.
Asimismo, llamó a fortalecer la cooperación amistosa en comercio, inversiones, finanzas, ciencia y tecnología, cultura y sociedad, y a intensificar la coordinación en los asuntos internacionales con miras a enfrentarse a la crisis financiera internacional y promover el desarrollo de la Asociación Estratégica.
También solicitó fortalecer la cooperación de los países en desarrollo en general, y contribuir a la paz y al desarrollo del mundo.
Por su parte, el presidente brasileño señaló que los dos países han mantenido buenas relaciones en los últimos años, desarrollan una cooperación pacífica en todas las esferas, y comparten puntos de vista similares en muchos temas internacionales y regionales.
El mandatario dijo que Brasil desea, junto con la parte china, fortalecer aún más el intercambio de alto nivel, ampliar la cooperación económica, comercial, científico-tecnológica y las inversiones, además de fortalecer la coordinación y cooperación en la escena internacional y enfrentarse a la crisis financiera internacional.
Asimismo, coincidió en profundizar la relación de Asociación Estratégica Brasil-China y promover el desarrollo de las relaciones chino-latinoamericanas y entre los países en vías de desarrollo.
El mismo día, el canciller chino se entrevistó con su homólogo brasileño, Celso Amorim, para intercambiar opiniones sobre las relaciones chino-brasileñas y los temas internacionales y regionales de interés común.
Los dos ministros de Exteriores emitieron un comunicado conjunto después de la reunión.
El máximo diplomático chino partirá de Brasil mañana martes rumbo a Portugal, última escala de su gira de seis países, que incluye cuatro países africanos: Uganda, Ruanda, Malawi y Sudáfrica.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |