«« | »» |
La hazaña revolucionaria de Cuba |
Luego de tres guerras en las cuales los mambises y sus líderes (resaltantes Céspedes, Maceo, Gómez y el impar Martí) alcanzaron la gloria heroica, Cuba se sacudió el yugo colonial, aunque la intervención yanqui para una “ayuda” no solicitada cuando el triunfo patriota era ya ineludible, se lo arrebató y cambió las cadenas españolas por las del nuevo imperio de habla inglesa. La ocupación por éste sería directa hasta 1902, cuando los marines hicieron entrega formal del gobierno, pero se marcharon dejando un enclave en Guantánamo, insertando en la constitución un apéndice que autorizaba a los EE.UU. para intervenir a voluntad y asegurando a los consorcios norteños el control casi absoluto de la economía.
El apéndice –la llamada “Enmienda Platt”- fue derogado en 1934, tras la caída del dictador Gerardo Machado, mas las otras coyundas persistieron y hoy todavía Guantánamo es una herida sangrante en el corazón de los cubanos (y ahora, además, convertido en campo de atrocidades represivas).
De 1902 a 1958 los gobiernos fueron desvergonzados gestores de los intereses gringos, buscando asegurar el máximo de beneficio para los negocios.
Las mejores tierras, la industria azucarera básica, minería, ganadería, banca, electricidad, teléfonos, servicios, mercado de alimentos y combustibles, todo se hallaba en manos de unas trescientas compañías estadounidenses.
Las empresas de capital cubano se veían en serias dificultades, la vida cultural y la educación estaban atrozmente mediatizadas y el país había sido transformado en centro de prostitución y juego para los turistas del dólar.
Contra tales gobiernos antinacionales luchó el pueblo sostenidamente, siempre traicionado por los dirigentes y partidos de la seudorrepública neocolonial, salvo por los comunistas y demás sectores y personalidades martianos, que sembraban ideas y buscaban abrir caminos, pero no conseguían romper el cerco mediático y las barreras culturales que el bloque de poder dominante les había levantado alrededor.
Fue necesaria una cuarta guerra de liberación, la cual: Estalló con la operación del Moncada el 26/07/53, que galvanizó las multitudes y las unió en torno a un líder, una visión de país y un programa; plantó pie tras el desembarco del “Gramma” en diciembre del ’56; forjó en las montañas un ejército de obreros, campesinos, estudiantes, intelectuales y otros sectores; avanzó en columnas audaces hacia las principales ciudades, y culminó con la huelga general que el 1° de enero de 1959, hace en estos días medio siglo, completó la victoria de los rebeldes para volver trizas la tiranía y el andamiaje del poder estadounidense en Cuba.
Esa victoria, labrada por una constelación de revolucionarios encabezados por el hacedor de leyenda Fidel Castro Ruz, fue también el comienzo del fin, hoy por hoy en proceso, de la dominación imperialista en Nuestra América.
Lo que Cuba ha hecho desde entonces es tal vez más difícil que el éxito guerrillero. Encarando la ira del imperio -que prohijó una invasión barrida en setenta y dos horas, desconoce la probada voluntad popular sin la cual no pudiera subsistir la revolución y opera una panoplia de guerra económica, campaña de descrédito y sabotaje-, gobierno y pueblo han construido y construyen una sociedad basada en soberanía, dignidad y justicia.
Pobre en recursos naturales, pero opulenta en voluntad de servicio, espíritu solidario y capacidad de trabajo y estudio, la Isla ha dado saltos que la colocan a la cabeza del continente -y en algunos aspectos, del mundo- en la solución de las necesidades esenciales.
Alfabetización total; altas cotas en educación; sistema de salud de primer orden y seguridad social integral para todos; avance sostenido en alimentación, vivienda, ciencia básica y aplicada, cultura, arte y deporte; empleo masivo; giro de los índices de sobrevivencia infantil y expectativa de vida hacia las cimas mundiales; superación del modelo monoproductor, rumbo a una sociedad del conocimiento, y otros logros obtenidos gracias a la participación del pueblo organizado y con elevado nivel de conciencia política, constituyen la hoja de servicios de la Revolución Cubana.
Ninguna otra gestión de gobierno en América, acaso en ninguna otra latitud, puede mostrar resultados similares en sólo cinco décadas, bajo fuego enemigo y afrontando catástrofes meteorológicas.
(Nuestro proceso bolivariano está demostrando también que la marcha con pasos de siete leguas sólo es posible para los pueblos en revolución)
¿Semejante desempeño es conocido por los preteridos del mundo? Sólo de manera muy fragmentaria.
La propaganda anticubana de medio siglo se ha encargado de que así sea. Pero el pueblo de Venezuela, que vive en carne propia la conspiración mediática y sabe cómo se miente, calumnia, desinforma, oculta, tergiversa y deforma la verdad en relación con la Revolución Bolivariana, puede ahora darse cuenta -y sin duda ello viene ocurriendo- de que eso mismo, y durante cincuenta años, se ha hecho y se sigue haciendo contra Cuba.
Así como se sataniza al presidente Chávez y el proceso que dirige, así también a Fidel Castro, su patria y su revolución. Esta verdad hoy evidenciada debe constituir para nosotros una regla de oro.
Al rendir este modesto homenaje a la Revolución Cubana en el 50° aniversario de su triunfo, aprovecho el espíritu de la fecha para enviar mis saludos y votos por la felicidad posible a las y los compatriotas en el amor a Venezuela, Nuestra América y los pueblos.

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, multitud, politica.
Este índice se mide en una escala de 0 a 1, donde aquellos niveles inferiores a 0,49 los países registran un desarrollo humano bajo; entre 0,49 y 0,79 se considera desarrollo humano medio; y de 0,80 a 1 los países se ubican en desarrollo humano alto.
La ONU estima que en 2006 un total de 75 países alcanzaron niveles de Desarrollo Humano Alto, 78 Desarrollo Humano Medio y 26 Desarrollo Humano Bajo. La República Bolivariana de Venezuela ocupa el puesto 61 con un valor de 0,826, un registro alto que viene ocupando desde el año 2000.
El documento explica que el IDH se calcula como un promedio aritmético de tres grandes componentes: Salud (Esperanza de Vida), Educación (Tasa de Matricula Combinada Básica, Media y Superior y Tasa de Alfabetismo) e Ingreso (Ingreso en Paridad de Poder Adquisitivo-PPA).
Venezuela en todos estos componentes viene experimentando un progreso durante la última década, aún cuando el informe continúa utilizando la Tasa de Alfabetismo calculada en el Censo 2001, cuatro años antes que la misma ONU declarará al país como territorio libre de analfabetismo.
En relación con este informe, el Instituto Nacional de Estadística sostiene que dichos resultados reflejan la política económica y social desarrollada por el Gobierno Bolivariano, puesto que para 1990, el IDH era de 0,787, y fue en el 2000 cuando superó por primera vez la barrera de 0,800.
En el 2000 el IDH de Venezuela era de 0,801; en 2004 alcanzó 0,810; un año más tarde llegó a 0,816; y culminó 2006 en 0,826.
El informe de la ONU está presentado en inglés y puede ser revisado en el sitio web habilitado por la Oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La afirmación fue realizada en el acto de entrega de créditos a Madres del Barrio, en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores.
“Ya el petróleo ha estado en cero, y hemos salido adelante. En el paro golpista, cuando nos sabotearon recibimos cero por petróleo. Y vean, como salimos adelante, como salimos fortalecidos”, recordó el presidente.
Sectores de oposición apuestan al desequilibrio del Gobierno Bolivariano proyectando la caída de los precios del petroleo, “pero digan lo que digan, esto no se detendrá. No les voy a dar el gusto”, aseguró Chávez.
Por otra parte, y sin salir del tema de los combustibles, invitó a la población a tener un uso más consciente de los automóviles, y emplear “los vehículos sólo cuando sea necesario y no por el 'caché' de andar en carro”.
