«« | »» |
Gamesa vende a Venezuela aerogeneradores |
La compañía española ha alcanzado un acuerdo con la petrolera estatal venezolana, PDVSA, para el suministro de 76 aerogeneradores, con una potencia total de 100 megawatios. El importe del pedido asciende a 116 millones de euros.
En el hecho relevante trasladado a la CNMV, Gamesa anuncia que "ha alcanzado un acuerdo con el principal grupo energético de Venezuela, Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), para el suministro de 76 aerogeneradores", del modelo AE61-1320 kW, con un potencia total de 100 megawatios.
Los aerogeneradores irán destinados a la que "será la primera instalación eólica venezolana que se ubicará en la península de Paraguaná, en el Estado de Falcón".
Gamesa explica que "el alcance de este contrato, por un valor económico cercano a los 116 millones de euros, incluye el suministro de los aerogeneradores, supervisión de instalación y puesta en marcha, así como dos años de operación y mantenimiento".
Los trabajos de montaje de la instalación eólica comenzarán en el último trimestre de 2009.

Etiquetas: conocimiento, medios, monopolios, multitud, politica.
Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela.
Los otros países son:
Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Mongolia y Sri Lanka.
Las preferencias comerciales especiales vienen bajo el esquema GSP+, que se suman a las del GSP.
La información fue divulgada a través de un comunicado que afirma que el acceso libre de derechos significa una considerable reducción arancelarias sobre las tasas aplicadas bajo el programa GSP regular.
Los recortes arancelarios abarcan el tabaco, varias frutas, vegetales, pescado ymiel, de hasta 52% en algunos productos.
«« | Inicio | »» |