«« | »» |
Si eres legal eres legal |
Un grupo de personas se concentrarán ante la sede del PSOE para descargar archivos P2P y caricaturizar la campaña del gobierno “Si eres legal, eres legal”. Según los organizadores, se piensa que el Gobierno del PSOE "está manipulando la opinión pública y criminalizando una herramienta como las redes P2P que, lejos de destruir la cultura como ellos sugieren, la expande y democratiza, creando una biblioteca pública y universal". Además, "compartir no sólo es bueno, también es humano, es legítimo y, en contra de lo que dice el Ministerio de Cultura, es legal en España".
La convocatoria es para el próximo 20 de diciembre a las 12:00 frente a la sede del PSOE de la Calle Ferraz en Madrid. Esa es la fecha y el lugar elegido para responder a la campaña "Si eres legal, eres legal" lanzada por el Ministerio de Cultura.
Los propios organizadores han dado aviso por Burofax Certificado al Ministro de Cultura y al Jefe de la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil para que, en caso de estar cometiendo un delito, cumplan con su responsabilidad y lo impidan. En caso de que no lo hagan, los organizadores tienen previsto pedir al Ministerio de Cultura que cumpla con su responsabilidad con los ciudadanos, eliminando cualquier insinuación de delito en el uso de las redes P2P y una disculpa pública por haber mentido a los ciudadanos ante los que tienen que responder.
Desde que el Ministerio de Cultura lanzara su campaña "Si eres legal, eres legal", han sido muchas las quejas de usuarios y de plataformas a favor del intercambio P2P en las que se cuestionan las razones por las que, dentro de esa campaña, se afirma que el intercambio entre usuarios de material cultural sujeto a copyright es delito (aún no existiendo ánimo de lucro), y teniendo informes de la Fiscalía y de la Unidad de Delitos Telemáticos de la Policía en los que se especifica que el intercambio de este material no es delito cuando no existe ánimo de lucro.
«Porque la cultura se defiende compartiéndola»
Miles de personas siguen compartiendo y difundiendo cultura libremente, se organizan eventos públicos de intercambios de archivos, autores de todo el mundo se reúnen para celebrar la libre difusión cultural, por lo que los organizadores aseguran que, a pesar de las pretensiones del Gobierno y del Ministerio, "no podrán adueñarse del derecho de crear y disfrutar de la cultura, es demasiado tarde".

Etiquetas: conocimiento, medios, monopolios, multitud, politica.
"Probablemente será una normativa que será muy antipopular, pero lo que es antipopular, ruinoso y un desastre es que los miles de puestos de trabajo que da la cultura desaparezcan por esta actuación ilegítima. Eso no se puede permitir".
Interrogado acerca de la SGAE y sus grabaciones en las bodas, Molina ha declarado:
"La SGAE es una sociedad legalmente constituida, con unas normas, unos criterios y una forma de actuar. Si hace las cosas bien, las hará bien; si las hace mal, irá a los juzgados, ganará, perderá... Pero está totalmente regulado, es una sociedad que lleva más de un siglo funcionando".
Fuente: Artículo publicado por El País.
A mediados de noviembre, el Bundestag, la Cámara baja, había aprobado el proyecto de ley con el apoyo de los demócratacristianos de la canciller Angela Merkel y sus socios socialdemócratas en el gobierno de coalición.
En caso de urgencia, sin pasar por el juez
La ley permite a los policías de la Oficina Federal de Investigaciones Criminales, conocida por sus siglas BKA, tomar una serie de medidas consideradas preventivas, como realizar escuchas telefónicas, instalar dispositivos de videovigilancia en los domicilios privados de los presuntos sospechosos o espiar sus ordenadores privados.
Para realizar esos registros 'online' se necesitará el permiso de un juez y del presidente del BKA, pero en casos de urgencia se omitirá ese procedimiento, cuestión que resultó enormemente polémica entre los distintos partidos políticos alemanes.
A ese cuerpo, formado por unos 5.500 agentes, se le permitirá introducir programas 'troyanos' en los ordenadores de los sospechosos, aunque con algunas restricciones. Así, los instalarán a través de Internet y no entrando directamente en la vivienda de los sospechosos, según contempla el texto, sorprendentemente.
La medida impulsada por el gobierno de la canciller Angela Merkel suscitó el vehemente rechazo de los partidos de oposición, organizaciones de protectores de datos y otras entidades civiles.
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) Industrial, a través de la Gerencia del Sector de Automatización, Informática y Telecomunicaciones (AIT) y la compañía cubana Albet S.A., serán responsables de crear la empresa, administrar sus activos y velar por el buen funcionamiento de la misma.
Las actividades de esta nueva empresa socialista se orientan a la generación de soluciones tecnológicas integrales, que permitan reducir los pagos de licencias, mantenimiento, servicio técnico, entre otros, por más de 500 millones de dólares al año.
El comité coordinador conformado por ambas organizaciones, contará con un lapso prudencial para elaborar el plan de negocios, los estatutos y el acta constitutiva de la nueva empresa socialista, mediante el cual se profundizarán las alianzas estratégicas que vienen impulsando ambos países para el desarrollo de las nuevas tecnologías.
La empresa socialista Guardián del Alba S.A. estará ubicada en suelo venezolano, donde Pdvsa tendrá una participación accionaria de 51% y Albet manejará el 49% restante. Además, se estima que inicie funciones en enero de 2009.
Cabe destacar que este acuerdo se enmarca en los esfuerzos por alcanzar la independencia tecnológica de los países miembros de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA).
«« | Inicio | »» |