Esta Revolución no se detiene ni siquiera con el petróleo a cero dólares
Presidente Chávez advirtió a ricos y banqueros privados que el Estado no repetirá errores del pasado para salvarlos de las crisis capitalistas.
"Señores oligarcas, podrá llegar a cero dólares y les garantizo que esta Revolución no se detiene, todo lo contrario".
De esta manera respondió el Jefe de Estado a la campaña de los sectores económicos de oposición que están virtualmente "frotándose" las manos ante la progresiva caída del precio del petróleo -a causa de la crisis financiera capitalista que abate al mundo- y por la cual están ejecutando planes para que la economía nacional se deteriore y lograr la caída del Gobierno Bolivariano.
Las declaraciones del mandatario nacional se produjeron durante la entrega de recursos económicos a la Misión Madres del Barrio, ceremonia realizada en la Palacio de Miraflores.
"Amigos de la oposición que andan frotándose las manos: no les voy a complacer. El petróleo pudiera incluso llegar a cero, como llegó cuando ellos nos sabotearon en 2002 y 2003. Llegó a cero porque no podíamos vender ni un barril, sabotearon pozos, tanques, los negocios, las redes informáticas. Durante bastantes días y meses Venezuela tuvo petróleo igual a cero, sin embargo resistimos".
Recordó que en esa ocasión, y en peores condiciones, Venezuela logró superar un bestial sabotaje pese a que se quedó sin reservas, no poseía relaciones internacionales sólidas como las tiene hoy, y el desempleo se desbordó. Ahora el índice de desocupados se redujo a 6% y las reservas internacionales llegan a casi 40 mil millones de dólares, y con un modelo socio económico avanzando hacia el socialismo, lo que ha permitido que la crisis capitalista global no nos haya afectado.
Hizo un llamado a la reflexión a los integrantes de la llamada burguesía venezolana, recordándoles que gracias al desarrollo económico en los 10 años de Revolución han obtenido beneficios que siempre creyeron imposibles, y han obtenido ganancias, inclusive de manera obscena en muchos casos.
"No les hemos tocado nada, piden sus dólares y se les dan (...) tienen sus ganancias, muchas veces obscenas todavía. Si alguien debería estar pidiendo a Diosito para que esta crisis mundial no afecte gravemente a Venezuela son ustedes".
"¿No lo han entendido? ¿Que la crisis es del sistema capitalista y que en Venezuela buscaremos solución a esta crisis desde el marco del Socialismo?. Parece que no lo entienden (...) Pero si esa crisis llegara a afectar a Venezuela, tengan ustedes la plena seguridad que yo me pondré al frente del pueblo venezolano, para enfrentar y vencer esa crisis. ¡Tengan ustedes la plena seguridad!".
Código rojo: Estado no "auxiliará" a banqueros ni oligarcas
El Presidente Chávez les informó a quienes desde los sectores económicos de Venezuela pronostican desastres y trabajan en esa dirección, que hoy el Estado Socialista no repetirá los errores del pasado, cuando en la crisis bancaria de 1994 el gobierno entregó millones de dólares en los llamados "auxilios financieros" para salvar las instituciones crediticias privadas, que luego fueron vilmente trasferidos al exterior junto a los depósitos de los ahorristas que quedaron en bancarrota.
Dijo que de ninguna manera repetirá esa estrategia que únicamente se hizo para salvar a los grandes y ricos conglomerados venezolanos, y que en EEUU aplicó el saliente Gobierno de Bush para oxigenar a los banqueros que originaron precisamente la actual crisis capitalista que envenena al mundo.
"Yo no voy a decir lo que haré ante la crisis, pero me estoy preparando para hacer lo que yo como presidente revolucionario y socialista debo hacer, en conjunto con la gran mayoría del pueblo venezolano".
"Así que burgueses oligarcas de Venezuela, les recomiendo a que recen para que Venezuela no sea golpeada, como ustedes mismos están queriendo, sin conciencia; algunos se están frotando las manos, diciendo que se va a acabar Chávez".
"Qué se va a acabar Chávez, aquí lo que se acabará es el capitalismo y brotará con más fuerza el Socialismo venezolano".
«« | Inicio | »» |