«« | »» |
Aprueban unión monetaria paises del Golfo |
El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) aprobó la unión monetaria en su cumbre anual número 29 sostenida el día 30 en Omán.
El acuerdo aún tiene que ser ratificado por los estados miembros (Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Arabes Unidos) a partir de ahora y hasta fines del año próximo.
Los líderes acordaron establecer el consejo monetario, la autoridad monetaria, que después se convertirá en el banco central del Golfo. La ubicación del consejo aún no ha sido decidida y será discutida desde ahora y hasta mediados del año próximo.
El acuerdo también estipula que se va a emitir la moneda única en 2010, de acuerdo con el plan convenido, a menos que el consejo monetario decida algo diferente. Omán dijo que no podrá adoptar la moneda única en 2010, así que primero tendrá que ser emitida por las otras naciones del Golfo.
Convencidos del éxito de la zona del euro, los líderes del Golfo decidieron en 2001 establecer una unión monetaria y adoptar una moneda única del CCG en 2010, un paso clave para la completa integración económica regional.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica.
Si bien prevalecieron varias percepciones del conflicto, entre los jefes de Estado de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Bahrain, Kuwait y Omán, país anfitrión, hubo coincidencia en condenar la matanza de más de 350 palestinos en los últimos tres días.
Durante los dos días de intercambio, los representantes de esos países pretenden aprobar un plan de largo plazo destinado a acercar posiciones para la adopción de una moneda única antes de 2010, plazo fijado por el propio grupo subregional.
Igualmente, en su condición de importantes naciones petroleras, incluido el primer productor mundial (Arabia Saudita), las delegaciones expusieron preocupaciones por la caída de los precios del crudo, equivalente al 70 por ciento desde julio hasta la actualidad.
Al margen de los asuntos sobre la situación financiera y petrolera global, la primera jornada de la cita no pudo sustraerse del conflicto en el enclave de Gaza y exponer todas las iniciativas diplomáticas emprendidas hasta ahora para tratar de frenar los ataques hebreos.
El secretario general del CCG, Abdel-Rahman al-Attiyah, afirmó que la situación en la franja costera palestina “fue el asunto más prominente de la cumbre”.
Lo relativo a Gaza “se discutió ayer (a instancia ministerial), ha sido discutido en las reuniones de hoy y será debatido mañana a todos los niveles”, aseguró al-Attiyah, al indicar que también quedará plasmado en los comunicados de la reunión en esta capital omaní.
Aunque a algunos incomodó la decisión de Qatar de convocar a una cumbre extraordinaria sobre el conflicto en cuestión, el primer ministro y canciller qatarí, jeque Hamad bin Jassim bin Jabor al-Thani, definió la actuación israelí como “salvaje e injustificada”.
Según la agencia noticiosa qatarí QNA, Al-Thani dialogó vía telefónica con la ministra judía de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, y le manifestó que los árabes tienen la impresión de que Israel “no tiene intención de lograr la paz”.
"China trabajará de manera activa para lograr la firma del acuerdo en una fecha próxima", dijo Hu.
Por su parte, Al-Attiya hizo eco de los puntos de vista de Hu y prometió realizar esfuerzos para concluir las conversaciones sobre el ALC tan pronto como sea posible.
China y el CCG iniciaron las negociaciones sobre el ALC en julio de 2004 y la primera ronda de conversaciones se llevó a cabo en abril de 2005.
(Xinhua)
Hu recibió una cálida bienvenida de los trabajadores de la compañía cuando llegó a la planta en Al Mazahimiyah, a unos 75 kilómetros al suroreste de Riyad.
El presidente fue informado de las operaciones de la planta y visitó su sala de control central.
Posteriormente, el líder chino visitó la Ciudad Rey Abdulaziz para Ciencia y Tecnología, donde está trabajando un grupo de científicos chinos en un proyecto para estudiar los genes de los dátiles.
"El proyecto es un símbolo de la cooperación entre los dos países en el sector de ciencia y tecnología", dijo un funcionario de la delegación de Hu.
Después de las conversaciones del martes con el rey saudita Abdullah bin Abdul-Aziz, la reunión del presidente chino con el secretario general del CCG, Abdul Rahman Al-Attiyah, se enfocará en la ampliación de la cooperación de China con el grupo de seis miembros, dijeron diplomáticos chinos.
La visita de Hu de dos días a Arabia Saudita no sólo promoverá las relaciones de China con el país del Golfo sino también con otros miembros del CCG, dijeron los analistas.
El presidente chino llegó el martes a Riyad para "un viaje de amistad y cooperación" con Arabia Saudita y con cuatro países africanos: Mali, Senegal, Tanzania y Mauricio.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |