«« | »» |
Japón muestra recesión profunda |
La economía japonesa se hundió en la recesión en el tercer trimestre más de lo que se había estimado inicialmente, reforzando los temores de que esté enfrentando la contracción más larga de su historia.
La segunda mayor economía del mundo se contrajo un 0,5 por ciento entre julio y septiembre, mucho más que la cifra preliminar de un 0,1 por ciento, según mostraron el martes cifras revisadas del Producto Interior Bruto (PIB).
La medición también representa una caída mayor que el promedio pronosticado por los economistas, de 0,2 por ciento.
Con estos datos parece más posible que la economía nipona, impulsada por la exportación, siga contrayéndose al menos hasta el primer trimestre de 2009, lo que marcaría un récord de posguerra de cuatro trimestres consecutivos de caída.
"Japón tendrá que soportar privaciones el próximo año", dijo el ministro de Economía, Kaoru Yosano. "Los esfuerzos políticos son necesarios para evitar que la economía se deteriore de manera más acentuada", agregó Yosano.
El Gobierno llamó a un mayor gasto, que un diario dijo podría totalizar 216.000 millones de dólares, o cerca de 3,6 por ciento del PIB.
La zona euro y Estados Unidos también están en recesión, y el crecimiento se está desacelerando en los grandes mercados emergentes como el chino, lo que presagia una mala señal para importantes exportadores japoneses como Toyota y Sony.
Los principales fabricantes japoneses han recortado la producción para ajustarse al bajón en la demanda global.
"La revisión fue mayor a lo esperado. Dada una mayor debilidad en las exportaciones y el gasto de capital desde octubre, la contracción de la economía se profundizará en el cuarto trimestre", explicó Tatsushi Shikano, economista de alto rango de Mitsubishi UFJ Securities.
"La economía japonesa posiblemente se contraerá en el año fiscal que culmina en marzo", agregó Shikano.
El primer ministro Taro Aso ha pedido un nuevo paquete de gasto para aliviar las molestias ocasionadas por el empeoramiento de las condiciones de empleo en Japón, frente al pronóstico de una recesión extendida.
El diario Yomiuri Daily informó que el Gobierno está considerando un paquete que incluiría desembolsos que irían de 15 a 20 billones de yenes (161.000 a 216.000 millones de dólares) para ser gastados durante los próximos tres años.
Esta cantidad se sumaría a los 5 billones de yenes en gastos anunciados después de que la crisis financiera golpeó en septiembre a la economía global.

Etiquetas: conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica.
► miércoles, 10 diciembre, 2008
Reflejo del deterioro de la situación económica en Japón, el gigante Sony anunció el martes la supresión de 8,000 empleos en el mundo y el cierre de 10% de sus plantas de producción.La economía japonesa se contrajo 0.5% en el tercer trimestre con respecto al segundo (y 1.8% interanual), lo que se traduce en la primera recesión en siete años con dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, según cifras revisadas al alza por el gobierno.
En su última estimación, las autoridades preveían una contracción económica de 0.1% entre julio y septiembre, frente a los tres meses anteriores y de 0.4% interanual.
Estos datos cayeron como un jarro de agua fría sobre la mayor economía asiática, reforzando los temores de que la recesión sea más profunda y más larga de lo previsto.
"Todavía no hemos visto los daños sobre la economía en el cuarto trimestre. El equilibrio de Japón es mucho más endeble de lo que se creía", dijo Glenn Maguire, jefe economista para Asia de Societe Generale en Hong Kong.
El principal detonante de la contracción del Producto Interior Bruto (PIB) en el tercer trimestre fue la caída de las inversiones empresariales. Las compañías rebajaron sus gastos en nuevos equipamientos y fábricas 2%, comparado con una estimación inicial de 1.7 por ciento.
Sony, un referente del mundo empresarial nipón, afirmó que recortará las inversiones en sus negocios de electrónica 30%, un departamento donde eliminará 5% de sus 160,000 empleados en el mundo.
La economía japonesa se vio a la vez golpeada por una caída de sus ventas al exterior, en momentos en que la crisis financiera está pasando factura al comercio internacional.
Japón se ha apoyado sobre las exportaciones de autos, electrónica y otros bienes para recuperarse de la recesión de los años 90.
"Las compañías se enfrentan a una reducción de sus beneficios y hay pesimismo sobre la demanda futura, por lo que deberán recortar las inversiones en los próximos trimestres", estimó Tomoko Fujii, jefe economista y de estrategia del Bank of America.
Este panorama desalentador reforzó las expectativas de que el banco central japonés reduzca las tasas de interés para estimular el crecimiento.
El Banco de Japón ya rebajó sus tasas en octubre, por primera vez en siete años, hasta 0.30%. En febrero, podría recortarlas hasta 0.10%, según Fujii.
El PIB de la segunda economía más importante del mundo sufrió un varapalo en el tercer trimestre, cuando se contrajo un 0,5%. Los datos se han traducido en una merma de la popularidad de Aso, que apenas goza del respaldo del 20% de la población, según recogen los sondeos. En el ámbito empresarial, grandes compañías como Sony o Canon ya han reducido plantilla e inversiones.
El ministro de Economía, Shoichin Nakagawa, explicó en una rueda de prensa celebrada hoy que el Gobierno trabaja a muy alta velocidad. La magnitud de las medidas económicas estará decidiénsode hasta el último minuto, agregó. El Ejecutivo ya había comprometido previamente una ayuda de 295.000 millones de dólares.
«« | Inicio | »» |