Escuché a uno de sus narradores de noticias en uno de su noticieros (cuando digo narrador quiero decir lector; alguien debe haber escrito lo que el lector leyó, acaso él mismo) decir que con la reforma Chávez pretendería «perpetuarse en el poder». Ya sé que sus «noticias» responden a su particular visión de Venezuela y de nuestro Presidente (lo de particular es un decir, puesto que su misma visión se repite en las cadenas CNN, Fox y un largo etcétera. Así que lo de cadenas o encadenados los describe bastante bien en lo de fabricar información).
Señores de Televisión Española: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada en Referéndum Constitucional por la mayoría del pueblo venezolano en 1999, establece con claridad la diferencia entre enmienda y reforma constitucional (Título IX, donde el Capítulo I trata de las enmiendas, y el Capítulo II trata de la reforma constitucional), pero por supuesto ustedes no están obligados a saberlo. El pueblo venezolano sí lo sabe.
Les transcribo el Artículo 340: «La enmienda tiene por objeto la adición o modificación de uno o varios artículos de esta Constitución, sin alterar su estructura fundamental.». El Artículo 341 establece cómo se tramitarán las enmiendas.
El Artículo que los venezolanos proponemos enmendar, sin alterar la estructura fundamental de nuestra Constitución, es el 230, que dice «El período presidencial es de seis años. El Presidente o Presidenta de la República puede ser reelegido o reelegida, de inmediato y por una sola vez, para un nuevo período.».
La enmienda que proponemos del Artículo 230 consiste en eliminar del mismo «…de inmediato y por una sola vez, para un nuevo período.». Eso permitiría, en caso de ser aprobada la enmienda en referéndum aprobatorio, que quien esté ejerciendo el cargo de Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela pueda presentarse a elecciones sin más restricciones que las establecidas en la misma Constitución y las Leyes venezolanas, y de ser elegido o elegida por los votos de la mayoría de los venezolanos volver a ejercer el cargo de Presidente o Presidenta hasta cuando el pueblo venezolano así lo decida.
La enmienda, entonces, es un derecho que los venezolanos tenemos consagrado en nuestra Constitución. Al igual que el referéndum. Pero ustedes, Señores de Televisión Española no están en la obligación de saberlo.
Por curiosidad, que es el inicio del conocimiento, y del que parecen carecer sus periodistas o su línea editorial (quién sabe), consulté la Constitución del Reino de España. Ustedes tienen, como deben saber muy bien, una Monarquía Parlamentaria. En ella tal como señala el Artículo 62 corresponde al Rey «de proponer el candidato a Presidente del Gobierno, y en su caso, nombrarlo». En el Artículo 99 dice que «Renovado el Congreso de los Diputados, el Rey propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno». Así que los súbditos españoles no votan para Presidente o Presidenta, sino para elegir a los Diputados o Diputadas. Es el Rey quien, de entre los diputados que encabezan la lista de los partidos, propondrá a quien ejercerá el cargo de Presidente o Presidenta de Gobierno. Nada dice en la Constitución del Reino de España sobre que quien encabeza la lista para diputados no pueda hacerlo una segunda vez, o una tercera, o una cuarta y ser nombrado por el Rey como Presidente o Presidenta del Gobierno. No hay restricciones para que pueda presentarse.
¿Tendría yo que inferir, entonces, que en su país los Presidentes o Presidentas pretenden «perpetuarse en el poder» cuando se pueden presentar indefinidamente a la reelección? ¿Los otros países de la Unión Europea, que son Repúblicas, y en donde los Presidentes o Presidentas pueden presentarse a las elecciones indefinidamente, por ese sólo hecho y si son votados por los ciudadanos, son dictadores?
Ya sé que cuando se trata de Venezuela y de nuestro Presidente ustedes suelen repetir la información que le conviene al capital y su peculiar y, por supuesto, particular visión de democracia. Pero, por favor, un poco de rigor y de ética periodística no les vendría mal.
Atentamente,
Berta Vega, ciudadana de la República Bolivariana de Venezuela
Maracaibo, 12 de diciembre de 2008
Publicado por
Pause
contiene 0
comentarios.
Etiquetas:
conocimiento, medios, memoria, mentiras, multitud, politica.