«« | »» |
Israel ha vuelto a atacar Gaza |
Israel continuó esta noche sus ataques aéreos contra zonas civiles de la Franja de Gaza, luego de incursiones violentas que hasta la tarde de hoy provocaron 205 muertos y 400 heridos, según los más recientes reportes oficiales.
Barrios de este enclave costero volvieron a sentir el estruendo de misiles lanzados por la aviación hebrea como continuidad a lo que el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, anunció que será una operación “amplia e intensa”, sin descartar una invasión terrestre.
Barak ordenó nuevas agresiones de la aviación mientras la canciller Tzipi Livni y el vocero del gobierno Mark Regev justificaron, por separado, las acciones como “protectoras de la población israelí”.
Pobladores civiles buscaban refugio en lugares seguros para escapar de los misiles judíos, mientras dirigentes de Hamas aseguraron en una rueda de prensa que “no haremos concesiones políticas a Israel”, a pesar del saldo letal del ataque.
El vocero del Movimiento de la Resistencia Islámica, Taher Al-Noono, consideró inaceptable el silencio de la comunidad internacional y las violaciones flagrantes de Tel Aviv a los derechos del pueblo palestino al mantener la ocupación y la represión a su pueblo.
La ONU condenó el “excesivo uso de la fuerza” por parte de Israel, mientras Estados Unidos llamó a “evitar víctimas civiles”, en lo que se interpretó como una luz verde para que continuara la agresión si está dirigida sólo contra las bases de Hamas, comentó un medio local.
“Israel es responsable por la matanza de hoy, y vengaremos las muertes. Tendrá que enfrentar las consecuencias de lo que ellos empezaron”, remarcó el portavoz Al-Noono.
La primera respuesta militar de Hamas fue el lanzamiento de varios cohetes artesanales contra el sur de Israel, causando la muerte de una persona y pánico entre la población hebrea que está en estado de alerta a raíz de la incursión aérea del ejército.
Por su lado, el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina, Yasser Abbeb Rabbou, calificó de masacre lo ocurrido y abogó por la unidad de todas las facciones palestinas para enfrentar a Israel.
Las autoridades judías restaron importancia a las críticas de que numerosos niños, mujeres y hombres civiles figuran entre las víctimas fatales, y lo justificaron afirmando que el movimiento islámico Hamas lanzó cohetes en los últimos días contra el vecino territorio.
Analistas consultados por medios locales dijeron creer que Israel planea una fase ulterior de los ataques para aniquilar al liderazgo de la agrupación islamista que controla la franja desde junio de 2007 y destruir toda su infraestructura militar.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
La operación terrorista, uno de los ataques más sangrientos lanzados por el régimen de Israel contra los palestinos desde hace décadas, comenzó a las 11H30 (09H30 GMT) cuando unos sesenta aparatos israelíes bombardearon unos 50 blancos (100 según otras fuentes), en su mayoría civiles.
El ataque israelí causó también 23 muertos en las cercanas regiones de Jan Junis y Rafah, de acuerdo a datos suministrados por el encargado para América Latina de Al Fatah, Mohamed Odeh, quien aseguró que entre los fallecidos figura el responsable de la Policía de Hamás en Gaza, Taufiq Jaber.
Israel y Palestina mantuvieron casi cuatro meses y medio de inusual calma luego de una mediación egipcia. No obstante, el pasado 4 de noviembre una provocadora incursión israelí, para destruir un supuesto túnel subterráneo, acabó con la vida de seis palestinos y desató un nuevo ciclo de violencia, en la que los terroristas israelíes aumentan las agresiones contra la población palestina.
Medios audiovisuales locales muestran las imágenes de la destrucción de varios edificios, además reflejan la ira de la población, frente a decenas de cadáveres con ropas civiles entre los escombros.
El ataque terrorista ha ocasionado graves daños, según han venido manifestando tanto las autoridades de la Franja como diversos testigos.
“En Gaza hay algo parecido a un ministerio que se ocupa de los servicios sociales, de controlar el tráfico, de los servicios médicos de urgencia”, dijo un corresponsal.
“Los trabajadores de esos servicios son considerados empleados del gobierno de Gaza. Por eso sus instalaciones han sufrido parte de los ataques, lo que tendrá un impacto inmediato sobre las estructuras asistenciales aquí en Gaza”.
Al hospital Al Chifa de Gaza llegaban cuerpos despedazados y heridos en medio de una total confusión, mientras centenares de familiares acudían a identificar a un muerto o a buscar un pariente desaparecido.
Los cuerpos de civiles se amontonaban sobre el suelo del servicio de urgencias y en los pasillos. Los heridos gritaban. Los médicos y enfermeros no daban abasto y corrían en todas las direcciones.
Fuentes de Hamas confirmaron que el bombardeo "masivo", efectuado con cazabombarderos y helicópteros israelíes, ha dañado decenas de edificios civiles y comerciales en la ciudad, la mayoría de ellos situados en zonas residenciales.
El movimiento de resistencia palestina anunció que resistirá "hasta la ultima gota de sangre", según su portavoz, Fawzi Barhoum, cuya advertencia coincidió con la primera información del Ejército israelí sobre el ataque.
Sin embargo, en una amenaza llena de soberbia, los asesinos dijeron: "Continuaremos y ampliaremos la operación si fuera necesario", aseguraron fuentes militares del genocida ejército del régimen.
El Ministerio palestino de Sanidad, en Cisjordania, ha lanzado un llamamiento para que la población done sangre que será trasladada, junto a medicamentos y ambulancias a las zonas afectadas.
Después del bombardeo, el gobierno de El Cairo, Egipto, abrió el paso fronterizo de Rafah para permitir la entrada de ayuda humanitaria y la evacuación de enfermos y heridos, según informaron fuentes de seguridad egipcias.
Según la prensa del régimen israelí, la ejecución de esa intervención militar se llevaría a cabo a partir del domingo para dar tiempo a que las autoridades egipcias realizaran un ultimo intento de mediación entre Israel y Hamas. Ahora está claro que fue un engaño para evitar que la población civil busque refugio.
Israel estableció un terrorista bloqueo económico contra el pueblo palestino, que mantiene cerrados los pasos fronterizos necesarios para recibir la ayuda humanitaria, incluyendo alimentos y combustible para la única planta de electricidad de Gaza.
Cientos de sindicalistas jordanos han salido a las calles para protestar en contra del bombardeo.
El ministro de defensa Ehud Barak dijo a Sky News que él "no descarta la posibilidad" de ensanchar la ofensiva en la Franja de Gaza para incluir una invasión por tierra.
Barak también dijo el sábado que Israel “no puede aceptar realmente” un alto el fuego con Hamas, rechazando los llamados para una tregua después de que los ataques de la fuerza aérea de Israel mataran por lo menos a 230 personas en Gaza.
“Que nos pidan un alto el fuego con Hamas es como pedirles a ustedes un alto el fuego con Al-Qaida”, Barak dijo en una entrevista con Fox News. “Es algo que no podemos aceptar realmente”. “Nuestra intención es cambiar totalmente las reglas del juego”, dijo.
El primer ministro dijo que las operaciones de ataque en Gaza llevarían tiempo, y ha pedido paciencia. Livni llamó las operaciones de ataque una expresión del derecho fundamental de Israel “a la autodefensa”.
El Ministro de Asuntos Exteriores hechó la culpa de la matanza a Hamas, al decir que el grupo “abusa cínicamente de su propia población civil y de su sufrimiento para los propósitos de la propaganda”. (sic) Por tal razón, a los terroristas israelíes no les queda más opción que asesinar civiles.
Haaretz
Traducido y extractado por La Haine
Reportes indican que los ataques habían provocado más de 200 muertos y 400 heridos hasta la tarde de este sábado, hora local.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó hoy alarma por la violencia y derramamiento de sangre en la Franja de Gaza y condenó el uso excesivo de la fuerza por parte de Israel.
En su pronunciamiento, Ban reconoce “las preocupaciones de seguridad de Israel por el lanzamiento de cohetes desde Gaza”, pero subraya una vez más la obligación de Tel Aviv de respetar la ley internacional humanitaria y de derechos humanos.
El comunicado anuncia que el secretario general de las Naciones Unidas se encuentra en contacto con líderes regionales y de otras partes del mundo, incluidos los integrantes del Cuarteto del Medio Oriente, para frenar esta ola de violencia.
Ese grupo está integrado por Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y la ONU.
Alarmada la ONU por violencia en Franja de Gaza
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó hoy alarma por la violencia y derramamiento de sangre en la Franja de Gaza y condenó el uso excesivo de la fuerza por parte de Israel.
Una declaración emitida en esta sede pide el inmediato cese de toda la violencia y reitera sus llamados previos para que se permita la entrada a Gaza de la ayuda humanitaria destinada a socorrer a la población civil.
En su pronunciamiento Ban reconoce “las preocupaciones de seguridad de Israel por el lanzamiento de cohetes desde Gaza”, pero subraya una vez más "la obligación de Tel Aviv de respetar la ley internacional humanitaria y de derechos humanos".
El comunicado anuncia que el secretario general de las Naciones Unidas se encuentra en contacto con líderes regionales y de otras partes del mundo, incluidos los integrantes del Cuarteto del Medio Oriente, para frenar esta ola de violencia.
Ese grupo está integrado por Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y la ONU.
Los ataques aéreos de Israel contra zonas civiles de Gaza habían provocado más de 200 muertos y 400 heridos hasta la tarde de este sábado, hora local.
El régimen de Israel fortaleció a las fuerzas blindadas y de infantería junto a la frontera con la Franja de Gaza y un portavoz militar dijo el domingo: "La operación (en Gaza) continúa. Aún se está desarrollando".
Los nuevos ataques incluyeron mezquitas, aparentemente con gente dentro por la primera oración y una estación de televisión. Algunos de los misiles cayeron en escuelas, justo a la hora en que se concentran las madres esperando la salida de los niños, por la que la matanza de civiles empeoró.
Los medios burgueses aumentan la cifra de heridos a 800, pero mantienen a toda costa la de muertos en 230, cosa difícil de creer a tenor de los nuevos ataques y el estado en que llegan los heridos a los hospitales.
Las tropas terrestres apoyadas por cientos de tanques continúan avanzando hacia la frontera de Gaza. En las primeras 9 horas de criminal ataque los aviones lanzaron más de 100 toneladas de bombas. Según fuentes israelíes, al menos 15 milicianos de Hamas están entre los asesinados.
Por su parte, la ONU, en otra muestra más de su proverbial imparcialidad, decidió reforzar el control de la frontera libanesa para evitar un posible apoyo del movimiento de resistencia libanés Hezbollah a sus hermanos palestinos, según informaron varios medios de comunicación libaneses.
La Finul (la fuerza de Naciones Unidas para Líbano), desplegada en el sur de Líbano desde finales de los setenta, anunció ayer que reforzará las patrullas en la zona, con la excusa de que han encontrado "cohetes listos para ser disparados contra Israel".
Un total de 1.100 soldados españoles forman parte de la Finul.
Al Jazeera
Traducido y extractado por La Haine
Los médicos palestinos dicen que cerca de 300 personas han sido asesinadas y más de 600 heridas, mientras el bombardeo de Israel contra la empobrecida Franja de Gaza continúa por segundo día.
Una comisaría de policías y una fábrica están entre los sitios golpeados según se informó hoy, después de que una mezquita y las oficinas centrales de la televisión del al-Aqsa, con civiles dentro, habían sido alcanzadas durante la noche.
Los informes dicen que los últimos ataques aéreos en la tarde de este domingo han golpeado al este de la ciudad de Gaza, en Khan Yunis, y Jabaliya, en el norte.
Ayman Mohyeldin, corresponsal de Jazeera del Al en Gaza, dijo: "Hay dos líneas de sufrimiento - los civiles palestinos que no llegaron a recibir directamente estos ataques, y aquellos civiles que sí los han sufrido".
"Es un cuadro muy severo en todo sentido para los civiles. Están sufriendo interrupciones en el suministro de combustible y escasez de vituallas".
"Cerca de 750.000 personas que dependen de las agencias de ayuda para la distribución de alimentos no han podido recibir vituallas porque las agencias no pueden funcionar debido al bloqueo".
"Para los civiles directamente afectados por el bombardeo que dura más de 24 horas, el cuadro es aún más severo. Necesitan atención médica especial y suministros, que los hospitales, los doctores y los funcionarios médicos los dicen simplemente que no hay".
Ataque contra la población civil
Mustafa Barghouthi, miembro del Consejo Legislativo palestino, rechazó las pretensiones del gobierno israelí de que los ataques aéreos fueron hechos en defensa propia.
“Esto es un baño de sangre, el baño de sangre más sangriento desde 1967”, dijo a Al Jazeera.
“Esto es un ataque contra la población civil de Gaza”.
“Intentan hacer creer que es una respuesta a los misiles, pero están negando el hecho de que en todo el año los misiles no mataron a un solo israelí. El primer israelí muerto lo fue debido a la invasión israelí, al ataque israelí”.
Los hospitales, que ya sufrían escaseces debido al bloqueo israelí de dieciocho meses en la Franja de Gaza, dijeron que luchaban para hacer frente al creciente número de heridos, que incluye a mujeres y a niños.
Uno de los edificios alcanzados con precisión hoy domingo era un almacén usado para suministrar medicinas a las farmacias locales.
“Esto nos va a impedir suministrar a las familias locales, que dependen de nosotros”, dijo el dueño, Dr. Hussam Abu Hashem, a la radio local de Hamas.
“Es una guerra contra seres humanos”.
"Cada vez más retenes en Cisjordania, cada vez más asentamientos ilegal de colonos judíos, pogroms israelíes contra granjeros palestinos, la fría y metódica hambruna de Gaza, y ahora esta masacre. Israel es una nación criminal y deseo ver el día cuando el mundo se decida a establecer un embargo contra el régimen, así pueden probar por una vez su propia medicina", dijo un comentarista.
Los últimos bombardeos elevan a 313 muertos y mil cuatrocientos heridos el balance provisional de víctimas.
La oficina del jefe de Gobierno del movimiento islamista en Gaza, Ismail Haniye, también fue bombardeada esta madrugada, informó el Ejército israelí en un comunicado que da cuenta en las últimas doce horas de ataques contra "docenas de objetivos vinculados a Hamás, como centros de almacenamiento y manufacturación de armas, túneles, lugares de lanzamiento de cohetes y almacenes".
Haniye no se encontraba en la oficina, pues todos los líderes de Hamás han pasado a la clandestinidad desde que comenzó la oleada de ataques.
Poco después de la medianoche, los F-16 bombardearon la Universidad Islámica, situada al oeste de la ciudad de Gaza.
Los residentes en el barrio de Remal de la capital de la franja oyeron cuatro grandes explosiones que causaron el pánico en la zona y vieron grandes columnas de humo blancas y negras salir del edificio.
Varios edificios del campus femenino con laboratorios químicos quedaron destruidos, mientras que inmuebles colindantes resultaron seriamente dañados, precisaron.
El Ejército israelí argumenta que se trataba de un "centro de desarrollo e investigación de armas empleado, entre otros usos, como laboratorio para desarrollar y manufacturar explosivos y parte inseparable de la infraestructura de manufacturación de cohetes Kasam".
Un misil israelí mata a 5 niñas en campo de refugiados
Cinco hermanas palestinas de entre 1 y 17 años han sido asesinadas este lunes en uno de los bombardeos israelíes contra Gaza. Según informa la agencia palestina de noticias Maan, las cinco niñas de la familia Balusha han fallecido al caer un misil sobre su casa, muy cercana a una mezquita que era objetivo de los aviones israelíes, en el campo de refugiados de Jabalia, al norte de la Franja.
La Agencia Maan relata que las niñas murieron mientras la madre había salido de la casa con otro bebé y otras dos niñas para buscar refugio, tras lo cual tenía intención de volver a por el resto de las niñas. Las fallecidas han sido identificadas como Jawaher, Dina, Samar, Ikram, y Tahrir Balusha.
El neurocirujano jefe del hospital de Shifa, en Gaza, Osama Said Aklouk, ha denunciado la muerte de las cinco niñas a Radio Nacional de España.
El campo de refugiados de Jabalia, situado a apenas cuatro kilómetros al norte de la ciudad de Gaza, ha sido objetivo de los bombardeos israelíes.
El Gobierno israelí ha reconocido la muerte de civiles como consecuencia de los bombardeos, que tienen como objetivo declarado "los gobernantes de Hamás". Ayer, la ministra israelí de Exteriores, Tzipi Livni, dijo que, "desafortunadamente, los civiles también pagan el precio" del conflicto que enfrenta a Israel con la facción islamista.
Los palestinos, en pie de lucha
Las milicias palestinas, por su parte, han seguido lanzando cohetes contra el sur de Israel, uno de los cuales ha matado a un obrero árabe y otras siete personas en la ciudad de Ashkelón.
Además, un obrero palestino ha herido a cuatro israelíes -uno de ellos de gravedad- al apuñalarles en el asentamiento de Kiryat Sefer, en territorio cisjordano, informó la Policía.
El atacante resultó gravemente herido de bala en el primer acto de respuesta fuera de Gaza a la masacre israelí en la franja.
Según datos del Ejército israelí, más de 150 proyectiles han sido disparados contra las localidades cercanas a la franja, uno de los cuales mató el sábado a un hombre de la localidad de Netivot.
Dos israelíes han muerto hasta el momento desde el comienzo de la ofensiva.
Según datos de los islamistas, al menos 10 palestinos, incluidos agentes de seguridad y civiles, perecieron como consecuencia de los ataques de este martes, el cuarto día consecutivo de agresión.
La agencia de la ONU para los refugiados estimó que 62 civiles se cuentan entre las víctimas fatales, la mayoría niños y mujeres.
En medio del estruendo de proyectiles, la destrucción de inmuebles, apagón total y un frío inclemente, muchas familias –incluidos niños, mujeres y ancianos- tuvieron que pernoctar a la intemperie ante el temor de que una bomba impactara en sus hogares.
Ambiente de desesperación y frustración por la hasta ahora inefectiva acción internacional para frenar la matanza israelí se multiplicó entre varios del millón 500 mil de habitantes del enclave, una de las zonas más densamente pobladas de la región.
Pobladores dijeron sentirse preocupados por su suerte y la de personas indefensas, y explicaban que dadas las características urbanísticas de la ciudad se mueven de un lugar a otro, pero resulta difícil trasladarse a un área segura en las afueras.
Una instalación deportiva, edificios ministeriales, otras zonas de la Universidad Islámica, símbolo cultural e ideológico de Hamas, y dos supuestos campos de entrenamiento de los islamistas, fueron los principales blancos de las bombas israelíes esta jornada.
La armada de Tel Aviv también atacó zonas de la ciudad y bloqueó el acceso a la embarcación chipriota Dignidad que llevaba medicinas y alimentos para los palestinos, aún cuando la portavoz militar israelí, Avital Leibovich, declaró que habían creado un corredor humanitario.
Los islamistas, por su lado, persisten en su resistencia y dispararon varios cohetes Kassam y obuses de mortero que causaron anoche la muerte a un soldado y un civil en las ciudades de Ashdodon y Ashkelon, para un total de cuatro bajas fatales del lado hebreo.
Mientras la región israelí que bordea Gaza permanece como “área militar cerrada”, con restricción de movimiento de periodistas y civiles, continúa la concentración de tanques y otros vehículos blindados de combate, así como de miles de reservistas judíos.
El propio ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, admitió que una ofensiva terrestre de envergadura “no se descarta”, y se ejecutará hasta destruir todas las infraestructuras islamistas en el enclave.
Israel ha efectuado alrededor de 30 ataques hoy en su ofensiva aérea contra las milicias del Movimiento para la Resistencia Islámica (Hamás). Este mediodía, varios misiles impactaron en la vivienda de un líder del brazo armado de Hamás, las Brigadas de Al Qassam, en el centro de la Franja de Gaza, y poco antes un hombre de 20 años de edad, Fadi Shebat, falleció a causa de un misil israelí en Beit Hanún.
Otros dos menores de edad, Christine At Turk, de seis años, y Hammad Mesbeh, de quince, perecieron a causa de un bombardeo efectuado también al mediodía por la aviación israelí en la ciudad de Gaza.
Durante la pasada noche se registraron numerosos bombardeos, dirigidos sobre todo contra zonas residenciales, según Maan. Un palestino llamado Foad al Matuq murió y cuatro personas resultaron heridas esta mañana como consecuencia del impacto de misiles israelíes contra una vivienda vacía en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza. El objetivo del ataque era la casa de Nabil Matuq, hermano del fallecido.
A primera hora de la mañana, varios misiles alcanzaron las viviendas de dos miembros de Hamás en el campo de refugiados de Al Bureij, cerca de la ciudad de Gaza. Las casas quedaron totalmente destruidas, al igual que otros edificios.
Una de las viviendas alcanzadas pertenecía a Jamal Ad Durrah, padre de Muhammad Ad Durrah, cuya muerte a los doce años por los disparos israelíes en septiembre de 2000 mientras era protegido por su padre se convirtió en una de las imágenes de la última Intifada.
ISRAEL PERMITE LA EVACUACIÓN DE EXTRANJEROS
Israel permitirá que unos 443 extranjeros que viven en la Franja de Gaza salgan hoy del territorio, informó un militar israelí.
Muchos de los residentes extranjeros son esposos de palestinos de Gaza y sus hijos, y que Israel permita su salida se ve como una posible preparación para una escalada de los ataques.
Peter Lerner, enlace militar israelí, indicó que entre las personas a las que se permitirá salir hay estadounidenses, rusos, moldavos, ucranianos, turcos y noruegos. El cruce fronterizo de Erez quedará abierto para ello mañana por la mañana, aunque Lerner afirmó que "no todos los extranjeros se van en este tipo de situaciones".
NOTA: La arrogancia de Israel es tal que "permite" la evacuacion de extrangeros. Podria ser una prueba de cargo valida para un futuro juicio de lesa humanidad hacia los dirigentes de Israel. Tambian destaca como fasimedia -este reporte de es la prensa oficial- induce ese pensamiento en los sometidos como algo "normal", sin cuestionarlo siquiera, como parte de la manipulacion. Los sometidos por el sistema ni se percatan de estas cosas.
«« | Inicio | »» |