«« | »» |
Italia: convocan Huelga General |
El sindicato mayoritario Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL) confirmó hoy la convocatoria de la huelga general en Italia para el próximo 12 de diciembre en protesta contra el paquete de medidas anticrisis propuestas por el Gobierno del primer ministro Silvio Berlusconi.
"El examen minucioso de las propuestas del Gobierno confirma que se trata de un plan de intervenciones que no representa la revolución económica, social y fiscal que necesita el país, porque frente a una crisis excepcional, hacen falta respuestas excepcionales", dice el CGIL en una nota de prensa.
"Las mismas decisiones previstas en el decreto a favor de los más indigentes y de los réditos de las pensiones no tienen ningún carácter estructural ni de reforma, mientras queda fuera del todo la cuestión de los beneficios fiscales en lo que respecta a los trabajadores asalariados, y una respuesta verdadera a los problemas de los pensionistas", agrega.
El pasado viernes, el Consejo de Ministros italiano aprobó un paquete de medidas contra la crisis económica que incluía una inversión de 80.000 millones de euros que se dedicarán a las familias y a las empresas ante la crisis económica.
Populares son ya en Italia algunas de las propuestas de ese paquete de medidas, como la tarjeta social con descuentos para los más pobres, el gravamen especial sobre los materiales pornográficos y el aumento del IVA sobre la televisión de pago.
Esta última ha generado mucho polémica en el país, por aumentar del 10 al 20 por ciento el IVA sobre los servicios de televisión por pago, que afectan sobre todo a la plataforma de satélite Sky, del magnate Rupert Murdoch, en un país en el que el grupo del primer ministro controla las cadenas privadas gratuitas más importantes.
"Las decisiones del Gobierno, en definitiva, no apuestan por los centros productivos y los trabajadores del centro y del norte, mientras falta una política de inversiones para el sur", incide el CGIL.

Etiquetas: conocimiento, medios, monopolios, multitud, politica.
El juicio quedó suspendido hasta marzo del próximo año, momento en el que un tribunal de mayor rango decidirá sobre la solicitud del gobierno de descartar el caso por completo, presuntamente por que los fiscales violaron las reglas del secreto de Estado.
El abogado Armando Spataro acusó a Berlusconi y al ex primer ministro Romano Prodi de obstrucción a la Justicia.
"Creo que las aspiraciones de los abogados de la defensa de interpretar el secreto de Estado son un camino a la impunidad o un intento evitar el descubrimiento de la verdad (...) el actual y el último primer ministro usaron el secreto de Estado para obstruir la Justicia", dijo Spataro.
Las acusaciones giran en torno a la captura del supuesto terrorista, Hassan Mustafa Osama Nasr, en las calles de Milán en pleno día para trasladarlo a Egipto, lugar en el cual el sospechoso confirmó tortura y pasó cuatro años detenido sin recibir cargos.
Se presume que la mayoría de los acusados norteamericanos trabajan para la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
Diversas organizaciones de derechos humanos han atribuido acusaciones a EE.UU., por violar la ley internacional y "externalizar la tortura" por el traslado secreto de personas a otros países.
El primer ministro italiano alegó que el gobierno no manejaba información sobre el plan de secuestro, sin embargo, el mes pasado explicó en una misiva a la corte que tenía el permiso para escuchar las evidencias sobre la abducción.
El juez Oscar Magi desestimó las declaraciones de Berlusconi, señalando que no sería fácil para los abogados corroborar el secuestro si la evidencia relacionada al caso era clasificada.
Aznar sabía de traslados ilegales de EE.UU. a Guantánamo
El ex presidente del gobierno de España, José María Aznar, tuvo conocimiento desde un principio acerca de los viajes ocultos que realizaba Estados Unidos (EE.UU.) para el traslado de presos a la base de Guantánamo por el espacio aéreo de España.
El Gobierno de Rodríguez Zapatero, dice no tener constancia del informe secreto hecho público por el diario El País, según el cual la embajada de EE.UU. en España informaba al gobierno español sobre el traslado aéreo ilegal de prisioneros ''detenidos en condiciones dudosas'' entre Afganistán y Guantánamo.
El documento, que tiene fecha del 10 de enero de 2002, estuvo a cargo de Miguel Aguirre de Cárcer, ex director general de Política Exterior para América del Norte de la Cancillería, quien lo remitió de manera oculta al ministro Josep Piqué y al secretario de Estado, Miguel Nadal explicándoles que las naves empleadas serían de largo alcance y sin escalas.
El gobierno de Aznar "sabía que los aviones de Estados Unidos que sobrevolaban y hacían escala en España llevaban a bordo a personas detenidas en condiciones cuya legalidad era más que dudosa", destaca el diario español.
El pánico, dice el informe, está generalizado en Italia por causa de la crisis económica, que los italianos ven como amenaza a su modelo de vida.
Se prevé que la cumbre de tres días del G8 se celebre a principios de julio de 2009 en la isla sarda de La Maggalena, agregó.
Los líderes de los ocho estados miembros del bloque, que agrupa a Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Japón, Italia, Canadá, Alemania y Rusia, conversarán durante el primer día.
Se reunirán con sus homólogos de China, India, Brasil, México, Sudáfrica y Egipto el segundo día, detalló Berlusconi.
En la tercera jornada de la cumbre del G8 se desarrollará un encuentro que reunirá a dirigentes de los 14 países anteriormente mencionados y también a delegados de Australia, Indonesia y de los principales países africanos.
Italia ha presionado mucho a favor de la participación de Egipto, debido al estatus de este país en Oriente Medio y Africa, señaló Berlusconi.
La próxima cumbre abordará temas como la crisis financiera internacional, el cambio climático, la lucha contra el terrorismo y la seguridad energética, avanzó el primer ministro italiano.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |